La Eléctrica Rioplatense
--¿Cuáles fueron los grupos que integraste y que más recordás?
-- Vengo del rock porque de muy chico toqué con Emilio Del Guercio, el bajista de Almendra y Aquellarre, en su grupo La Eléctrica Rioplatense. Desde ese entonces estuvimos en colaboración durante 25 años. De ese lado es lo que más quiero.
--¿Volverías en algún momento al rock?
-- Es algo que siempre me gusta porque te libera un poco. No es que el jazz sea más complicado, sino que el rock tiene más llegada popular y es un público más de barrio. Me gustan las dos cosas, pero me encantan los guitarristas de rock.
--¿Qué fue lo último que escuchaste de rock que te gustó?
-- Me gusta mucho REM, lo escuché varias veces en Inglaterra. También los guitarristas tradicionales. Sigo pensando que BB King toca muy bien. Y David Gilmour.
--¿Y de la actualidad del rock nacional que podés decir?
-- Me cuesta un poco encontrar en la camada nueva del rock algo que tenga esa personalidad y profundidad que tenía, por ejemplo, Spinetta en Almendra. Pero es algo que pasa a nivel mundial. La creatividad que había en la década del `60 y principios de los `70 se fue perdiendo y se transformó en algo muy comercial.
El detalle de...
-- Ricardo Cavalli (saxo y clarinete): es músico argentino, saxofonista, compositor y docente. Uno de los saxofonistas más reconocidos de Argentina, con una creciente proyección en latinoamérica y a nivel internacional. Cuenta con cuatro discos como solista. El último, For the Guv'nor Suite estará presentándose en abril en Buenos Aires.
Su trabajo lo ha llevado a ser elegido por la prensa especializada como músico revelación en 1999 y como el mejor saxofonista desde el año 2000 y en repetidas oportunidades hasta la actualidad.
Enseña improvisación y además de impartir clases en forma particular realiza clínicas y seminarios en múltiples instituciones y contextos.
-- Guillermo Delgado (contrabajo): Forma parte de los músicos de la renovación que produjo el jazz argentino en los últimos tiempos.
Fue premiado en 1996 por la Berklee College of Music con la mención "Outstanding usicianship" y se formó en la institución del norte, en 1997. Al regresar a Argentina, y luego de haber integrado en sus inicios las formaciones de grandes maestros como Walter Malossetti, Armando Alonso y Norberto Minichillo, forma parte del Quinteto Urbano.
Luego formó dos agrupaciones propias, en quinteto y trío, en donde comenzó a experimentar con otros géneros vinculados a la música de raíz argentina. Así es como Delgado expandió sus influencias y se vinculó con la música popular.
-- Daniel López (batería): Integró numerosos grupos junto con los más renombrados músicos de jazz del país: Jorge Navarro, Baby López Furst, Carlos Franzetti, Santiago Giacobbe, Hugo Pierre, Andrés Boiarsky, Ricardo Lew, Walter Malosetti, Jorge Cutello, Horacio Larumbe, Ricardo Nolé, Néstor Gómez, Hernán Jacinto, Juanjo Hermida y Pablo Raposo, entre otros.
También intervino junto a Antonio Agri, Daniel Binelli, Atilio Stampone y Carlos Di Fulvio. Participó como invitado de la agrupación de Ermeto Pascoal, durante su actuación en Bahía Blanca, en el año 1993. Viajó ese mismo año a los Estados Unidos a perfeccionarse en el Manhattan School of Music de New York, junto al primer percusionista de la New York Philarmonic, profesor Christopher Lamb.
Es integrante de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, desde el año 1980. Actualmente ocupa el cargo de solista adjunto.
Franco Pignol/"La Nueva Provincia"