Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Rey Pastor

Hace 50 años, en agosto de 1956, inició el dictado de clases en la Universidad Nacional del Sur el matemático Julio Rey Pastor. A sus 68 años de edad y luego de 35 de radicado en nuestro país, Rey Pastor fue contratado por la novel UNS para dictar cátedras de Geometría Analítica y Matemáticas II.


 Hace 50 años, en agosto de 1956, inició el dictado de clases en la Universidad Nacional del Sur el matemático Julio Rey Pastor.


 A sus 68 años de edad y luego de 35 de radicado en nuestro país, Rey Pastor fue contratado por la novel UNS para dictar cátedras de Geometría Analítica y Matemáticas II.


 Nativo de Logroño, España, estudió Ciencias Exactas en la Academia Militar de Zaragoza, alcanzando el doctorado un año después, a sus 21 años de edad. De inmediato comenzó su intensa carrera docente y ejerció en las Universidades de Oviedo y Madrid, entre otras. En 1917, publicó el libro Elementos de análisis algebraico, reeditado hasta nuestros días, y en 1931 la que es considerada su obra más representativa: Teoría de los algoritmos lineales de convergencia.


 La llegada a nuestro país ocurrió en 1921, contratado por la Universidad de Buenos Aires. Fue en esta tierra uno de los más trascendentes impulsores de la educación matemática y de la ciencia.


 Con ese prestigio arribó a nuestra ciudad hace medio siglo. Dictó clases en las aulas del edificio de Colón 80, actual sede del Rectorado. Fue presentado por el ingeniero Ricardo Arrigoni, director del Departamento de Física. "Fue dable observar la presencia de los estudiantes, incluso de otras especialidades, quienes pudieron aquilatar las reconocidas condiciones didácticas y científicas del profesor", señaló la crónica.


 Jubilado en 1958, Rey Pastor siguió ejerciendo como profesor emérito en la UBA. Falleció en Buenos Aires el 21 de febrero de 1962. Vivió 73 años.