Triatlón, el misterio de los tres deportes que crece en Argentina
Cómo es competir en esta especialidad que reúne pedestrismo, ciclismo y natación. Los locales María de los Ángeles Schwamm y Pablo Escalas comparten sus experiencias.
Nicolás Batista
[email protected]
(Nota publicada en la edición papel)
¿Qué hacer para ser un buen triatleta? ¿O qué conductas tomar para iniciarse en este deporte que complementa tres disciplinas diferentes: ciclismo, pedestrismo y natación?
Preguntas que se responden con el trabajo y sacrificio, virtudes que reúnen los triatletas bahienses Pablo Escalas y María de los Ángeles Schwamm. Pero...¿cómo es su vida deportiva?
“Hay que complementar los tres deportes y el trabajo. Normalmente entreno dos disciplinas por día: lunes, miércoles y viernes hago natación a la mañana bien temprano, alrededor de las 7; y al mediodía hago la otra disciplina: pedaleo los lunes y miércoles, y corro martes, jueves y viernes, más una rutina de gimnasio martes y jueves”, describió Escalas.
“En mi caso entreno de lunes a lunes, tres veces por semana cada disciplina. Y los sábados, generalmente, son los días de transición, de fondo largo en bicicleta. Por supuesto todo sumado a la preparación física que uno hace en el gimnasio”, explicó Schwamm, quien aclaró: “Generalmente se combina natación con pedestrismo o natación con ciclismo. El correr con la bicicleta no se fusionan para no sobrecargar el tren inferior. De igual forma, en un alto nivel sí se complementan, o hasta quizás practican las tres disciplinas el mismo día”.
Para Escalas, en tanto, es muy relevante establecerse metas a cumplir.
“Fundamentalmente hay que tener claro los objetivos que uno quiere realizar, qué es lo que quiere correr. Hay carreras cortas que te permiten entrenar menos y correr más cantidad de pruebas. Eso depende de las metas que tenga el futuro triatleta. Hoy en día hay gran cantidad de carreras. Eso te permite orientarte a un lado u otro”, aseguró.
¿Cuáles son ese tipo de competencias? Ironman: 3,8 km. de natación, 180 km. de ciclismo y 42,2 km. de pedestrismo; Medio Ironman: 1,9 km. de nado, 90 km. en bicicleta y 21,1 km. de pedestrismo; distancia olímpica: 1.500 m. de natación, 40 km. de ciclismo y 10 km. a pie; y short: 750 m. de nado, 20 km. en bicicleta y 5 km. de pedestrismo.
Además, en la actualidad, son muchas las opciones que ofrece el calendario como para aventurarse en este deporte.
Corren con ventaja
Los aficionados que se proponen adentrarse en el triatlón deben tener en cuenta algunos tips que pueden ayudarlos a sentirse bien y, también, por qué no rendir de mejor forma.
“En la actualidad para el triatlón es muy importante la natación. Todos los triatletas de primer nivel provienen de ella”, explicó Escalas.
“Generalmente las personas que están en este deporte vienen del pedestrismo. Lo más difícil para mejorar es la natación. Para ser un excelente triatleta es necesario tener la sensibilidad del agua”, coincidió María.
Voces autorizadas
Escalas, de 52 años, y Schwamm (33) son referentes para la ciudad en lo suyo.
Por caso, Pablo clasificó al Mundial Ironman de Hawaii (en octubre), hecho que ya había logrado anteriormente; mientras que María es bicampeona del Campeonato Bonaerense, corrió el Medio Ironman de Pucón (Chile), entre otros logros de su última gran temporada.