Construyendo el futuro
El 1º de mayo de 1912, a pedido de los Padres Misioneros del Corazón de María, salieron once religiosas de Manresa (España) para la fundación de un colegio dedicado a la educación de las niñas en Argentina.
Los padres misioneros insistieron que se instalen en Bahía Blanca y, respondiendo a su pedido, se ubicaron en la calle Moreno 73, iniciando las clases el 1º de mayo de 1913, bajo el amparo de la Virgen Inmaculada, traída de España, dando al nuevo colegio el nombre de "La Inmaculada".
Se iniciaron clases con 70 alumnas regulares y 20 para tomar lecciones de: Escuela Primaria, Jardín de Infantes y clases especiales de francés, Música, Pintura y Labores.
Después de un año de intensa labor, se vio la necesidad de buscar un nuevo espacio que reuniera las condiciones necesarias para el normal funcionamiento del colegio, habiendo terminado el año con 102 alumnas.
El 12 de marzo de 1914 reanudaron las clases en una casa en calle Rodríguez 66, donde permanecieron 4 años con un considerable aumento de alumnas tanto externo como internas.
Debido al progresivo aumento del alquiler, se decidió comprar un terreno.
Después de muchas dificultades, lograron pagarlo y comenzar con las tratativas de la obra. Se colocó la piedra fundamental en la calle Berutti 379, esquina España, el 17 de mayo de 1917.
El 30 de enero de 1918, el Colegio La Inmaculada quedó instalado en el nuevo edificio levantado por el esfuerzo de la Compañía de María.
En 1930 se terminó la construcción de la capilla del colegio, que durante muchos años fue la sede de la Parroquia Santa Teresita.
En un principio se dieron clases de labores, relacionadas a preparar a la mujer para desempeñarse en el hogar, simultáneamente comenzaron a dar catequesis y la enseñanza de las primeras letras, surgiendo entonces la Escuela Primaria, dirigida por religiosas, quedando definitivamente incorporada a la Enseñanza No oficial el 20 de noviembre de 1961.
El nivel Inicial se incorporó en el año 1974. En cuanto al Nivel Secundario, comenzó a gozar de los beneficios de la incorporación a la Enseñanza Oficial en el año 1933. Hasta 1946 egresaban 5º año con título de Maestra Normal Nacional y desde 1970 egresaban con el título de Bachiller Pedagógico y Perito Mercantil con orientación en computación.
Si bien desde su creación el Colegio La Inmaculada estuvo dirigido a la enseñanza de la mujer, a partir de 1988 surgió la escuela mixta en respuesta a las necesidades de la época.
Revisando su historia hay en ella una realidad que se debe destacar: la presencia de laicos con compromiso de "educador cristiano", participando en el colegio desde los primeros años de Compañía de María en Bahía Blanca.
En 1990 se produjo un cambio en la conducción de la Obra Educativa. A partir del 10 de diciembre el colegio pasó a depender de una nueva estructura la "Fundación La Inmaculada", a cargo de un consejo de administración, conformado por la Supervisora Provincial de la Orden Compañía de María Nuestra Señora en la Argentina y miembros laicos.
En el 2011, la fundación quedó conformada por religiosas de la Orden, con el acompañamiento de laicos en la conducción de la institución.
Actualmente es una comunidad con una identidad propia que se sustenta en el ideario de la Compañía de María y con la participación activa de todos los miembros. Asumió como desafío "contagiar la mística educativa de Santa Juana de Lestonnac" a todos los integrantes de la comunidad, logrando mayor crecimiento e integración.
Hoy, después de 400 años de existencia como Orden de la Compañía de María Nuestra Señora, continúa tendiendo sus manos, ofreciendo una educación humanista en este mundo plural. Lleva adelante una propuesta educativa propia, que se propone:
--"Ofrecer una educación humanista cristiana".
--"Una respuesta adecuada a cada tiempo y lugar".
--"Una educación integral que busca el desarrollo armónico de todas las potencialidades".
--"Educadores y educadoras testigos de los principios y valores en los que quieren educar".
--"Una comunidad educativa donde cada persona tiene su lugar".
--"Formar cabezas bien hechas más que bien llenas".
--"Cuidar la llama y extender la luz".
--"María modelo y referente".
En el presente, la institución bahiense acompaña educativamente a 1500 niños y jóvenes de 2 a 18 años, que la eligen adhiriendo a su propuesta educativa integral, humanista y cristiana.
Un 15 de mayo de 1949, la Iglesia ratificó la vida y el Proyecto Educativo de Juana de Lestonac declarándola Santa. Todos los años en esta fecha, se celebra la Fiesta de Santa Juana de Lestonnac, como reconocimiento a ella y a todas las personas que han hecho y siguen haciendo posible, en diferentes países del mundo, este estilo propio de "Tender la mano" educativamente.
Por el mundo
Argentina forma parte de la Provincia Cono Sur integrada por las Hermanas de nuestro país. Las primeras religiosas de la compañía de María Nuestra Señora llegaron a la Argentina el 26 de febrero de 1780, fundando en Mendoza el primer convento-escuela.
El origen de la Orden en la Argentina se vincula con el proceso de la Independencia, dado que las hermanas del convento de Mendoza participaron del bordado de la bandera del Ejército de los Andes, colaborando mensualmente con alimentos, dinero y confección de uniformes para la campaña libertadora. La Superiora del Monasterio tuvo un contacto frecuente con el General José de San Martín durante su estadía en la provincia.
Además del Colegio La Inmaculada de Bahía Blanca, pertenecen a la Orden cinco instituciones más, ubicadas en Gualeguaychú, Mendoza, ciudad de Godoy Cruz, Tupungato, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Actualmente, la Compañía de María cuenta con 1.828 religiosas en 209 casas y en 26 países de cuatro continentes: Asia (Filipinas, Japón y Líbano), Africa (Egipto, Camerún, República Democrática del Congo, Kenya y Tanzania); Europa (Albania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Inglaterra e Italia) y América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, México, Nicaragua, Paraguay y Perú). Desde la cosmovisión cristiana de la persona, de la vida y de mundo que fundamenta esta propuesta, su estilo educativo pone los acentos en:
--Una educación humanista cristiana, que cree en la posibilidad de llegar a formar mujeres y hombres nuevos para la construcción de un mundo más justo y fraterno.
--Una educación de calidad, que busca el dinamismo y flexibilidad necesarios para seguir adecuando las respuestas a las necesidades y demandas de cada momento histórico.
--Una educación para la solidaridad, la responsabilidad social y el desarrollo, que contribuya a la transformación y mejora de la realidad. En los centros de la Compañía de María se articula personalización y socialización, libertad y responsabilidad, autonomía y colaboración, creatividad personal y creación de vínculos comunitarios que posibiliten llevar adelante compromisos compartidos. Una educación que va más allá del aula y de lo establecido, buscando otros espacios educativos que favorezcan la educación integral y la vivencia de la interculturalidad.
--Una educación que se realiza con otros y otras, desde un trabajo conjunto y complementario. Es estilo propio de la Compañía de María caminar con la persona en un clima de proximidad y afecto, señalando el horizonte y posibilitando que cada persona recorra su propio camino.
Para celebrar juntos
Los actos conmemorativos del centenario del Colegio La Inmaculada han sido declarados de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, según una ordenanza presentada por la concejal Patricia Piersigilli.
El cronograma de actividades es el siguiente:
Lunes 13
Para alumnos, docentes y auxiliares.
--A las 10, conferencia: "Orígenes de la Compañía de María en la Historia Argentina-1780", a cargo de profesora Elizabeth Luquez, para los alumnos de 4º, 5º y 6º año del Nivel Secundario, en el salón de actos del colegio.
--A las 19.30: Panel "Nuestro Ser Compañía de María", a cargo de la hermana Clara M. Temporelli; Monseñor Néstor Navarro y profesora Elizabeth Luquez. En el salón del colegio y abierto a la comunidad.
Martes 14
--A las 9, para alumnos, docentes y auxiliares. Celebración con los alumnos de los tres Niveles, sin apertura comunitaria. En el turno tarde se realizará a las 15.
--A las 10, abierto a la comunidad. Ofrenda floral en el Panteón de la Compañía de María.
--A las 19, para docentes. Conferencia: "Pedagogía del acompañamiento en Compañía de María", hermana Liliana Franco Odn. (Hna. Provincial, Colombia), en el SUM del 2º piso.
Miércoles 15
"Día de Santa Juana"
--A las 8.30, abierto a la comunidad. Celebración Eucarística en la Capilla del Colegio.
--A las 10, para autoridades, delegaciones y personal del colegio. Agasajo en el Salón de Actos.
--A las 19.30, abierto a la comunidad. Cierre de Actos Centrales, en el Teatro Municipal: Ballet del Sur. Orquesta Sinfónica. Lago de los Cisnes. Entradas a disposición en la recepción del Colegio (Berutti 379), hasta el lunes 13.
Autoridades de la
Orden Compañía de María
Superiora GeneralHna. Beatriz Acosta Mesa (Roma)
Superiora Provincial Cono SurHna Adriana Restrepo Brand (Brasil)
Representante Legal (Colegios de Argentina)Hna. Margarita Zubizzarreta (Buenos Aires).
Representante Legal (Bahía Blanca)Graciela Tunessi de Severini.
Equipos Directivos
Nivel InicialPaola Martorelli (Directora) y Verónica Margarido (Vicedirectora)
Nivel PrimarioSilvia Cella (Directora) y Estela Reguera (Vicedirectora).
Nivel SecundarioMaría Guillermina Koreck (Directora), Fernando Pecci (Vicedirector) y Rosa Inés Tantignone (Regente)