Alopecia en las mujeres: cuándo se da y por qué
La pérdida de pelo, problema también conocido como alopecia, puede generar un gran impacto psicológico en hombres y mujeres, según distintas investigaciones.
En el caso de los hombres existen quienes no le atribuyen mayor relevancia al asunto y están los que, por el contrario, no quieren ver caer su cabello e intentan combatir la alopecia con tratamientos capilares e incluso injertos si fueran.
Alejandro Chueco, director de Injerto Capilar, aseguró que "en las mujeres la angustia es aún más marcada porque afecta directamente su autoestima".
Chueco señaló que "si bien socialmente estamos acostumbrados a la alopecia en hombres, la alopecia en las mujeres no nos resulta tan familiar".
Según un informe presentado por la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello en los últimos años ha incrementado en un 17% la participación de la mujer en este tipo de tratamientos, incluyendo procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos.
Chueco explicó que "se denomina alopecia a la desaparición permanente del 25% del cuero cabelludo" y remarcó que "es importante aclarar que, a diferencia de lo que se cree, el cabello no se cae sino que se debilita progresivamente en cada ciclo hasta convertirse en un vello fino e imperceptible".
El especialista comentó que en el caso de la alopecia femenina "se acentúa con la edad", ya que cerca del 30% de las mujeres de entre 40 y 60 años tienen problema de calvicie.
"La causa más frecuente de caída de cabello es la alopecia androgenética producida por la actuación de andrógenos y caracterizada por el debilitamiento del cabello de la línea central. Las principales causas son la predisposición genética, una variación en los niveles de las hormonas endocrinas y por supuesto la edad", comentó.
Además, el experto señaló que "existen determinados momentos en la vida de una mujer que pueden afectarla directamente, como por ejemplo la menopausia, donde el problema suele acentuarse pudiendo llegar a perderse la línea frontal".
Otro tipo de alopecia es aquella que está asociada a problemas de tiroides, infecciones, estrés, anemia, exceso de cosméticos, quimioterapia, entre otras.
"Sea cual fuera el motivo, la pérdida de cabello puede generar en la mujer una baja importante de la autoestima y es ideal que sea acompañada por un profesional de la salud que la aconseje adecuadamente sobre que tratamientos seguir", agregó.