Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Un documental testimonial y un clásico de Aristarain

El ciclo de cine argentino, clásico y contemporáneo, continuará este martes con la exhibición, a las 19, de La parte del león; y a las 21, de Los pecados de mi padre. El ciclo es organizado por la subsecretaría de Cultura de la UNS, con material cedido por Julio Uyúa. La función se realizará en el salón de actos de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita.




 El ciclo de cine argentino, clásico y contemporáneo, continuará este martes con la exhibición, a las 19, de La parte del león; y a las 21, de Los pecados de mi padre.


 El ciclo es organizado por la subsecretaría de Cultura de la UNS, con material cedido por Julio Uyúa. La función se realizará en el salón de actos de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita.


 La parte del león (1978) es un policial con guión y dirección de Adolfo Aristarain. El elenco está encabezado por Julio de Grazia, Ulises Dumont, Fernanda Mistral, Julio Chávez y Luisina Brando.


 La historia se asemeja a muchas otras, pero su originalidad radica en la habilidad con que está narrada. Se detiene sobre el drama de un par de ladrones atrapados por las consecuencias de un robo, que les impide disfrutar del dinero.


 Lo que Aristarain hace pesar es la credibilidad que despiden sus personajes, llenos de vivencias identificables, con lo cual logra el doble objetivo de respetar el arquetipo humano del cine policial negro norteamericano y consagrar personajes impregnados de una modalidad bien porteña.


 Pecados de mi padre (2009) es un documental de Nicolás Entel, basado en un guión de su autoría, escrito con la colaboración de Pablo Farina.


 El protagonista es Sebastián Marroquín, la identificación que adoptó el único hijo varón del tristemente famoso narcotraficante colombiano Pablo Escobar. El cambio del nombre lo dispuso un juez de Colombia.


 Pablo Escobar fue abatido por la policía en 1993. Su hijo, que entonces tenía quince años, anunció por radio que vengaría a su padre, pero pocos días después pidió perdón por sus amenazas y juró que renunciaba a continuar en ese paroxismo que desangraba a Colombia.


 Tras escapar milagrosamente --él, su madre y su hermana menor-- de un atentado, los tres huyeron de Colombia y luego de transitar por Ecuador, Perú, Mozambique y Brasil, finalmente recalaron en Buenos Aires, donde la madre sufrió cárcel por presunto lavado de dinero y fue esquilmada por un contador que descubrió su verdadera identidad y pretendió chantajearla.


 En la actualidad, Sebastián Marroquín trabaja como diseñador de interiores y su madre se desenvuelve en el negocio inmobiliario. La película intercala material de archivo de los crímenes de los sicarios de Escobar e imágenes de filmaciones caseras que muestran al traficante en su faceta de padre de familia.


 Uno de los aciertos del director fue haber convencido a Sebastián que aceptara volver a una peligrosa actualidad y exponer su vida ante las cámaras. El otro acierto es haber reunido al protagonista con los hijos de dos políticos colombianos asesinados por orden de Escobar, ejecutados por matones del Cartel de Medellín: el ministro Rodrigo Lara Bonilla y el candidato presidencial Luis Carlos Galán. Es una secuencia clave, dotada de una enorme tensión dramática.

El director.




 Nicolás Entel nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1975. Estudió y se graduó en la Universidad del Cine y luego obtuvo una maestría en la Universidad de Boston. Desde el año 2000, su vida se divide entre las ciudades de Nueva York y Buenos Aires. En Estados Unidos cofundó la empresa Red Creek Productions.


 Además de ejercer el periodismo especializado y realizar cortometrajes institucionales, dirigió el documental Orquesta Típica, sobre los avatares de la Orquesta Típica Fernández Fierro.


 Los pecados de mi padre es su segundo largometraje. En la actualidad está abocado a la producción de La difunta, un drama que se desarrolla en la frontera entre México y Estados Unidos.