Dufaur ya disfruta del acceso
Una obra que acumulaba 20 años de reclamos está a punto de concretarse.
Se trata del reasfaltado de los 5,2 kilómetros del acceso a la localidad de Dufaur, en el distrito de Saavedra, donde, desde hace tres semanas, se transita normalmente y solo resta realizar la pintura horizontal para la entrega formal.
La inauguración oficial, en tanto, se prevé para el mes venidero. Incluso, se hacen gestiones para que esté el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
La obra, cuyo costo está a cargo del ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, insumió una inversión de 5.681.55,39 pesos.
La firma encargada de los trabajos es Ingeniería y Arquitectura, de Bahía Blanca, que, una vez concluido lo acordado en contratos, deberá permanecer un año más en tareas de conservación del acceso, como mantenimiento de banquinas, cartelería y eventuales dificultades del asfalto.
"En verdad, después de tantos años habíamos perdido las esperanzas", señaló Oscar Gandini, quien nació en Dufaur y vivió todos los períodos de reclamos, como las manifestaciones en la ruta nacional 33 para hacer conocer la problemática a los ocasionales automovilistas.
"Ya no servía más el bacheado. Los pozos eran muy grandes como para repararlos y, por eso, todos transitábamos por la banquina. No quedaba otra", agregó Gandini.
"En el diario salía que iban a hacer la ruta, pero yo no creía nada. Y ahora que lo veo no lo puedo creer", comentó Elida González, también vecina de la localidad.
"Incluso, me fui de viaje y para cuando regresé ya estaba todo hecho", sostuvo.
Para Edgardo L'Hoste, empleado de la Cooperativa La Alianza, se trata de un momento de sensaciones cambiantes.
"La primera vez que hice el tramo de punta a punta, y llegué hasta Colonia San Martín, me sentí raro; me faltaba algo. No hubo pozos, ni ruidos, ni maniobras extrañas. Todo fue con un tránsito natural; esa fue la diferencia", contó.
"Habíamos llegado a un límite de no poder más. Yo rompí cuatro llantas en este último tiempo. Ya no querían ingresar ni los viajantes ni los proveedores", sostuvo L'Hoste.
También admitió que, a partir de ahora, será fundamental cuidar el acceso del tránsito de camiones pesados.
"No creo que nadie circule con exceso de carga. Todos son concientes de proteger este tipo de obra, en especial por lo que costó su realización", indicó.
Eduardo Oakley vive en Bahía Blanca, pero tiene una residencia en Dufaur, justo frente a la sierras. En 2002 fue cuando priorizó la seguridad y la tranquilidad.
"Aún estoy maravillado y tratando de creer que es verdad", admitió.
Oakley cree que el reasfaltado puede contribuir a un mayor desarrollo turístico del pueblo, habida cuenta del paso hacia el Abra del Hinojo, ubicado a 36 kilómetros del lugar.
"Al ver el acceso, la gente ni se animaba a ingresar por este lugar. Ahora seguro que lo hará, porque se pueden incorporar excursiones y demás", manifestó.
Dónde está
En Dufaur viven alrededor de 200 personas, la mayoría de ellas vinculadas a las tareas agropecuarias y a tareas con transporte en las canteras. Está ubicado a 94 kilómetros de Bahía Blanca, a 25 de Tornquist y a 43 de la cabecera del partido de Saavedra, Pigüé.
Para seguir creciendo
"Nosotros aún estamos sorprendidos con la obra. Entiendo que todavía no dimensionamos todo lo que representa para el futuro del pueblo".
Así se expresó Marisol Cleppe, delegada municipal de Dufaur.
"La concreción del acceso nos dará la posibilidad de seguir creciendo con una base más sólida, habida cuenta de las dificultades que ocasionaba cada vez que alguien pretendía ingresar", sostuvo.
Una de las alternativas que surgen en el pueblo son las inversiones para construir cabañas o sitios de descanso para los fines de semana. En este sentido, hay interés (en algunos casos concretos en compras de terrenos) de gente de Tornquist, Pigüé, Bahía Blanca y Mar del Plata.
Una de las razones de las expectativas están dadas en que el lugar es muy tranquilo, del mismo modo que empezó Villa Ventana décadas pasadas.
En Dufaur existen todos los servicios, desde agua corriente, gas natural, luz, servicio de TV por cable e internet.
Cleppe reemplazó a Roberto Omar Balut, quien falleció siendo delegado municipal el 14 de marzo de 2010 y había permanecido en el cargo, en forma interrumpida, por casi 15 años.
La inauguración se prevé para julio
Cuando sólo resta concluir el trabajo de pintura horizontal de los 5,2 kilómetros, el paso inmediato es la inauguración oficial.
"Entiendo que el acto se realizará dentro de un mes. Y casi con seguridad con la visita del gobernador Daniel Scioli, porque él mismo siempre sostiene que no hay pueblos chicos sino que importa toda la provincia", aseguró Marcelo Cóppola, subadministrador de Vialidad Provincial.
"Sabemos lo importante que es para Dufaur esta obra, así que se espera el mejor momento para realizar la inauguración", agregó.
En el acceso a Dufaur se ejecutó un bacheo superficial y profundo; la construcción de una carpeta asfáltica de reconstitución de gálibo de un espesor mínimo de 5 centímetros, sobre una superficie de 33.800 metros cuadrados y la ejecución de riego de liga.
También se construyeron banquinas, señalamiento vertical (solo resta el horizontal, a concretarse en unas semanas) y bandas óptico-sonoras.
Tras la finalización de la obra, se prevé que se inicie un plazo de conservación de 365 días corridos, contados a partir de la fecha en que Ingeniería y Arquitectura entregue la obra. Así, se asegura un correcto mantenimiento del tramo ante eventuales contratiempos vinculación a su construcción.
Cochicó
Otra obra que se está realizando en la región es el acceso al balneario Cochicó, en el distrito de Guaminí.
El trabajo, de casi 5 millones de pesos, se encuentra en un 60% de ejecución, se inició en marzo último y tiene un plazo de ejecución de 240 meses.
"Actualmente se están repavimentando las banquinas y se realiza la señalización vertical y horizontal de los 4 kilómetros", señaló Cóppola.
Las firmas encargadas de las tareas son Carreteras 2000 y Obras Abedul SRL, de Bahía Blanca, las que, una vez finalizado el reasfaltado, deberán continuar por un año con la conservación y el mantenimiento.
También se prevé realizar un bacheado profundo en el acceso a la localidad cabecera, cuya culminación se estipuló para diciembre venidero.