Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

La fábrica de arqueros

Con el objetivo de terminar con aquel prejuicio de que el menos habilidoso en fútbol va al arco y con el deseo --casi romántico-- de reivindicar la figura del arquero, Sergio Lelli (36 años) se propuso hacer algo. Y a partir del aprendizaje logrado en Buenos Aires, el plan fue crear la primera escuela de arqueros de nuestra ciudad, que funciona desde enero pasado en las instalaciones del Mundial Fútbol Club y se denomina Arqueros Bahía.
La fábrica de arqueros. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

 Con el objetivo de terminar con aquel prejuicio de que el menos habilidoso en fútbol va al arco y con el deseo --casi romántico-- de reivindicar la figura del arquero, Sergio Lelli (36 años) se propuso hacer algo.


 Y a partir del aprendizaje logrado en Buenos Aires, el plan fue crear la primera escuela de arqueros de nuestra ciudad, que funciona desde enero pasado en las instalaciones del Mundial Fútbol Club y se denomina Arqueros Bahía.


 "Es un proyecto basado en la necesidad de que, viendo que en los clubes no le dan importancia al puesto y teniendo yo un hijo en un club que veía que no le enseñaban, empecé a estudiar para ver de qué modo podíamos atender esa necesidad en Bahía Blanca", contó Lelli, ex cuidapalos en las menores y Reserva de Pacífico.


 "En Buenos Aires estudié con Alejandro Saccone, que tiene la escuela de AER, que es la de River Plate. Y como siempre me gustó el puesto, me interesé", agregó.


 Sergio contó que cuando terminó el curso le planteó la propuesta a Andrés Rebollar, de Mundial Fútbol Club, quien puso a disposición las instalaciones para arrancar.


 "Queremos conseguir chicos que se inicien en el puesto. Pero desde chicos, como es en cualquier otra actividad, porque se aprende mejor la técnica individual", explicó.


 La escuela funciona los martes y jueves, de 17 a 19. Es gratis y actualmente participan 14 chicos de entre 9 y 10 años de manera permanente. También adultos de, por ejemplo, 44 años.


 "En el caso de los más grandes, se trata de personas que no compiten oficialmente pero que se entrenan para el partido con los amigos o compañeros de trabajo. No quieren pasar vergüenza bajo el arco. El arco es muy ingrato... A vos se te escapa una pelota jugando en el medio campo y nadie dice nada. Si se le va al arquero, es gol...", dice resignado Lelli.


 Pero el arquero puede convivir con eso, según el dogma de la flamante academia.


 "Lo que nosotros les decimos siempre que desde el potrero hasta el club, el gordito va al arco. Es lo que ya sabemos. Estamos queriendo hacer entender a los clubes que la enseñanza de un arquero se hace desde abajo y con un trabajo de hormiga. Y que el puesto no es uno más en el equipo sino que es uno de los más importantes: es el último que termina la jugada y el primero que la inicia.


 --¿Qué se le enseña a un aspirante a arquero?


 --A agarrar la pelota desde chico, algo que en ningún club se hace. O cómo caer al suelo y técnicas de posicionamiento, para cambiar de un lado a otro.


 --¿Cuál fue la respuesta?


 --Muy buena, superior a lo que esperaba. Partamos de la base que en la escuela no se cobra. Yo no soy profesional de la enseñanza del arquero. Lo que hacemos es integrar a chicos que ya están en el puesto en algún club y brindarles la posibilidad de que se vengan a entrenar. Y a medida que crece el proyecto, integrar nuevas herramientas para la enseñanza.


 --¿Cómo comienza el curso?


 --Primero tomo una prueba para ver la experiencia que traen. Como en los clubes no se trabaja de este modo tenemos una gran contra: uno enseña una cosa y después en los clubes les dicen otra. En Buenos Aires es distinto porque las escuelas de arqueros funcionan dentro del mismo club. Pero agarran al jugador cuando es profesional, no a nivel formativo. Por eso decimos que somos formadores de arqueros, porque es un puesto que se puede llegar a formar.


 --¿Es necesario ser alto?


 --Lo que todos los clubes buscan hoy es altura, porque saben que con altura se gana el mercado europeo. Pero yo siempre doy el ejemplo del arquero mejicano (Jorge) Campos, quien con 1m65 fue uno de los mejores de su país. Sí es importante el físico, pero yo no sólo busco arqueros altos ya que les cuesta ir abajo. Tampoco uno muy bajito, claro.


 --¿Cuánto dura el curso?


 --Nosotros formamos arqueros desde los 10 años hasta llegar a sacar arqueros profesionales. También viene gente, arqueros de clubes que después de una lesión me piden entrenar dos meses para recuperar el nivel que tenían. Hoy tengo la gratitud de tener gente de España y Colombia, por ejemplo, que reconocen mi trabajo más que los propios clubes bahienses.


 --¿Y vos qué creés?


 --Creo que no existe club en Bahía Blanca que le interesen las inferiores. Sobre todo después de ver lo que pasó con mi hijo. Los clubes la cuentan como una cuota más y después, cuando llegaron al profesionalismo, como hay que invertir mucho tiempo para sacar un jugador, prefieren hacer compras. Por ejemplo Lanús se contactó y me pidió arqueros porque creyó en la formación que damos. Y Mariano Andújar (NdR: ex arquero de Estudiantes LP y actual Catania de Italia) conoce nuestro proyecto porque se lo presenté. Está por enviarnos un video con su saludo para la escuela y los chicos.


 --¿Además de atajar, claro, qué rol cumple el "1" en cancha?


 --Es un técnico más. Debe ser un estratega, tiene que saber estudiar al rival. También ser líder y estar muy bien trabajado desde el punto de vista de la sicología deportiva. Es un puesto muy ingrato: un día sos ídolo y al otro el peor de todos. En la escuela tenemos un lema: un delantero yerra un gol pavo y todos en la hinchada exclaman ¡uh!. Si en cambio nosotros cometemos un gol pavo, nos dicen cualquier barbaridad. Eso se lo hacemos entender a los chicos desde pequeños.

Es vital




 Para empezar el curso se solicita a los interesados acudir con un par de guantes y pantalón largo para evitar raspones, aunque el predio de Mundial Fútbol Club dispone de un sitio con una tierra blanda especial para trabajar. La metodología de enseñanza tiene la particularidad que se trabaja por estaciones y no mezclando los entrenamientos.

Una pregunta...




 --¿Cómo se ataja un penal?


 --Es característico de cada arquero. Normalmente mucho tiene que ver el factor suerte, pero previamente si el arquero hizo los deberes y estudia a quien se lo va a patear. Con eso se decide en un segundo y se elige el palo.

Herramienta exclusiva




 Arqueros Bahía cuenta con un lanzapelotas, del estilo de las de tenis pero adaptada para lanzar un balón de fútbol a distancia y velocidad muy precisas. Es la única de su tipo en la ciudad y exige al máximo en rendimiento del alumno en los ejercicios de coordinación y velocidad.

Ricardo Sbrana/"La Nueva Provincia"