Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

"Drácula" ofrecerá dos noches de renovado amor

Todo es una enorme historia de amor y pasión. El Conde Drácula sufre por no poder amar a Mina y el público termina haciéndose eco de ese sufrimiento. Drácula, el musical, creado por Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler, realiza una nueva gira por el país, celebrando sus 20 años. Mañana y el domingo, el Teatro Municipal volverá a ser el escenario de una puesta renovada, con el bajo-barítono Juan Rodó en su histórica encarnadura del vampiro enamorado, la mezzosoprano Candela Cibrián Tapia --sobrina del autor-- en el papel de Mina, además de Leonel Fransezze, Luna Pérez Lening y de Adriana Rolla, como figuras centrales de un numeroso elenco.




 Todo es una enorme historia de amor y pasión.


 El Conde Drácula sufre por no poder amar a Mina y el público termina haciéndose eco de ese sufrimiento.


 Drácula, el musical, creado por Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler, realiza una nueva gira por el país, celebrando sus 20 años.


 Mañana y el domingo, el Teatro Municipal volverá a ser el escenario de una puesta renovada, con el bajo-barítono Juan Rodó en su histórica encarnadura del vampiro enamorado, la mezzosoprano Candela Cibrián Tapia --sobrina del autor-- en el papel de Mina, además de Leonel Fransezze, Luna Pérez Lening y de Adriana Rolla, como figuras centrales de un numeroso elenco.


 Esta vez es Damián Mahler --hijo del compositor-- quien ocupa el atril de director.


 El de este fin de semana promete ser otro reencuentro con el público bahiense, que recibió a la obra durante 20 días en su primera temporada y la aplaudió en dos oportunidades posteriores.


 La puesta de Cibrián, atenida a la escena actual, cuenta con el habitual desplazamiento de masas, una escenografía hecha de practicables y texturas creadas entre luces, humo y cortinas que parecen corpóreas.


Inicio con gloria.







 Drácula, el musical nació con el andamiaje económico de Juan Carlos Lectoure, quien se proponía entonces convertir al Luna Park en un espacio abierto a apuestas artísticas monumentales.


 Durante las tres temporadas iniciales de esta obra, el coloso de Corrientes y Bouchard fue colmado en cada función que gozó de orquesta en vivo, un megaescenario y asombrosos efectos.


 Ese inicio con gloria quedó en la memoria emotiva de un público que se sigue emocionando con los versos del Tema de amor de Drácula, dentro de un amplísimo repertorio de canciones.


 La historia cuenta que Jonathan Harker, empleado de la firma Hawkins, es enviado a Transilvania para entregar las escrituras de las propiedades compradas por el Conde Drácula en la ciudad inglesa de Whitby.


 Ya en ese país del Este europeo los habitantes lo previenen del peligro del lugar. Pero Jonathan los ignora y junto a un cochero decide recorrer la región. Al pasar por el cementerio, es seducido por la Condesa vampiro Dolingen de Gratz y sus amantes. Logra escapar, pero su salud es débil.


 En Whitby, su prometida, Mina Murray, prepara un viaje para reunirse con él a la vez que recibe a su amiga Lucy, futura esposa de Lord Arturo, primo de Mina. Lucy llega percibiendo una presencia extraña.


 Jonathan se predispone una vez más a visitar al Conde Drácula, quien acaba de convocarlo al castillo. Munido ahora de un crucifijo para protegerse, llega a la morada de Drácula, que inúltimente trata de envolverlo con su magia.


 Semanas más tarde Drácula organiza una fiesta antes de viajar a Inglaterra. Allí, Lucy presiente que algo tan maligno como seductor la atrae y enloquece cada día.


 Jonathan descubre el secreto de Drácula y el Conde decide abandonarlo en el castillo, quitándole la memoria, antes de partir.


 Ya en Whitby, Drácula se encuentra con Lucy, la posee y luego se presenta en su fiesta de casamiento para cumplir el rito de la tercera mordida y así convertirla en vampiro. Pero es descubierto por Mina.


 Drácula cree reconocer en ella a la mujer que amó quinientos años atrás y que él mismo destruyó. Trata de recuperar aquella historia perdida, pero después de un bellísimo cuento de amor pasional y terrorífico, el vampiro siente que va a repetir la misma historia.


 Entonces decide dejarla libre y sacrificar su inmortalidad.


Funciones y entradas.





 Drácula, el musical estará mañana en el Municipal, sábado, a las 19.30 y a las 23; y domingo, a las 20.


 Las entradas se pueden adquirir en la boletería con estos valores: plateas, 160; palcos bajos, 150; palcos 1º y 2º piso, 130; y paraíso, 110 pesos.



Música


Noche de viernes con un dúo de prestigio











 Hoy, a las 21.15, en el Teatro Municipal, se presentará el dúo integrado por Ricardo Cavalli y Guillermo Romero, con la adhesión del Jazz Club.


 Compositor y docente, Cavalli es sin dudas uno de los saxofonistas más reconocidos de Argentina, con una creciente proyección en latinoamérica y a nivel internacional.


 Cuenta con cuatro discos como solista; el último fue For the guvnor suite presentado en abril 2010.


 Pianista, compositor, arreglador y docente, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 31 de enero de 1966, Romero es considerado un músico original por sus conceptos armónicos, con influencias de la música europea de los siglos XIX y XX.


 Ha logrado combinar estos elementos con la estética jazzística, y esto le valió el reconocimiento del público y de sus colegas, tanto en su país como en el exterior.


 Entrada general a 40 pesos, mientras que estudiantes abonarán 20.


 Cavalli dictará el sábado, de 11 a 13 y de 17 a 20, un seminario de improvisación, saldando deudas con la tradición jazzística.




Variada.







 Hoy, a las 21, clase gratuita de tango para iniciantes a cargo de Gustavo y Natalia; y a las 22, se larga la milonga.


 Mañana, a las 22, recitales de Inspiración IF (Flor Hardoy e Iván Cors) y Después Vemos (Guillermo Aversano, Fabián Zapata, Mariano López Minnucci y Nicolás Fernández Vicente)


 En el restó cultural de Brandsen 550. Reservas a los teléfonos 154-273349 y 455-8845.

Peña.




 Noches de peña, hoy y mañana, con la actuación de cantantes invitados, en Drago 1699. Reservas al 154-180076 y 155-161190.

Tributo a Piaf.




 Con alma de acordeón se denomina el espectáculo que realizarán la cantante Patricia Regoli y el acordeonista Carlos Polak,


 El recital tendrá como hilo conductor los distintos momentos de la difícil vida de la diva francesa y se podrán escuchar canciones como Padam padam, La foule, L'accordéoniste, Je ne regrette rien, Himno al amor, Sous le ciel de París y, por supuesto, La vie en rose.


 Además, se incluirán temas de Charles Aznavour, Yves Montand y George Moustaki, artistas que acompañaron de una u otra manera la vida de "La Môme Piaf".


 Mañana, a las 22.30, en el café museo de Colón e Italia.



Concierto

El Coro Estable con "Carmen"










 El Coro Estable ofrecerá dos funciones de Carmen, de Georges Bizet (ópera en concierto), dirigido por el maestro César Tello, quien además se desempeñará como pianista.


 En los roles principales actuarán cantantes de reconocida trayectoria como Guadalupe Barrientos (mezzosoprano-Carmen), Diego Duarte Conde (tenor-Don José), Juan Font (barítono-Escamillo) y Myrna Serenelli (soprano-Micaela).


 Los coprotagónicos estarán a cargo de Belén Jáñez (soprano-Frasquita), Carolina Kincaide (soprano-Mercedes), Pablo Muñoz Barra (tenor-Dancario), Alberto Corelli (tenor-Remendado), Juan Manuel Iriarte (barítono-Morales) y Guillermo Robaina (bajo-Zúñiga).


 En la Asociación Bernardino Rivadavia (avenida Colón 31), hoy, a las 21. Entradas: socios, 35; y no socios, 40 pesos (a la venta en la administración de la Biblioteca, de 10 a 19. Todo lo recaudado es a beneficio de la institución. Auspicia Profertil.


 Mañana, a las 21, en el teatro Colón de Punta Alta (Rivadavia 459), con entrada gratuita. En adhesión al centenario de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos "Unión y Progreso" de Punta Alta.



Charla y acrobacias

Lira propone encuentros con saberes y escuchas












 Los proyectos "Mediación de Saberes" y "Escucha nómade" serán los ejes de los encuentros que, desde hoy y hasta el lunes venidero, se presentarán en nuestra ciudad de mano del artista visual y gestor cultural Julio Lira.


 Se prevén dos encuentros con la escena artística local y público general, con invitación y organización de Proyecto Vox.


 En el SUM del Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), hoy, a las 18, habrá una charla abierta a cargo de Lira. La iniciativa continuará el domingo, a las 19, en Casa Escópica (Viamonte 260).


 Julio Lira es un artista interdisciplinario e investigador, quien trabaja con instalaciones, video, fotografía digital y las interacciones urbano y cultural.


 El proyecto "Escucha Nómade" --que fue contemplado por la secretaría de Cultura de Fortaleza (Brasil) con el Premio Ricardo Rosas-- propone hacer por seis meses una labor compartida de itinerancia, que une ambientes en un viaje de investigación en tecnología y creatividad, con énfasis en las prácticas de investigación que producen imágenes audiovisuales, en trece ciudades de América Latina.


 El proyecto "Medición de Saberes" que desarrolló junto a artistas de distintas ramas y personas de variadas disciplinas, está activo en el nordeste brasileño desde hace más de 10 años y en el encuentro se presentarán los aspectos más salientes de la experiencia, entre ellos, el plan "Recursos Urbanos"


 Lira realiza un máster de comunicación, basado en un estudio acerca Live Cinema en Brasil. Realizó una especialización en medios audiovisuales electrónico, con un estudio acerca de Live cinema, de Bruno Vianna, y especialización en Planificación Urbana,


 En cuanto a Investigación y creación literaria, tiene un libro editado por Editorial Vox en Argentina, tres publicados de literatura infantil y crónicas, poemas y cuentos editados en varios periódicos y revistas.


 Realiza blogs, libros educativos sobre la ética en el periodismo escolar, los jóvenes y las elecciones y el cómic Estamos en la cinta.


En la terraza. Mañana y el domingo, desde las 20, en la terraza del MBA-MAC, se presentará el grupo Fuera de Código con ¡Andale! Historias de amor a la mexicana.





 Se trata de una obra multiespacial, donde se combinan las acrobacias aéreas con la actuación, el canto y las proyecciones visuales.


 En la previa, Cine Torcido presentará Cortociclajes.


 La entrada general será de 20 pesos. Atención: capacidad limitada.


Actividades

Mes de la Hispanidad









 Con motivo del Mes de la Hispanidad en Bahía Blanca, se han programado una serie de actividades.


 Hasta el viernes, se realizará una muestra de láminas de uniformes españoles en las invasiones inglesas, obra de José Luis Salinas, presentada por Horacio Iglesias.


 Se podrá visitar de 9 a 18, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).


 Hoy, a las 17.30, en el mismo lugar, habrá "Historias de castellanos y leoneses para ser contadas", narración de inmigrantes a cargo de Teresa Prost. Habrá un entremés musical con los músicos Patricia Regoli y Quique Lorenzi.


Infantiles

Estreno.







 El taller independiente El Hormiguero estrena su obra infantil Dulcinea: la bella dormilona.


 Participarán Piera De Luca, Daniel Aliotti, Gisela Giambelluca, Antonela Giambelluca, Carolina Barona, Elisabet Crego, Marisol Herrera, Pamela Inostrosa, Ana Muscardín, Martín Paniagua y Guadalupe Traversa, bajo dirección de De Luca y Martín Paniagua.


 El domingo, a las 17, en el teatro El Tablado (Chiclana 453),


Teatro

Regresa el stand-up.







 Antes del estreno del nuevo show Cómicos de parao. El stand-up del 2x4, regresa el grupo con una función del clásico del stand-up bahiense.


 Será mañana, a las 21, en el teatro El Tablado (Chiclana 453), con entrada general a 30 pesos. Descuento para estudiantes, jubilados y socios de la Asociación Argentina de Actores. Venta de entradas anticipadas, hoy de 18:30 a 21.


 Cómicos de parao es un divertido show de 75 minutos de duración llevado a cabo por cuatro humoristas que entreveran lo mejor del monólogo cómico con la tradición gaucha.


 Comicidad, canciones y bailes "típicos" arman un combo para divertirse y reír del comienzo al fin. Interpretada por Angel Dantagnan, Leo Leivar, Gustavo Dodero y Facundo Falabella.

Talleres

De Can Ozden.






 Se realizarán talleres dictados por el actor francés Can Ozden, integrante del grupo parisino El Teatro de Oro.


 El curso tendrá un costo de 100 pesos con una clase semanal de dos horas y una duración de tres meses, y se iniciará mañana, de 10.20 a 12.30.


 Informes e inscripciones a los teléfonos 155-705304 y 154-620575 o los mails [email protected] y [email protected].