Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Frigoríficos, en alerta rojo

Con 36 fábricas cerradas y 16.500 despedidos, el sector frigorífico atraviesa la peor crisis de su historia. "Nuestra industria va a sufrir tres años más. Es un proceso biológico. Recuperar el stock nos va a llevar ese tiempo, mientras no ocurra, no va a aumentar la producción de carne... seguiremos con las fábricas cerradas y las exportaciones casi clausuradas", explica el titular de la cámara empresarial, Miguel Schiariti.

 Con 36 fábricas cerradas y 16.500 despedidos, el sector frigorífico atraviesa la peor crisis de su historia.


 "Nuestra industria va a sufrir tres años más. Es un proceso biológico. Recuperar el stock nos va a llevar ese tiempo, mientras no ocurra, no va a aumentar la producción de carne... seguiremos con las fábricas cerradas y las exportaciones casi clausuradas", explica el titular de la cámara empresarial, Miguel Schiariti.


 Esos plazos, sin embargo, son cuestionados por el analista de mercados Ignacio Iriarte al asegurar que el rodeo ganadero crece, apenas, al 1% anual y que, consecuentemente, recuperar lo perdido demandará... ¡once años!


 "Recordemos que, en 2005, exportamos 770 mil toneladas y este año no llegaremos a las 250 mil", precisa Schiariti. También reconoce que falta carne en cantidad para la faena y que la eliminación de casi doce millones de cabezas durante los últimos cinco años genera una fuerte disminución de la faena.


 La producción, según el directivo, pasará de 3.600.000 toneladas, en 2009, a 2.800.000, en 2011.


 El especialista Juan Llauró, de Agrositio, cree que la faena rondará los diez millones de cabezas. "Estos números reflejan claramente por qué hay industrias que cierran y otras que lo harán en los próximos meses. Faltan seis millones de animales", marca.


 Así las cosas, los frigoríficos necesitan licuar sus costos fijos con la mayor faena posible. "Como no lo logran, comienza el trabajo a pérdida. Si se le suman las exigencias de entregar cortes a precios subsidiados y les impiden exportar, son pocas las alternativas para superar un cóctel tan explosivo", concluye Llauró.


ARCHIVO LNP

La exportación, en 2011, no llegaría a las 250.000 toneladas.