Qué reclamarán los docentes universitarios
La paritaria 2008 de los docentes universitarios, que comenzará el próximo miércoles, tratará los pedidos para aumentar 30% el sueldo de los cargos testigo, el menor en la escala de los profesores pertenecientes a las casas de altos estudios públicas.
"Pese a que pueden generarse algunos puntos de tensión como en toda negociación, en el nivel universitario, vamos a partir de un punto diferente", dijo el secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern.
Anticipó, además, que la mesa que sesionará el miércoles próximo, desde las 14, en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), abordará la creación de programas para retener a los estudiantes de primer año, el mejoramiento de la calidad laboral y la ampliación de las dedicaciones exclusivas para que ingresen más docentes.
"Creemos que partimos de algunas situaciones diferentes en el salario respecto a otros docentes: los universitarios no perciben montos por fuera del básico, todo tiene bonificación retributiva. El sueldo está totalmente blanqueado", subrayó Dibbern.
El funcionario, y ex rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), resaltó el acuerdo conseguido en la paritaria 2007, que terminó de blanquear el sueldo básico y llevó el cargo testigo (ayudante de primera semiexclusiva) a 1.120 pesos. Ahora, con la solicitud del 30%, se iría a 1.400 pesos, aproximándose a las demandas de los maestros de grado.
De la reunión del miércoles, participarán Dibbern, por el ministerio de Educación; los rectores del CIN y los profesores divididos en Conadu, Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Conadu Histórica y CTERA.
El gobierno nacional adelantó su intención de poner en marcha un programa plurianual y una inversión para incrementar los cargos de dedicación exclusiva en las universidades, donde una exclusiva equivalga a cuatro cargos simples o a dos de semiexclusiva.
--¿Cómo marcha el programa para remunerar a los docentes ad honorem?, fue consultado Dibbern.
--Hasta el momento, algunas universidades cumplieron con los requisitos y enviaron resoluciones sobre cerca de dos mil profesores en esa condición. No recibimos más solicitudes.
Desde los gremios, el titular de Fedun, Daniel Ricci, adelantó que reclamará el 30% de mejora para los docentes de todas las categorías, un plus por capacitación, la incorporación al sueldo de los incentivos para investigadores y el impulso de un programa para el incremento de la dedicación exclusiva.
Conadu Histórica, en tanto, adelantó que irá por un salario para el cargo testigo igual a la media canasta familiar (dos mil pesos a partir del 1 de marzo).