Fue un meteorito el que se vio en Cuyo y La Pampa
MENDOZA y SANTA ROSA (Télam y DyN) -- Un meteorito de enormes dimensiones cayó en la zona sur de Mendoza y se desintegró antes de impactar en la tierra, fenómeno que fue visto y escuchado por cientos de lugareños del departamento mendocino de General Alvear, así como de provincias vecinas.
"Se trató de un meteorito y no de chatarra espacial, ya que la estela blanca azulada que dejó en un radio de enorme visibilidad, indica su composición química metálica de hierro y níquel", dijo Beatriz García, doctora en Astronomía del Conicet y docente de la Universidad Tecnológica Nacional en Mendoza.
La enorme bola de fuego fue vista caer del cielo el domingo, alrededor de las 19.30, por numerosos pobladores en la zona sur de esta provincia, justo en el límite entre el departamento mendocino de General Alvear y La Pampa, aunque también existen algunos testimonios de observadores en San Luis, Río Negro y el oeste de Buenos Aires.
García, también miembro del Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger, que funciona en Malargüe, afirmó que "no hubo impacto en la tierra", sino que lo que la gente sintió "fue la onda de choque".
"La gente sintió que se movió el piso y eso está relacionado con la onda de choque que llega a la tierra", explicó.
En este caso, el meteorito "no se desintegró cerca de la tierra sino en lo alto de la atmósfera, pero la onda expansiva fue lo suficientemente importante para que lo vieran en Alvear y se convierta en un fenómeno súper llamativo".
La especialista explicó que lo que habitualmente ocurre es que los meteoritos "se desintegran muy alto y uno solo ve la traza, que es lo que llamamos estrellas fugaces".
Según fuentes de Defensa Civil de la localidad de Alvear, el punto donde más se escuchó el estruendo, "está dentro del triángulo formado al norte por las localidades de Punta del Agua, al sudoeste por Agua Escondida y al sudeste por Cochicó", una zona donde viven unos 2.000 personas dedicadas básicamente a la cría de ganado.
Testimonios
"Era como una bola de fuego", dijo un vecino a una radio local y describió que el fenómeno dejó también "una gran aureola en el cielo" y que "se movieron puertas y ventanas".
Para otro habitante, el fenómeno se pareció a "una cañita voladora gigante".
Por los relatos, se sabe que el meteorito era de hierro, de ahí la luz blanca azulada que vieron los testigos.
"El hierro se funde, se enciende e interactúa con el oxígeno molecular de la atmósfera, y la explosión que se escuchó es justamente por la combustión del O2 (oxígeno molecular) y después quedó la nube", indicó García.
"Hubo un radio de visibilidad enorme, pero dónde cayó es más difícil de determinar, y qué pasó exactamente en la atmosfera, aún no lo sabemos", añadió.
En cuanto a los fragmentos esparcidos, "deben haber llegado a la tierra, pero encontrarlos es una tarea muy complicada, sobre todo cuando se desintegran en tantos pedazos y se esparcen en un radio tan grande".
De hecho, tres camionetas de la comisaría 24 de la policía de General Alvear, salieron en un recorrido por la zona sin resultados positivos.
Cuerpo metálico. Jaime García, astrónomo aficionado a cargo del Instituto Copérnico de San Rafael, dijo que "no se puede confirmar nada hasta que no se encuentra un objeto, pero sí podemos decir que según testimonios de quienes lo vieron, se trata de un objeto muy probablemente metálico, como un meteoro". Al respecto, definió al meteorito como "cualquier cuerpo del espacio que anda vagando entre los planetas y las estrellas" y que "penetra en la atmósfera".
Conmoción en Santa Isabel
La localidad pampeana de Santa Isabel, situada a unos 40 kilómetros del límite con la provincia de Mendoza, fue una de las más convulsionadas el domingo al atardecer --y ayer persistían los comentarios y las dudas--, a causa del inusitado fenómeno celeste.
"Recibimos muchos llamados; fue una situación anormal, que nos sacó de nuestro trajín diario", dijo el comisario del lugar, Julio Alcaraz, consultado telefónicamente por "La Nueva Provincia".
Explicó el funcionario, que tiene a su cargo la seguridad de la población de 4.000 habitantes, que los llamaron de distintos lugares de la zona, informándoles sobre "algunas explosiones escuchadas sobre el cielo y que posteriormente se tradujeron en una gran masa de humo de colores blanco y celeste".
Agregó que también se observaron "algunos puntos de coloración entre rojizo y amarillo, que podría tratarse de algún objeto incandescente que continuó cayendo como en forma vertical hacia la corteza terrestre y que dejó detrás una pequeña cortina de humo".
Dijo que lo que más alarmó a la gente de la zona rural, fue "un estruendoso ruido que habría provocado, a lo mejor, la onda expansiva de estas explosiones".
Respecto del sitio donde podría haberse producido la caída del supuesto meteorito, describió que "es un triángulo imaginario entre Cochicó (donde se halla instalada la barrera fitosanitaria entre La Pampa y Mendoza), Agua Escondida (en la vecina provincia) y Santa Isabel; aunque ninguno de los tres lugares puede confirmar la caída de algún elemento".
"En este momento --a las 13.05 de ayer-- tuve una comunicación con el jefe de Defensa Civil de General Alvear, que estuvo patrullando la zona, y no tenemos confirmado que haya caído algún objeto", expresó el policía, quien especuló con que "lo más probable es que haya caído en territorio mendocino, si es que cayó, eso todavía no está establecido".
Reconoció el policía que la torre de control del aeropuerto de Santa Rosa, confirmó "la entrada a la atmósfera de un meteorito a la corteza terrestre".
Por último señaló que "fue una alarma general por algo desconocido y por las explosiones y los temblores de la tierra, que fue lo que más preocupó. Yo hace dos años que estoy acá y nunca había escuchado algo así".