Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

El orgullo de tener el único gimnasio del país certificado como área “cardio-protegida”

“Somos un gimnasio que está enfocado en la salud y en los resultados. Por eso muchos deportistas nos eligen”, señaló Ezequiel Hipperdinger, tras recibir la certificación de la Fundación Cardiológica Argentina.
Ejercicios de reanimación en la certificación que realizó la Fundación Cardiológica.

En Full Fitness tienen como filosofía que la salud va indefectiblemente de la mano con el deporte.

Y por ello, desde la semana pasada, es el único gimnasio del país que tiene la certificación de la Fundación Cardiológica Argentina, confirmándolo como “Área Cardio-protegida”.

Absolutamente todo el personal del gimnasio recibió el curso de instrucción brindado por miembros de la Fundación Cardiológica Argentina y de la American Heart, quienes son las encargados de distribuir estos conceptos en Latinoamérica.

“Al estar certificados tenemos que cumplir con un protocolo, que es bastante riguroso. Entre otras cosas, estipula un rango de entre un minuto y dos minutos, como tiempo máximo, hasta que estemos resucitando, con nuestro propio desfribilador a la persona accidentada y también nos marca qué función debe cumplir cada interviniente”, señaló Ezequiel Hipperdinger.

Y agregó: “Es algo que se utiliza en los países más avanzados del mundo, con el mismo protocolo y el mismo equipo. Nos da la seguridad de que si pasa algo, estamos preparados para actuar”.

Vale destacar que, contando con un desfribilador automático y el entrenamiento requerido, la probabilidad de supervivencia crece a un 80%.

“El curso, que fue muy intenso, lo hicieron los médicos deportólogos, los profesores, la gente de administración, todas las secretarias, las vendedoras, los jefes de profesores, las nutricionistas. Absolutamente todos. Lo importante es actuar rápido y bien, porque los primeros minutos desde el accidente son de vital importancia”.

Hipperdinger señaló que Full Fitness siempre está abocado a mejorar sus servicios.

“Creo que lo peor que te puede pasar es saber que podías hacer algo y no lo hiciste. Entonces, podes planificar, podes prepararte, en caso de que alguna vez pase algo, es fundamental. Tenemos el equipamiento necesario y la profesionalización de nuestro personal”.

Otros avances

Además de trabajar fuertemente en el cuidado de la salud, Full Fitness sumó aplicaciones tecnológicas para mejorar los servicios a los concurrentes.

“Por ejemplo, hemos sumados aplicaciones que le facilitan a la gente reservar su clase desde su celular y también sumamos estacionamiento, que no es un detalle menor estando en el centro”.

También, aprovechando los avances tecnológicos, el gimnasio está logrando que cada deportista tenga un plan de entrenamiento ajustado a su medida.

“A partir de este mes sumamos deportología, lo cual permite tener un control médico. No solamente el aval del profesional para hacer ejercicio, sino un plan de ejercicio hecho en base a lo que la persona quiere lograr. Se puede sectorizar el ejercicio, focalizar el entrenamiento en cosas específicas, combinándola con la alimentación”.

“Además, tenemos a prueba un sistema que registra cuál es la actividad individual dentro del gimnasio e inmediatamente que se va la persona, le envía un informe con todo lo que hizo y cuál fue su rendimiento desde que empezó”.

Ese software, generado por personal bahiense, le permitirá al médico conocer el rendimiento de su paciente. Las pulsaciones, las calorías que sumó, los ejercicios que realizó y, de esa manera, puede intervenir en el plan de entrenamiento, coordinándolo con los médicos de Full Fitness. 

“Este sistema también sirve para que la gente se vayan dando cuenta de sus propios avances. Hay muchas veces que las personas les parece que no bajan de peso, pero quizás se debe a que cambiaron músculos por grasas durante el proceso”.

Full Fitness posee aparatología coreana, denominada “In-body”.

“Es usado mundialmente, y tiene un rango de exactitud del 98%. Puede indicar cuánta grasa, cuánto músculo y cuánta agua tiene cada uno en cada parte de su cuerpo. Le permite al médico y los profesores cuáles son los problemas que puede tener a futuro. Por ejemplo, si la persona tiene menos músculos en la espalda, puede empezar a encorvarse y tener dolores de espalda. De esa forma se pueden prevenir un montón de cosas”.

“Nosotros, cuando empezamos con Full, sabíamos que le podíamos acercar cosas novedosas a la gente y es lo que estamos logrando. Esta tecnología, como las próximas que estamos sumando, son más que interesantes y hacen que descubras algo nuevo del ejercicio.”