El ciberespionaje logró robos sin par en el mundo bancario
MEXICO -- Una operación de ciberespionaje sin precedentes en el mundo bancario, en la que se utilizaron técnicas de manipulación informática muy avanzadas, permitió robar millones de dólares a un centenar de bancos.
"Probablemente sea la campaña de ciberataques contra bancos más sofisticada hasta ahora", destacaron responsables de la investigación de la empresa de seguridad Kaspersky, que celebra en Cancún su congreso anual de ciberseguridad.
Según sus estimaciones, son varios los millones de dólares robados hasta el momento, posiblemente entorno a unos 1.000, por parte de este grupo de ciberdelincuentes, denominado Carbanak, a más de 100 entidades financieras de unas 30 naciones.
El principal país afectado sería Rusia, pero los ataques se extendieron también a Asia, a naciones como China, Nepal, Malasia y Kuwait, y a varios países africanos.
Hasta el momento ninguna entidad europea ni de Estados Unidos comunicó que esté infectada, aunque sí que se detectaron rastros de actividad del grupo en varias de ellas en esas zonas del mundo.
Los ataques no se dirigen directamente a los clientes de los bancos como había sido lo habitual hasta ahora en estas campañas, sino contra la propia entidad, que en la mayoría de casos no descubre el robo hasta después de que haya transcurrido mucho tiempo.
Los sistemas a los que recurre la banda para burlar la seguridad de los bancos son muy ingeniosos y planeados, lo que delata los conocimientos técnicos de sus miembros para manejarse con soltura en el ciberdelito.
Previo al ataque realizan un seguimiento detallado de la forma de trabajar del empleado del banco al que quieren abordar para conocer sus hábitos e infectan sus computadores.