Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Termas y salinas en la propia San Luis

La provincia de San Luis creó un nuevo circuito turístico muy cerca de su capital, conformado por dos pueblos cuyo atractivo principal son sus aguas termales y una tradicional empresa fabricante de sal, que abrió su inmensa salina al público. A 45 kilómetros de San Luis se encuentra un espectacular desierto blanco de sal, formado por la Laguna del Bebedero, con una superficie de 7.000 hectáreas.




 La provincia de San Luis creó un nuevo circuito turístico muy cerca de su capital, conformado por dos pueblos cuyo atractivo principal son sus aguas termales y una tradicional empresa fabricante de sal, que abrió su inmensa salina al público.


 A 45 kilómetros de San Luis se encuentra un espectacular desierto blanco de sal, formado por la Laguna del Bebedero, con una superficie de 7.000 hectáreas.


 Allí la empresa Dos Anclas produce la sal que comercializa para el uso doméstico.


 Muy cerca y con fácil acceso se llega a las aguas termales de las localidades de Balde y San Jerónimo.


 La Laguna del Bebedero tiene una superficie de 7.000 hectáreas, de las cuales unas 6.000 están cubiertas de sal.


 La salina cubre una superficie de 5 kilómetros de ancho por 15 de largo, con un metro de sal acumulada sobre su superficie.


 Este año comenzaron las visitas turísticas, con recorridas gratuitas guiadas y explicaciones sobre los procesos industriales de la fabricación de la sal de mesa.


 El gerente administrativo de Dos Anclas, Mario Domínguez, explicó que a partir de una iniciativa del área de Turismo del gobierno provincial se vio la posibilidad de fomentar el turismo a la salina y mostrarle a los visitantes el origen de la sal que consume.


 Domínguez precisó que la salida es grande, no tanto como las de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca, pero esta se destaca por su nivel de pureza.


 "La época para visitarla es ésta", remarcó el ejecutivo, quien puntualizó que este es el momento en que se realiza la extracción. En el verano, en cambio, las lluvias cubren de agua la laguna.


Lugar antiestres







 Balde es una población nacida alrededor de la estación del ferrocarril, ubicada a 32 kilómetros al oeste de la capital.


 El clima cálido y seco brinda la posibilidad de aprovechar las termas, que surgen a 43 grados, durante todo el año.


 "La de Balde es la primera perforación de Sudamérica de 600 metros de profundidad. La hizo una empresa francesa en 1872", precisó el secretario de Cultura local, Francisco Orozco.


 Destacó que como es una zona donde no hay ríos superficiales, ni napas, el agua fluye desde los 600 metros de profundidad sin rozar nada ni contaminarse.


 Hay dos complejos, uno privado y otro público, con piletas cubiertas y abiertas.


 Dado el crecimiento del turismo en la región, hay dos proyectos hoteleros de unas 30 habitaciones cada uno, que realizarán dos nuevas perforaciones.


 "Balde es un lugar antiestres, para descansar", indicó Orozco, quien aseguró que tiene todas las condiciones para ser un centro termal como cualquiera del país, porque tiene mucha cantidad de agua.


 A 27 kilómetros de San Luis, está San Jerónimo, cuyas termas tienen una temperatura de 39 grados y surgen a 451 metros de profundidad.


 "Es un pueblo chico, pero tranquilo y seguro. Se puede salir a caminar sin problemas en cualquier momento del día", destacó, su intendenta, Norma Velázquez.


 En San Jerónimo, los hospedajes cuenta todos con agua termal, algunos de ellos, con baños privados.


 "Además de disfrutar de las termas, también se puede degustar de la gastronomía regional", indicó Velázquez.


 El pueblo tiene 50 plazas hoteleras, y dos complejos, uno privado y uno municipal, con piletas cubiertas y al aire libre.


(en números grandes)

7.000

hectáreas tiene la Laguna del Bebedero. De ellas, unas 6.000 están cubiertas de sal.