La esclavitud y el western, según un polémico Tarantino
La sangrienta historia de venganza de un esclavo negro convertido en un cazarrecompensas en el Estados Unidos previo a la Guerra Civil adereza el primer spaghetti western de Quentin Tarantino, Django, sin cadenas, que se estrena hoy en las salas de cine locales, no exento de polémica como es una costumbre en su director.
"Siempre quise hacer una película que abordase el horroroso pasado de esclavitud de los Estados Unidos, pero no quería hacer una película histórica, sino envolver la Historia en un género", dice el oscarizado director, productor, guionista y actor.
Al más puro estilo Tarantino, Django... se vale de unas elevadas dosis de sangre y violencia para narrar uno de los capítulos más oscuros de la Historia de Estados Unidos, un país que a juicio del realizador "realmente no quiere mirar" hacia ese pasado.
"Muchísimos westerns han ocurrido durante la esclavitud y han hecho lo imposible para evitar tratar el tema, como se suele hacer siempre en los Estados UNidos, asegura el director de Tennessee, cuya película "no puede ser más espantosa, surrealista o vergonzosa" de lo que lo fue la realidad.
En su universo.
Un apasionado de los spaghetti western, como fueron bautizadas las producciones italianas de ese género típicamente estadounidense populares en los años sesenta, Tarantino decidió hacer su primera película del Oeste en el universo de uno de los más reconocidos directores de ese subgénero, Sergio Corbucci.
"Me gustó evocar el nombre de Django por lo que significa para los spaghetti western y su mitología", dice el director, haciendo alusión a la película rodada en 1966 por el cineasta italiano, que dio origen a una larga serie de secuelas que incluyen ese nombre, como la del propio Tarantino.
Django es el nombre del protagonista del último filme del director de Tiempos violentos (1994) y la saga Kill Bill (2003), un esclavo que busca vengarse de los dueños blancos por cuyas manos ha ido pasando a lo largo de los años tras ser liberado por el cazarrecompensas, el doctor King Schultz.
Encarnado por el ganador de un Oscar por Ray, Jamie Foxx, el protagonista del filme canaliza su rencor asociándose a Schultz (interpretado por el también oscarizado Christoph Waltz) en un trabajo que le permite "matar blancos y que te paguen por ello. No hay nada igual".
Con la ayuda de su nuevo socio, Django trata de salvar a su mujer, Broomhilda (Kerry Washington), de la plantación del despiadado Calvin Candie, encarnado por Leonardo DiCaprio, un personaje que disfruta de las peleas a muerte de quienes se refiere como "negratas", otro de los puntos polémicos de la película.
La película podría ser la última del director, quien dijo que después de todos estos años, y con las nuevas tecnologías digitales que no le gustan, con el cine como está, "creo que no vale la pena seguir así. Además, no quiero entrar en una pendiente de decadencia como director".
Foxx y Jackson, agradecidos.
"Fue el guión más increíble que he leído en toda mi vida. Me pregunté, ¿quién tiene las agallas, y el conocimiento, para decir las cosas tal y como son?'", asegura por su parte Foxx, quien ve ésta como la historia de amor de un hombre que no trata de acabar con la esclavitud, sino de reencontrarse con la mujer de su vida.
Para rescatar a Broomhilda, Django tiene que adentrarse en la plantación de Candie, donde se producen las escenas más violentas de una película en la que también aparecen estrellas como Samuel Jackson, quien encarna al fiel sirviente Stephen.
"La esclavitud es una parte de nuestra Historia que suele ser lavada o perfumada de una forma en la que esta película simplemente no lo hace", asegura Jackson, encantado de volver a trabajar con Tarantino como ya lo hiciera en Tiempos violentos o Jackie Brown (1997).
Django sin cadenas
Título original: Django unchained. Guión y dirección: Quentin Tarantino. Fotografía: Robert Richardson. Música: Luis Enrique Bacalov. Elenco: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo Di Caprio, Kerry Washington, Samuel L. Jackson, Franco Nero. Género: Western. Procedencia: Estados Unidos (2012). Duración: 165m. Para mayores de 13 años. En el Visual y Cinemacenter.
LAS OTRAS NOVEDADES
S.O.S. Familia en apuros
Título original: Parental guidance. Dirección: Andy Fickman. Guión: Lisa Addario y Joe Syracuse. Fotografía: Dean Semler. Música: Marc Shaiman. Elenco: Billy Crystal, Marisa Tomei, Bette Midler, Tom Everett Scott, Joshua Rush. Género: Comedia. Procedencia: Estados Unidos (2012). Duración: 104m. Para todo público. En el Visión y Cinemacenter.
Artie, un abuelo a la antigua, y su esposa Diane, aceptan cuidar a sus tres nietos cuando sus padres muy ocupados salen a trabajar. Sin embargo, los problemas de los tiempos que corren compiten con los viejos métodos de los veteranos de la familia, con reglas estrictas, amor y juegos pasados de moda. Andy Fickman es productor y director de musicales y comedias, como Una chica en apuros (2006), Entrenando a papá (2007) y el filme de acción La montaña embrujada (2009).
Monster Inc. 3D
Dirección: Pete Docter, Lee Unkrich y David Silverman. Guión: Música: Randy Newman. Género: Animación. Procedencia: Estados Unidos (2001-2012). Duración: 92m. Para todo público. En el Visión, Visual y Cinemacenter.
Reestreno en versión 3D. Monsters Inc. es la mayor empresa de miedo del mundo, y James P. Sullivan, uno de sus mejores asustadores. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos. Pero un día una niña se cuela sin querer en la empresa, provocando el caos en la ciudad Monstruo. Ahora Sully y su mejor amigo Mike deberán encontrar la manera de devolver a esta niña a su mundo sin poner en riesgo el de ellos.
Siguen en cartel:
* Mentiras mortales (Arbitrage), de Nicholas Jarecki, con Richard Gere, Susan Sarandon, Tim Roth, Britt Marling, Laetitia Casta. Drama. Estados Unidos-Polonia (2012). 107 minutos. Para mayores de 16 años. En el Visión y Cinemacenter.
* Tres tipos duros (Stand up guys), de Fisher Stevens, con Al Pacino, Christopher Walken, Alan Arkin, Juliana Margulies. Policial. Estados Unidos (2012). 94 minutos. Para mayores de 16 años. En Cinemacenter.
* Hansel y Gretel, cazadores de brujas (Hansel & Gretel, witch hunters), de Tommy Wirkola, con Jeremy Renner, Gemma Arterton, Frankie Jenssen, Ingrid Bolso Berdal, Peter Stormare, Zoe Bell. Aventuras/acción. Estados Unidos (2012). 88 minutos. Para mayores de 16 años. En el Visión (3D) y Cinemacenter (3D).
* Tesis para un homicidio, de Herán Golfrid, con Ricardo Darín, Alberto Amman, Arturo Puig, Calu Rivero, José Luis Mazza. Policial. Argentina-España (2012). 106 minutos. Para mayores de 16 años. En el Visual y Cinemacenter.
* Lo imposible (The impossible), de Juan Antonio Bayona, con Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Samuel Joslin, Marta Etura, Geraldine Chaplin, Emilio Riccardi. Drama. España-Estados Unidos (2012). 114 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.
* Una aventura extraordinaria (Life of Pi), de Ang Lee, con Suraj Sharma, Infan Khan, Ayush Tandon, Gautam Belur, Adil Hussain, Gerard Depardieu. Aventura. Estados Unidos-China (2012). 130 minutos. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter (3D, castellano y subtitulada).
* Ralph, el demoledor (Ralph), de Rich Moore. Animación. Estados Unidos (2012). 108 minutos. Para todo público. En el Visión y Cinemacenter.