Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Recorrida por la zona

La Municipalidad de Patagones inició ayer la venta de sillas para presenciar los espectáculos que se presentarán en el escenario mayor Zacarías Herrero durante la Fiesta de la Soberanía Patagónica. Si bien todos los espectáculos podrán ser disfrutados de manera gratuita, lo que se comercializa son las 500 ubicaciones frente al escenario, en un sector delimitado.

Carmen de Patagones
Por un lugar en la fiesta



 La Municipalidad de Patagones inició ayer la venta de sillas para presenciar los espectáculos que se presentarán en el escenario mayor Zacarías Herrero durante la Fiesta de la Soberanía Patagónica.


 Si bien todos los espectáculos podrán ser disfrutados de manera gratuita, lo que se comercializa son las 500 ubicaciones frente al escenario, en un sector delimitado.


 La venta de las sillas se realizará hasta pasado mañana, en la sede del Club de Leones (Roca 9), de 10 a 12. Sólo se venderán dos entradas por persona.


 El precio de las sillas será de 60 pesos para la noche que cerrará con el recital de Abel Pintos (7 de marzo) y de 60 pesos para las tres veladas siguientes, cuando tengan lugar los shows de Los Alonsitos (8 de marzo), Canto 4 (9 de marzo) y Los Huayra (10 de marzo).


 Lo recaudado por la venta de sillas --unos 100 mil pesos-- será distribuidos entre la Escuela Social de Judo, la ONG Unidos por una Vida Mejor, la Asociación Amigos de Patagones, y la Asociación de Clubes Barriales, elegidas por sorteo para recibir este beneficio.

Puan
Estado de emergencia rural





 La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de Buenos Aires (Cedaba) declaró en estado de emergencia rural a las explotaciones del distrito de Puan afectados por sequía que estén comprendidas en los cuarteles VII, VIII, IX, X y XI, por el período comprendido entre el 1 de enero pasado y el 30 de junio próximo.


 Para acceder a este beneficio, los productores comprendidos en estas zonas deberán demostrar una afectación de su producción mayor al 50%.


 Los chacareros que reúnan este requisito tendrán que presentar una declaración jurada, para lo cual deben completar una planilla disponible en la secretaría de Producción, delegaciones municipales, estudios contables, cooperativas y asociaciones de productores.


 Desde la secretaría de Producción de Puan se recordó que ARBA dispuso, para este año, un descuento del 70% en el impuesto inmobiliario rural para los inmuebles destinados exclusivamente a producción agropecuaria.

La Salada
Casi 200 personas en el 8K





 Pese a las inclemencias climáticas, casi 200 atletas participaron de la Maratón 8K La Salada, que tuvo lugar el último fin de semana en el balneario de Pedro Luro. El primer puesto en la tabla general fue para Eduardo Tapia (27 minutos y 54 segundos), mientras que Maribel Osman (36m 10s) llegó a la meta con el mejor tiempo en categoría femenina.


 La largada se concretó alrededor de las 16, con la presencia de 192 competidores.


 Durante la jornada deportiva, antes de la prueba general en torno a la laguna La Salada, los más chiquitos se divirtieron con las competencias organizadas por la dirección de Deportes.

Huanguelén
Fin para el basurero a cielo abierto





 El jefe de Gestión de Coronel Suárez, Alfredo Crunger, supervisó el inicio de las tareas de movimiento de suelos en el basurero municipal a cielo abierto de Huanguelén.


 Una retro excavadora y una topadora están abocadas a la cobertura de los residuos domiciliarios depositados en el lugar. En próximas etapas --se informó-- se desinfectará la zona y se dispondrá el cierre definitivo del basural.


 Desde la delegación municipal se solicitó a los vecinos que dejen de arrojar residuos en el basurero a cielo abierto y comiencen a llevarlos a la planta de reciclado Eco Huanguelén.

Carhué
Se viene el lanzamiento del plan Bio





 La ingeniera Sandra Pérez, directora de Gestión Ambiental de Adolfo Alsina, inició las reuniones con los centros de acopio primarios (CAP) del distrito para coordinar cómo se efectuará la recolección y entrega del aceite vegetal usado (AVU) una vez que se inicie en el distrito el plan Bio.


 Los CAP del distrito --designados por el intendente David Hirtz-- son los talleres protegidos Buena Senda, de Carhué, y Vivencias, de Rivera, así como la cooperadora de la Escuela Especial Nº 542 de Villa Maza.


 Los CAP funcionarán como centros de acopio del aceite usado que entreguen los vecinos y particulares, al igual que las instalaciones municipales en Carhué y el resto de las localidades.


 Asimismo, en el marco de las acciones preliminares al lanzamiento formal del plan Bio, se está conformando el Registro Inicial de Generadores (comercios y particulares, grandes usuarios de AVU, que recolectarán el aceite en sus domicilios para que luego una empresa habilitada por la Provincia pueda retirarlo en tiempo y forma). Este registro continuará abierto en forma permanente.

Coronel Pringles
Tecnicatura en enfermería





 El Instituto Superior de Formación Docente Nº 158 --que funciona en la Unidad Académica de Avenida 25 de Mayo 1150-- continúa inscribiendo a los interesados en cursar la Tecnicatura en Enfermería.


 Quienes deseen cursar esta carrera deben acercarse con fotocopia de su DNI y de estudios secundarios, así como certificado de domicilio, a la sede del ISFD, de lunes a viernes, de 18 a 22.


 Si bien uno de los requisitos en tener el secundario completo, el secretario de Salud, doctor Eduardo Pujol, indicó que también pueden inscribirse quienes adeuden materias del secundario, así como aquellos que comenzaron la carrera y, por algún motivo de fuerza mayor, la abandonaron.


 También señaló que se está estudiando la posibilidad de que los egresados de la tecnicatura puedan cursar la licenciatura en Enfermería, a través del CREAP local, en la Universidad de Mar del Plata.