Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Murió el Contraalmirante (RE) Carlos Busser

Falleció en Buenos Aires el contraalmirante (RE) Carlos Busser, quien el 2 de abril de 1982 encabezó el desembarco de las fuerzas argentinas en las islas Malvinas. El deceso se produjo el último sábado por la noche. El alto oficial naval había nacido en Rosario (Santa Fe) en 1928 y, desde joven, se incorporó a la Armada. Egresó de la Escuela Naval Militar de Río Santiago, en 1951. También se recibió de licenciado en Administración de Empresas.

 Falleció en Buenos Aires el contraalmirante (RE) Carlos Busser, quien el 2 de abril de 1982 encabezó el desembarco de las fuerzas argentinas en las islas Malvinas. El deceso se produjo el último sábado por la noche.


 El alto oficial naval había nacido en Rosario (Santa Fe) en 1928 y, desde joven, se incorporó a la Armada. Egresó de la Escuela Naval Militar de Río Santiago, en 1951. También se recibió de licenciado en Administración de Empresas.


 Ocupó el cargo de subsecretario operativo de la Secretaría de Información Pública durante el gobierno de Jorge Rafael Videla (1976-1981).


 En 1982, tuvo a su cargo la denominada Operación Rosario y el viernes 2 de abril, al mando del tercer batallón de Infantería de Marina, desembarcó en Malvinas y logró la rendición del gobernador británico, Rex Hunt.


 Durante las maniobras se cumplió el objetivo de no producir bajas entre las tropas del Reino Unido, aunque sí falleció el capitán de corbeta argentino Pedro Giacchino.


 "Creo que la decisión de recuperar las Malvinas y las Georgias fue correctamente adoptada por el gobierno nacional. Si, con posterioridad, cometimos errores de ejecución y se perdió el enfrentamiento militar, ello no le quita valor al mensaje que para siempre envió la Argentina al gobierno británico sobre nuestra determinación de recuperar las islas", afirmó Busser tiempo atrás.


 Luego de la guerra, asumió la jefatura del Estado Mayor Conjunto, cargo que ocupó hasta la llegada del gobierno democrático de Raúl Alfonsín (1983-1989).


 En 2009 fue detenido por su presunta participación en violaciones a los derechos humanos, aunque no fue condenado, y se dispuso su arresto domiciliario debido a su avanzada edad. Murió, de un infarto, a los 84 años.