La guitarra, como símbolo de cultura
"El Festival ha crecido y se ha instalado en estos 20 años y trabajó siempre con la guitarra como símbolo de la cultura. Con el instrumento antes que con el nombre o la fama de los guitarristas", expresa Juan Falú, creador de Guitarras del Mundo.
"La guitarra es un elemento de la transmisión de culturas. Sobre todo es valioso cuando se trata de culturas regionales. Es la guitarra que nos interesó instalar y más allá de que estén presentes la guitarra del flamenco, el tango, el rock o la contemporánea", abunda.
Aquello que los iguala
Falú enfatiza que uno de los rasgos distintivos del festival es su carácter federal y la "horizontalidad" que se genera al cruzar "músicos de trayectoria con los instrumentistas locales".
"Se produce naturalmente una igualación de técnicas, de generaciones y de currículums que es muy interesante. Además que se generan encuentros previos a las tocadas oficiales que a veces son más interesantes que la programación formal y que a veces no son posibles en encuentro de otro perfil", asegura.
El padre y la criatura
El Festival tuvo su primera edición en 1995 y desde entonces tuvo veinte ediciones en las que pasaron cerca de un millón de espectadores.
"No tenemos sponsors ni propaganda televisiva, ni espacios en los lugares comerciales", expresa este referente de talentos.
"Si lo podemos seguir haciendo año tras año es porque lo adoptó el público y lo adoptaron los guitarristas. Ese es nuestro orgullo", dice.
"Podríamos hablar de números y presumir al respecto: desde que alcanzamos nuestra propia meseta de crecimiento, tuvimos cada año casi 80 sedes en todas las provincias, casi doscientos guitarristas, y casi 15 países representados", destaca.
"Podríamos decir junto al tango que veinte años no es nada y que vengan muchos más.Podemos sentirnos orgullosos por haber llegado a esta edición, pues tenemos la sensación de haber sorteado esa suerte de cultura de las discontinuidades. Por eso nos complace más la idea de permanecer en el tiempo que la idea del éxito como objetivo de cada realización. Nunca estuvimos atrás del éxito, ni de las figuras rutilantes, ni del rebote mediático. Los únicos protagonistas de estas dos décadas: la guitarra, quienes la tocan y quienes la escuchan.", concluye sobre la propuesta que cerrará el 18 y 19 de este mes en CABA..