Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 21 de julio

Se inauguró el primer parque astronómico

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, inauguró ayer, el "Solar de las Miradas", un espacio educativo en el predio donde se construye el parque astronómico de la universidad de La Punta. Rodríguez Saá sostuvo durante la inauguración que San Luis popularizó el conocimiento y la enseñanza de todas las ciencias porque, dijo, "en la provincia queremos que todos tengan igualdad de oportunidades a la hora de aprender".


 BUENOS AIRES (Télam y DyN) -- El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, inauguró ayer, el "Solar de las Miradas", un espacio educativo en el predio donde se construye el parque astronómico de la universidad de La Punta.


 Rodríguez Saá sostuvo durante la inauguración que San Luis popularizó el conocimiento y la enseñanza de todas las ciencias porque, dijo, "en la provincia queremos que todos tengan igualdad de oportunidades a la hora de aprender".


 El solar, predio que cuenta con los elementos necesarios para aprendizaje de astronomía, educación y divulgación de la ciencia, se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad de San Luis.


 El gobernador dijo que la obra es el puntapié inicial de un proyecto de vanguardia en materia científica, que pone a San Luis en un lugar expectante.


 Fuentes del gobierno manifestaron que en una próxima etapa se inaugurarán otros dos observatorios con telescopios, uno fijo y otro móvil, que recorrerán las escuelas de la provincia.


 La rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos, anunció que el observatorio completo quedará inaugurado el 21 de septiembre, durante el solsticio de primavera.


 El parque astronómico estará conformado por tres áreas que interactúan entre sí con un sector equipado con instrumentos anteriores a la creación del telescopio, dos planetarios que permiten la simulación del cielo nocturno y un observatorio astronómico con un telescopio de última tecnología, dispuesto para observación directa y remota.


 Para lograr que el proyecto se llevara a cabo correctamente, la ULP se asoció en 2005 con el mayor centro astronómico de Argentina, el complejo astronómico "El Leoncito" (CASLEO), de la provincia de San Juan.


 Hugo Levato, director de ese centro sanjuanino, destacó que la astronomía, en particular, permite ubicar al individuo en el universo real, le otorga una oportunidad de apreciar la verdadera dimensión del ser humano y el valor de la vida sobre la Tierra.