Alonso: “Queremos ser referentes de los sectores más postergados”
El candidato del Frente de Izquierda habló de la discapacidad y los grupos trans, y de servicios como el transporte.
Juan José Alonso es el candidato a primer concejal por el Frente de Izquierda y dijo que el mensaje que siempre "hemos dado con nuestras propuestas es ser la voz de ese Coronel Rosales que no tiene posibilidades de ser escuchado o representado en el Concejo Deliberante".
Mencionó que "es importante cuidar el medio ambiente, ser referente de los colectivos históricamente más postergados como la discapacidad y los grupos trans, además de tratar de representar las necesidades del trabajador".
"Nuestra lista está integrado por trabajadores y estudiantes, toda gente que está militando en distintas organizaciones. Y la intención es, de alguna manera, ser la voz dentro del Concejo Deliberante de aquellos rosaleños que no llegan a fin de mes o que deben tener dos o más trabajos para tratar de llegar a fin de mes, que se ha endeudado con el ajuste furioso que largó el gobierno nacional y que se aplica también en el distrito con impuestos y con subas en tasas", expresó.
En este sentido, indicó que deben ser "la representación de esas personas que no tienen la posibilidad de un trabajo digno. Los trabajadores civiles de la Armada son contratados por 90 días, con sueldos de miseria, que no les permiten siquiera alquilar una vivienda o la oportunidad de independizarse siendo jóvenes".
Sostuvo que "una de nuestras propuestas, desde hace ya 10 años, en todas las campañas que hemos participado es, por ejemplo, la reducción de la carga horaria, sin perjudicar el haber del bolsillo del trabajador y con esa situación generar nuevas vacantes. Por ejemplo, una jornada de 6 horas por 5 días a la semana y generar nuevas vacantes. Esto se podría hacer en el puerto".
Colectivos
Según su parecer, "todo lo mencionado no se ve reflejado hoy en el Concejo Deliberante. Todavía tenemos gente en Villa Arias o en barrios alejados del centro que, tras el temporal, no pueden ingresar a sus viviendas con sus vehículos. Las calles quedaron anegadas, destruidas. Una ambulancia no puede llegar a la casa de esos vecinos. Esa gente no tiene respuesta".
"Tenemos calles mal iluminadas y poco se hace en el CD por mejorar estos aspectos", agregó.
En cuanto al transporte público, dijo que "está totalmente obsoleto. No se ha dado un seguimiento mediante las ordenanzas y debe exigir al Ejecutivo que las cumpla. Por ejemplo, se habla de unidades adaptadas y aquellos que los tienen no se pueden acercar a los sectores más humildes por las condiciones de las calles. En definitiva, hay una disociación entre lo escrito y lo real".
"Ni hablar de la línea 319 que, como todos sabemos, es provincial y tiene unidades que no se condicen con las leyes provinciales vigentes, mientras que el gobernador mira para otro lado".
"Realmente estas situaciones hay que denunciarlas y poner las voz de estos vecinos que utilizan los servicios para trabajar, estudiar o desarrollar una actividad deportiva. Pocos concejales se han acercado alguna vez a una unidad de transporte público, al menos por curiosidad", remarcó Alonso.