Las 24 horas al servicio de la comunidad
El Centro de Diagnóstico Médico Dr. José Pérez Ibañez fue fundado en la ciudad de Bahía Blanca el día 9 de marzo de 1979, con la contribución a la comuna del primer equipo de Tomografía Axial Computada.
Cuenta en la actualidad con una estructura edilicia propia, ubicada en el centro de la ciudad, funcionalmente anexada a la FUMEBA, Hospital Privado del Sur, lo cual la convierte en la única institución privada de la región, que brinda la máxima calidad en Servicios de Diagnósticos por Imágenes, dada la estrecha colaboración de los diversos departamentos de especialidades del Hospital Privado del Sur y de los profesionales médicos de dicha institución.
Acerca del presente, la institución cuenta con dos equipos de tomografía computada de alta resolución y dos equipos de Resonancia Magnética de alto campo. Todo su equipamiento es compatible con DICOM 3.0 con distribución de las imágenes por medio de su propia red para la evaluación de éstas y la elaboración del informe de diagnóstico.
Posee capacidad para la entrega de estudios en soporte digital, la transmisión de imágenes vía internet y la impresión láser en placas termosensibles, cumpliendo así con los estándares nacionales e internacionales de cuidado de la ecología de la ciudad.
Hasta la fecha, lleva realizadas más de 6.000 prácticas de tomografía de intervencionismo como:
-- Punciones lumbares, en cavidad abdominal y tórax. Del material extraído se realizan las biopsias, trabajando con centros de consultas de Buenos Aires.
-- Bloqueos anestésicos lumbares.
-- Drenajes de colecciones alojadas principalmente en la cavidad abdomino pelviana.
-- Marcaciones pre quirúrgicas de mama, tórax, abdomen, próstata, cerebro, etc.
-- Esterotaxia de cerebro x TAC.
-- Soft dental.
-- Tc Max.
Entre las prácticas habituales de resonancia, podemos mencionar:
-- Colangio resonancias.
-- Uro resonancias.
-- Marcación esterotáxica de cerebro x RMI
-- Angio resonancias de aorta, cerebro, cuello y abdomino- pelviana.
-- Estudio dinámico de la articulación temporo maxilar (ATM).
-- Demás prácticas convencionales como RMI de rodilla, hombro, cadera, etc.
Innovación Tecnológica
Sobre sus proyectos, se avecina la incorporación del siguiente equipamiento:
-- Equipo de Tomografía Computada Multislice General Electric 64 Lightspeed VCT, que implica anexar un equipo de última generación en Tomografía Computada Multicorte, ya que consta de un detector de 64 canales y logra una calidad de imagen única en la modalidad de Diagnóstico.
-- Equipo de Resonancia Magnética NT Intera 1,5T Diamond Select Philips.
Ventajas de incorporar estos equipamientos
-- Realizar la exploración de regiones y patologías de una manera no invasiva, últimos métodos a nivel mundial, y tendencia de los mayores hospitales, instituciones y universidades de renombre internacional. Por ejemplo, la realización de endoscopías virtuales de regiones como el colon, o broncoscopias y la posterior reconstrucción del sistema respiratorio en 3 D.
-- Lograr una mayor precisión en el diagnóstico de patologías aisladas en forma ágil, segura y rápida, acortando los tiempos de espera de los pacientes.
-- Obtención de imágenes preventivas cardiovasculares, mediante la realización de score de calcio, para poder detectar ateroesclerosis incipiente o ver las arterias coronarias sin la necesidad de introducir catéteres, en escasos minutos en forma ambulatoria.
-- Evaluación de las arterias carótidas, aorta, renales y demás arterias del organismo, así como el control de endoprótesis con excelente resolución y posibilidad de ver en 3D.
-- Posibilidad de evaluar miocardiopatías, tumores cardíacos, viabilidad miocárdica e imágenes de fusión con otros métodos funcionales para un correcto diagnóstico cardiovascular.
En términos productivos estaría sobre ofertando sus servicios, con respecto a la demanda actual, aunque se prepara técnicamente para nuevas prácticas de diagnóstico de la próxima década.
Cabe destacar que la institución funciona las 24 horas, brindando un servicio de guardia activa y pasiva, tanto en la FUMEBA, Hospital Privado del Sur, como en la Asociación Española de Beneficencia, Hospital Regional Español, Servicio de Tomografía Computada. El director médico de ambas instituciones es el doctor José Pérez Ibáñez.
Se trabaja conjuntamente en ambas instituciones de acuerdo a lo fijado por la Organización Mundial de la Salud acerca de la solidaridad en la atención de los pacientes, independientemente del hospital de que se trate.
Colaboran con esta institución, Médicos Anestesistas, Patólogos, Ingenieros en Radioterapia, Enfermeros y Servicios de Ambulancia.
El Centro de Diagnóstico Médico se ha destacado siempre por formar médicos residentes en las áreas de Resonancia y Neurocirugía provenientes del Hospital Penna; Anestesistas para Resonancia, provenientes del Hospital Municipal y residentes de Tomografía, Resonancia y Medicina General, provenientes de la zona.
Además, se debe hacer mención a que, durante 32 años, se han atendido pacientes carenciados derivados de los Hospital Penna, Municipal, Eva Perón, Pirovano y otros de la zona.
El Centro de Diagnóstico Médico tiene el agrado de trabajar en forma conjunta con la SAR (Sociedad Argentina de Radiología), RSNA (Radiological Society of North America), Asociación Radiológica Francesa, Asociación Radiológica Española, ADECRA, CEDIM, CA.DI.ME, FAARDIT, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la Asociación Médica de Bahía Blanca, todas las Obras Sociales del País y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Dirección Médica
-- Director Médico: Dr. José Pérez Ibáñez. Médico cirujano. Maestro de la Endoscopía Digestiva Argentina, premiado con medalla de oro. Reconocido por la Municipalidad de Bahía Blanca como ciudadano ilustre, por su colaboración con la comunidad, el día 09 de Octubre de 2010.
Equipo de médicos especialistas:
-- Jefe de Servicio: Dr. Daniel Antonio Vives; Médico radiólogo consultor en diagnóstico por imágenes y radiodiagnóstico; especialista en Roentgen-Diagnóstico.
-- Resto del equipo: Dr. Leandro Mussini, Dr. Pablo Marchán, Dr. Alejandro González, Dr. Piñeyro Testa, todos médicos radiólogos especializados en el diagnóstico por imágenes.
-- Participan también, diagnosticando enfermedades cardiovasculares no invasivas, el Dr. Walter Zukerman, Dr. Fernando González Pardo y Dr. Jorge Casas, todos especialistas en imágenes cardiovasculares.
-- Técnicos radiólogos: formado por un staff de técnicos radiólogos que reciben un contínuo perfeccionamiento.
Dirección Administrativa
A cargo de la doctora C.P.N. Ana María Benot de Pérez Ibáñez, MBA of Business Administration, Major of Health Care Administration con apostillado en La Haya y el Pacto de San José de Costa Rica. Especializada en:
-- Universidad de Harvard, Boston.
-- RSNA (Radiological Society of North America), Chicago.
-- American University of London, Londres.
-- Economía Catalana de Barcelona, Barcelona.
-- Economía en el Hospital Israelita y el de Clínicas de la ciudad de San Pablo, Brasil.
-- Universidad de Bocconi por medio de la UADE, Milán.
-- AES (Asociación de la Economía de la Salud), Argentina.
-- Universidad ISALUD, Argentina.