El 30% de los ingresantes no rindió el curso de nivelación
Sólo el 69 por ciento de quienes comenzaron el curso de nivelación para ingresar a la Universidad Nacional del Sur, en el primer cuatrimestre del corriente ciclo, se presentó esta semana a rendir el examen final.
Los números indican que uno de cada tres jóvenes que aspiraba a iniciar una carrera, especialmente aquellas relacionadas con Química y Matemática, declinó ser evaluado y en caso de no presentarse a la instancia recuperatoria estará impedido de iniciar el cursado el lunes 17 de este mes.
La situación se reitera cada año, aunque las autoridades universitarias indican que la asistencia al curso de nivelación fue mejor que en otras ocasiones, ya que rondó el orden del 80 por ciento, de acuerdo con lo dicho por el secretario académico, Marcelo Villar.
Los ausentes y desaprobados tendrán la opción del curso remedial y, en caso de rendirlo con éxito, podrán iniciar las clases recién en el segundo cuatrimestre.
Química y Matemática son las asignaturas que deben aprobar más jóvenes, por la cantidad de carreras que las nuclean.
La secretaría académica informó que el señalado promedio de asistencia había sido registrado en las ocho materias del curso de nivelación.
Los resultados serán dados a conocer en las próximas, para que quienes no aprueben puedan prepararse para el recuperatorio de la semana entrante.
La casa de estudios superiores inició el dictado del curso respectivo en febrero, destinado a quienes desistieron o se ausentaron de la prueba de diagnóstico de diciembre, como una forma de resolver las falencias que los egresados del nivel medio evidencian al ingresar al ámbito superior universitario.
El lunes pasado, en las aulas de avenida Alem 1253, se tomaron los exámenes de Matemática.
En tanto, el martes, se rindieron, en distintas sedes, las evaluaciones de Química, Física, Análisis y Comprensión de Problemas, Lectura Comprensiva de Textos, Formación Ética y Ciudadana y Geografía. Los recuperatorios serán el lunes y el martes próximos.
El curso de ingreso se divide en materias y todos los alumnos (salvo los de Humanidades), deben rendir un mínimo de una, que depende de la opción académica en la que se inscribieron.
En los exámenes de diagnóstico de diciembre se ausentó el 38 por ciento de los inscriptos para 2008.
¿Qué y quiénes?
* Análisis y Comprensión de Problemas fue rendida por los aspirantes a Contador Público, Ingeniería en Sistemas de Computación, licenciaturas en Administración, en Ciencias de la Computación, en Economía y el profesorado en Economía.
* Comprensión de Textos y Comprensión y Resolución de Problemas debe ser aprobada por quienes quieran cursar la licenciatura en Enfermería y Medicina.
* Física es requisito para las ingenierías Civil, Electricista, Electrónica, Mecánica e Industrial; licenciaturas en Física y Geofísica y profesorado en Física.
* Formación Ética y Ciudadana es condición para cursar Abogacía.
* Geografía debe ser aprobada por las licenciaturas en Geografía y Turismo y el profesorado en Geografía.
* Lectura Comprensiva de Textos, para quienes quieran ser agrimensores.
* Matemática debe ser aprobada en Agrimensura, Bioquímica, Contador Público, Farmacia, ingenierías Agronómica, Civil, de Alimentos, Electricista, Electrónica, en Sistemas de Computación, Industrial, Mecánica y Química; licenciaturas en Administración, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Computación, Ciencias Geológicas, Economía, Física, Geofísica, Matemática y Química; profesorados en Economía, Física, Matemática y Química y tecnicaturas Apícola y Medio Ambiente.
* Química, para quienes quieran seguir Bioquímica, Farmacia, ingenierías Agronómica, Alimentos y Química, Ciencias Biológicas, Geológicas y Química; profesorados en Química y técnicaturas Apícola y en Medio Ambiente.
Cambios en Agrimensura
El Consejo Superior Universitario aprobó, en su sesión del miércoles a la noche, la denominación del título de grado Ingeniero Agrimensor. Antes, era sólo de Agrimensor y las materias se dictaban en cuatro años. Ahora, al reformularse la carrera, el cursado se amplió a cinco.
Con esta última, serán 10 las opciones de ingeniería en la UNS (Agronómica, Civil, de Alimentos, Electricista, Electrónica, en Sistemas de Computación, Industrial, Mecánica y Química).
Para comenzar Agrimensura este año se anotaron 45 alumnos.
A distancia
Continuar.uns el campus virtual de la UNS inscribe para las diferentes alternativas de capacitación a distancia que comenzarán a dictarse a fines del presente mes. Organizados por el departamento de Economía se llevarán a cabo programas destinados a enriquecer la función gerencial, tomando como punto de partida problemas reales.
Se trata de la Diplomatura en Gerenciamiento Empresarial y capacitación en Estrategias y Herramientas de Gerenciamiento y en gestión de Empresas Agropecuarias.
También se ofrecen cuatro cursos cortos y dinámicos (Administración, Evaluación de Proyectos de Inversión y Planeamiento Estratégico Cash Management) para quienes se desempeñan en todo tipo de empresas, organizaciones no gubernamentales, profesionales independientes y potenciales emprendedores.
Propuesta por el departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras se dictará Diplomatura en Automatización Industrial, con el fin de atender las crecientes exigencias de la industria moderna en la automatización de procesos. Además, se ofrecen los cursos Sistemas Lógicos, Controladores Lógicos Programables y Comunicaciones en la Industria y Sistemas SCADA.
No es excluyente poseer título de grado para inscribirse en alguna de las alternativas expuestas.
Mayor información en http://www.continuar.uns.edu.ar o en el teléfono: 0291-4595101, interno 1108.
Orientación para ingresantes
En Alem 1253 permanece abierta la inscripción para los ingresantes dispuestos a cumplir el Curso de Orientación Universitaria. El programa comprende tres horas y su finalidad es informar a los nuevos alumnos sobre la vida universitaria y la administración de la UNS.
Las clases se cumplirán el jueves próximo, a las 11 y a las 18, en el salón de actos de la apuntada dirección.
Mayores subsidios
A partir de este año, tras la aprobación del Consejo Superior Universitario, las ayudas que la UNS otorga a los estudiantes serán de 1.400 pesos anuales para los provenientes de Bahía Blanca (102 en total) y de 2.100 para los que llegan de otras localidades (123). Tales valores representan un incremento del 25 por ciento respecto de lo que se entregó el año pasado. Este tipo de aporte se destina considerando las necesidades económicas y su situación académica de los alumnos.