Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Cobos en defensa del ACyS

BUENOS AIRES (DyN) -- El vicepresidente Julio Cobos salió ayer a defender la continuidad del Acuerdo Cívico y Social, en momentos en que se incrementa la tensión en la Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió, que pone a su bloque de diputados nacionales al borde de la ruptura. La disputa interna por el posicionamiento para las presidenciales para 2011, sumado a las diferencias de Carrió con su aliada bonaerense Margarita Stolbizer que afloraron ante la convocatoria al diálogo del gobierno nacional, hizo tambalear el espacio opositor en los últimos días.

 BUENOS AIRES (DyN) -- El vicepresidente Julio Cobos salió ayer a defender la continuidad del Acuerdo Cívico y Social, en momentos en que se incrementa la tensión en la Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió, que pone a su bloque de diputados nacionales al borde de la ruptura.


 La disputa interna por el posicionamiento para las presidenciales para 2011, sumado a las diferencias de Carrió con su aliada bonaerense Margarita Stolbizer que afloraron ante la convocatoria al diálogo del gobierno nacional, hizo tambalear el espacio opositor en los últimos días.


 Ante las complicaciones, el socialista Rubén Giustiniani pidió el lunes una mayor institucionalización del ACyS a nivel nacional, y ayer Cobos respaldó esa alternativa y convocó a consolidar el espacio opositor.


 Según el vicepresidente, "los resultados obtenidos demuestran la necesidad de construir y reforzar una alternativa político-electoral capaz de integrar visiones e ideas que contribuyan a superar parcialidades en pos del bienestar general".


 En la misma línea se produjo ayer la reunión en el Congreso de los jefes de bloques legislativos del socialismo, la UCR y la Coalición Cívica, interpretada como un gesto de las tres fuerzas para mostrar la unidad sectorial.


 Carrió, en tanto, sigue en silencio y recién se espera su veredicto para su retorno de las vacaciones, que está calculado para fines de la semana próxima.




 Decisión tomada. En paralelo, se incrementan las discusiones entre los integrantes del bloque de diputados de la Coalición Cívica --conformada por el ARI, Unión por Todos y GEN-- y los referentes ligados a Stolbizer creen que la ruptura "ya es una decisión tomada" por Carrió.


 No obstante, fuentes de ARI, el principal socio de la Coalición Cívica, indicaron que el bloque sigue unido y que la intención de la conducción parlamentaria es mantener la unidad, aunque admitieron que el tironeo es a nivel de las conducciones partidarias respectivas, es decir entre Stolbizer y Carrió.


 El tema se contextualiza en la interna entre Carrió y Cobos con vistas al 2011, que se disparó con la decisión de Stolbizer de asistir al diálogo con el gobierno nacional y tomó un nuevo giro con la división del bloque de diputados de la Coalición Cívica bonaerense.


 Esa pelea por la candidatura presidencial en el espacio es el motivo principal de las discrepancias, indicaron las fuentes consultadas.


 El ejemplo que ponen es la ruptura del bloque de diputados provinciales y acusan al arista Horacio Piemonte de fogonearla, pero aclararon que "una decisión de ese tipo no se toma sin consentimiento de Carrió".


 En ese contexto, Piemonte marcó ayer las diferencias del ARI con Cobos y lo acusó de tener una actitud "esquizofrénica", en referencia a su pertenencia al gobierno y su papel opositor.


 Asimismo, se mostró a favor de que las bancadas del Acuerdo Cívico y Social funcionen en la Legislatura bonaerense como interbloques para preservar "la salud" de la alianza.