Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

"La transversalidad no es la pata extraperonista del gobierno"

BUENOS AIRES (Télam) -- Los principales líderes del movimiento transversal se reunieron ayer y ratificaron su diferenciación del kirchnerismo, pero sin resquebrajar la buena relación del sector con el presidente de la Nación. El intendente de Morón, Martín Sabbatella --que ofició como anfitrión en la universidad de esa comuna del conurbano bonaerense--; el jefe comunal cordobés, Luis Juez; el referente socialista Hermes Binner y el dirigente peronista entrerriano Emilio Martínez Garbino admitieron sus coincidencias con el gobierno nacional, pero no obviaron discrepancias en la forma de construcción política.


 BUENOS AIRES (Télam) -- Los principales líderes del movimiento transversal se reunieron ayer y ratificaron su diferenciación del kirchnerismo, pero sin resquebrajar la buena relación del sector con el presidente de la Nación.


 El intendente de Morón, Martín Sabbatella --que ofició como anfitrión en la universidad de esa comuna del conurbano bonaerense--; el jefe comunal cordobés, Luis Juez; el referente socialista Hermes Binner y el dirigente peronista entrerriano Emilio Martínez Garbino admitieron sus coincidencias con el gobierno nacional, pero no obviaron discrepancias en la forma de construcción política.


 "La transversalidad no es la pata extraperonista del gobierno", definió Juez, entre el millar de dirigentes y militantes que debatieron en las mesas del foro "Equidad y Democracia. El camino al bicentenario".


 La asistencia representó claramente al espectro del centroizquierda: estuvieron los sindicalistas Víctor de Gennaro y Hugo Yasky; los economistas Bernardo Kosacoff (CEPAL), Carlos Winograd y Abraham Gak (director del plan Fénix); los intendentes Miguel Lifschitz (Rosario) y Marcos Carámbula (Canelones-Uruguay); el dirigente del campo Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina) y el sociólogo Artemio López (Consultora Equis).


 Otras presencias destacadas fueron las del interventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Marcelo Saín; el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; los académicos Marcelo Cavarozzi y Federico Schuster; la diputada Norma Morandini y los periodistas Alfredo Leuco, Daniel Muchnik, Sergio Moreno y María O'Donnell.


 La destitución de Aníbal Ibarra de la jefatura del gobierno porteño --el restante integrante original de ese espacio de intendentes-- no impidió que restos de su entramado político convergieran en el acto a través del titular del Banco Ciudad, Eduardo Hecker, y del defensor del pueblo adjunto, Gustavo Lesberguis.


 "Compartimos parte de la agenda del presidente Kirchner y le reconocemos haber cambiado la orientación de los '90, pero no su forma de construcción política porque un partido no es suficiente para transformar al país", expresó Sabbatella.


 Juez, mientras tanto, admitió que el voto de su bloque parlamentario contra las reformas al Consejo de la Magistratura le acarreó el enojo kirchnerista. "Quienes crean que (José Luis) Barrionuevo o (Carlos) Ruckauf están más cerca del proyecto nacional del presidente porque votaron la reforma, son sólo obsecuentes", afirmó.


 "La gente saltó los alambres de los viejos partidos y no me pide que esté con el gobierno o en la oposición sino que solucione los problemas con trabajo y honestidad", remató.