Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

UTN: nueva propuesta para aprender idiomas

Después de 17 años de dictar cursos, y con la creación del Centro de Idiomas (Cedi), la UTN Facultad Regional Bahía Blanca se propone ampliar el horizonte de actividades en este rubro. Ahora, en el marco del Proyecto "Educar para el Futuro", amplía su propuesta académica de excelencia e incorpora cursos de inglés para niños y adolescentes a partir de los 8 años.

 Después de 17 años de dictar cursos, y con la creación del Centro de Idiomas (Cedi), la UTN Facultad Regional Bahía Blanca se propone ampliar el horizonte de actividades en este rubro.


 Ahora, en el marco del Proyecto "Educar para el Futuro", amplía su propuesta académica de excelencia e incorpora cursos de inglés para niños y adolescentes a partir de los 8 años.


 "Son dictados por profesionales de la educación conscientes de la importancia de promover el gusto por el saber, y acompañar al niño en su proceso de autoconocimiento y en el desarrollo de sus potencialidades", sostuvo la licenciada Guillermina Koreck, responsable de la iniciativa.


 En la UTN el área de cursos de idioma ofrece inglés, italiano y portugués a estudiantes, docentes, profesionales y público en general. También, desarrolla cursos específicos en respuesta a necesidades particulares. Consultoría y Capacitación ofrece a otras instituciones la certificación de nivel de competencia en idiomas a través de la administración de exámenes ajustados por el Consejo de Europa.


 Además dicta cursos de capacitación docente presenciales y a distancia. El área de Traducción presta servicios a la comunidad universitaria.


 Los cursos están dirigidos a la comunidad en general, y fueron diseñados para dar respuesta a la necesidad de la sociedad actual de acceder a un conocimiento funcional de las lenguas extranjeras. Se enmarcan en la visión de una universidad que es de todos y para todos.


 Los cursos son coordinados por la licenciada Patricia Carnicina y la profesora y Magíster en Educación, Adriana Usabiaga, quienes desarrollaron las características y objetivos del Cedi.


 En base a las tendencias internacionales, la metodología se desarrolla a partir del "poder hacer" con el lenguaje para el acceso a los ámbitos profesionales, laborales, culturales y sociales. Así, todas las actividades se centran en el uso eficaz de los conocimientos adquiridos a través del desarrollo gradual de estrategias de comunicación. Además se ofrece a los alumnos talleres gratuitos de conversación y tutoría.


 Los interesados pueden inscribirse, de lunes a viernes, de 8 a 20, en la sede de la secretaría de Cultura y Extensión de la UTN, San Martín 366.


 También se puede solicitar información por vía electrónica al e-mail [email protected]