Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

"Los antecedentes de Dienst Consulting son muy buenos"

"Acá no hubo nada turbio y estoy tranquilo con lo que se realizó. Los antecedentes de la empresa Dienst Consulting son muy buenos, no tengo dudas de que la elección de la comisión que estuvo a cargo de la adjudicación fue correcta. Igualmente, soy el primero que voy a auditar su trabajo y, si hay incumplimiento, cerraré la contratación. Por el momento, eso no está ni contemplado como hipótesis", le dijo a "La Nueva Provincia", Mario Oporto, a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE).

 "Acá no hubo nada turbio y estoy tranquilo con lo que se realizó. Los antecedentes de la empresa Dienst Consulting son muy buenos, no tengo dudas de que la elección de la comisión que estuvo a cargo de la adjudicación fue correcta. Igualmente, soy el primero que voy a auditar su trabajo y, si hay incumplimiento, cerraré la contratación. Por el momento, eso no está ni contemplado como hipótesis", le dijo a "La Nueva Provincia", Mario Oporto, a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE).


 El funcionario recalcó, además, que profundizó en los datos de la empresa a raíz de la publicación platense que puso en duda la contratación y la relacionó con posibles contactos políticos con el PJ local (ver aparte).


 "Esta firma fue estudiada no sólo por la oferta económica, sino especialmente por la técnica. Los antecedentes del director médico, Raúl Martín, tienen cien fojas. El consultor médico es el doctor Miguel Angel Maldonado, un reconocido psiquiatra, con un currículum impresionante. Además, presenta 56 fojas de empresas clientes, con facturación y demás".


 --¿A qué atribuye, entonces, esta publicación que duda sobre la contratación de la firma bahiense?


 --No sé. A mí me gusta que respeten mi trabajo; yo respeto el ajeno. Si bien creo que los medios pueden publicar lo que quieran, también pienso que deben ser más serios. Fue una publicación sensacionalista. Creo que en Bahía Blanca deberían estar contentos con que una empresa de allí tenga esta función. Pienso que le hace bien a la ciudad.


 --¿Cómo se evaluaron los antecedentes de Dienst?


 --Fueron evaluados por una comisión integrada por profesionales de la Facultad de Medicina de La Plata, por integrantes de Medicina Ocupacional de la secretaría General de la gobernación, una contadora y la dirección de Salud Ocupacional de la DGCyE. Es un equipo de especialistas; no participé ni conocí a las firmas durante el proceso.


 --¿Habrá modificaciones en la prestación?


 --Quiero aclarar que el sistema de control de ausentismo está tercerizado desde 1994, no fue una idea nuestra, sino una situación rutinaria. Sí habrá cambios en la prestación, porque aspiramos a que sea un sistema de prevención más que de fiscalización de los certificados. Y también incluimos a los auxiliares, porque son parte de las escuelas y es tan perjudicial el ausentismo de docentes como de porteros. El servicio de control de servicio médico no es sólo para el control del ausentismo, sino también para la prevención; es un servicio de salud laboral".

Ministerio abierto




 En otro orden, Oporto afirmó que la Provincia valora el sistema de salud público, por ese motivo se realizó el convenio con 45 municipios (entre ellos, por ejemplo, Monte Hermoso) y que para el resto, por la cantidad de agentes, se llevó a cabo la licitación.


 En tal sentido, brindó detalles del procedimiento, que se inició con una licitación pública en 2008, y que se preadjudicó en enero de 2009, "pero la crisis financiera impidió adjudicarla antes de septiembre".


 "El ministerio está abierto para cualquier duda o consulta, sea del periodismo o de los legisladores. No me parece mal que quieran detalles. La función del periodismo es buscar y la mía contestar. Igual, le digo que no voy a renunciar a una eficaz función del Estado por temor a los comentarios que puedan hacerse".


 --A raíz de esa publicación, la Coalición Cívica realizó un pedido de informes en la Cámara de Diputados sobre el proceso de adjudicación, especialmente por el monto (19 millones de pesos).


 --Sí, y no me parece mal. Quiero aclarar, igualmente, que la Ley de Contabilidad contempla este tipo de casos y montos, además de que la DGCyE es un organismo descentralizado. Hemos hecho todo bajo la ley y estoy extremadamente tranquilo y orgulloso de cómo se desarrolló este proceso, que va a elevar la calidad de la prestación. Este proyecto contempla el seguimiento de historias médicas, autorías e información on line.


 --¿Se comunicó con autoridades políticas locales al conocer los posibles contactos de la empresa con referentes del PJ local, tal como informa el diario "Hoy" de la Plata?


 --Jamás involucro a referentes políticos en este tipo de cosas. Como nunca salgo corriendo, tampoco llamo para que hablen bien de mí. De todas maneras, no desacredita a una empresa ser o no amiga de alguien. Lo que está mal es si no es idónea y creo que, según el dictamen de la comisión, en este caso lo es. Algunas conexiones me parecen forzadas, salvo que haya gente que esté condenada de antemano a no hacer nada...


 --¿No temen que existan testaferros detrás de alguna de las firmas?
--Eso es muy difícil de probar y no puedo descubrirlo en una licitación. La empresa tiene que ser legal y eficaz. Las conexiones políticas, que no me constan, no pueden favorecer o desmerecer nada si el trabajo para el que se la contrata está bien hecho. Hasta el momento, no tengo dudas de que todo funciona bien.

La firma que desistió también era bahiense





 --¿Cómo es el nombre y de dónde es la empresa que desistió de presentarse al momento de la adjudicación?


 --Es el Instituto Médico Interdisciplinario, una Unión Transitoria de Empresa (UTE), con sede en Bahía Blanca, que desistió porque no le convenía por los costos. Era imprevisible que una empresa preadjudicada se bajara, pero pasó. Teníamos que hacer una nueva contratación directa por excepción, tal como está contemplado en la Ley de Contabilidad.


 Oporto también dijo que la decisión de la UTE de no confirmar la adjudicación obligó a la cartera educativa a realizar una nueva compulsa para normalizar el servicio médico en los distritos que
carecían del mismo desde comienzos de 2009 y que recayó en Dienst Consulting, que había resultado ganadora de la licitación del resto de los distritos bonaerenses.

Dato





 Dienst abarca la prestación en 89 localidades, por un monto que supera los 35 millones de pesos al año.