Prevén regular la presencia de espectáculos con animales
CORONEL DORREGO (A) -- Con la intención de cubrir los vacíos reglamentarios que existen en la materia, autoridades municipales y concejales locales solicitarán a la legislatura bonaerense la sanción de una ley que regule los espectáculos en los que se utilicen animales.
"Existen dos alternativas: crear una ordenanza propia o reclamarle a los legisladores provinciales que dicten una norma uniforme para todos los distritos", confió a este diario una fuente del Concejo Deliberante.
"Creo que lo más conveniente sería que en todas las localidades bonaerenses rija la misma medida", agregó.
La inquietud de los funcionarios de gobierno y de los ediles surgió después de que una niña de 10 años sufriera la amputación del dedo índice de su mano derecha después de ser mordida por el oso del circo Altoff, en un hecho sin precedentes en este medio y que tuvo una amplia repercusión en los medios nacionales.
El accidente, ocurrido el miércoles 17 de agosto, motivó que el intendente municipal, doctor Osvaldo Crego, dispusiera
la suspensión de las funciones que la compañía iba a brindar días después en la localidad.
"A raíz de la preocupación que sentimos por el infortunado hecho, nos pusimos en contacto con las autoridades del circo para plantearles nuestra decisión", explicó en aquel momento Fabián Enzo Barda, director de Gobierno.
"Nos pareció que no había ánimo en la comunidad como para que se desarrollara el espectáculo y, afortunadamente, el dueño del circo (Juan Manuel Sierra) comprendió la situación", añadió.
El funcionario admitió que como consecuencia del conmocionante episodio tomaron conocimiento de que en el mundo han existido 47 casos graves de ataques de animales de circos a personas.
"A ninguno de los políticos de nuestra ciudad se nos había ocurrido nunca regular este tipo de actividad y el único antecedente que hay es una ley sancionada por la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que prohibirá --a partir de 2006-- en el ámbito de la Capital Federal los eventos con animales exóticos", subrayó.
De todos modos, Barda admitió que en algunos distritos existen ordenanzas que reglamentan estos espectáculos, como Tres Arroyos (ver "La ordenanza tresarroyense").
"La misma preocupación que tenemos los integrantes del Ejecutivo la planteó el Concejo Deliberante, que también se reunió horas después del accidente para empezar a trabajar en una iniciativa tendiente a cubrir los vacíos legales que existen en la materia", consignó.
La ordenanza tresarroyense
En julio del año pasado, el Concejo Deliberante de Tres Arroyos aprobó una ordenanza con la finalidad de "defender y preservar la vida animal en general".
Dentro de las disposiciones contenidas en la normativa, se creó en el vecino distrito el Fondo para la Preservación Animal, que tiene por objetivo hacer cumplir las obligaciones de la referida ordenanza.
También se implementó un sistema de patentamiento canino,
se prohibió la matanza de animales de compañía y se dispuso un plan intensivo de esterilización de perros y gatos abandonados en la vía pública.
En relación con los circos, la norma impide en todo el distrito el establecimiento temporal o permanente de espectáculos "que ofrezcan, con fines comerciales, benéficos o didácticos, ya sea como atractivo principal o secundario, la exhibición y/o participación de animales salvajes y/o exóticos, cualquiera sea su especie".
Antecedentes más graves en el mundo
A continuación, se detalla una lista parcial de incidentes que involucraron a animales de espectáculos, entre 1996 y 2004:
* Un tigre mató a un hombre en el Real Circo de Londres (Las Vegas, Ontario).
* Un entrenador pierde sus dos piernas por el ataque de un tigre (Las Vegas).
* Un tigre atacó y dio muerte a su entrenador (Etiopía).
* Una pantera le desfiguró el rostro y un dedo índice a un niño de 4 años (Dallas).
* Después de escapar de su jaula, un tigre fue muerto a tiros por policías (Irlanda).
* Un instructor fue sometido a cirugía plástica por ataque de un leopardo en el Palace Circus (Carolina del Norte).
* Una niña de 13 años murió, durante una sesión de fotos, al ser mordida por un tigre (Masachusetts).
* Después de saltar 5 metros, un tigre atacó a un niño de 5 años, en una muestra de 250 espectadores (Bilbane, Australia).
* Dos jaguares hirieron fatalmente a un pequeño de 4 años (Paris, Francia).
* Una de las 4 víctimas del ataque de dos leones hambrientos del circo Akai falleció (San Pedro, Argentina).
* Una espectadora de 23 años murió, en tanto que su padre y hermano resultaron heridos al ser atacados por un elefante que eludió a sus cuidadores durante un espectáculo (Pattaya, Bangkok).
* Un tigre del Circo Romano mató a un muchacho de 23 años (Laferrere, Argentina).
El caso que recorrió el país
La mordedura del oso se produjo el miércoles 17 de agosto,
alrededor de las 15.30, en momentos en que la pequeña de 10 años se acercó a su jaula para acariciarlo, mientras personal del circo Alteff se encontraba armando la estructura para el espectáculo, en un terreno ubicado en San Martín y Colón.
Según revelaron voceros policiales, la víctima, de nombre Gisella, concurrió sola al circo desde su domicilio, situado a pocos metros del predio donde se levantó la carpa.
Inmediatamente, al advertir lo sucedido, los responsables del circo la trasladaron al hospital, donde se la sometió a una intervención quirúrgica. tras lo cual quedó en observación, aunque fuera de peligro.
Los dueños del circo Altoff aseguraron que en el momento del episodio ya se encontraban armadas las barretas de seguridad que separan el sector donde se ubica la jaula del oso, aunque la abuela de la niña desestimó esta versión.
Juan Manuel Sierra, uno de los responsables del espectáculo, comentó que la nena había sido advertida del peligro que podía acarrearle el acercamiento a la jaula del oso.
"Gente del circo le dijo que se corriera en un par de oportunidades, pero un descuido la pequeña saltó las dos vallas de contención y metió la mano adentro de la jaula", subrayó.
"Rápidamente mi hija la cargó en la camioneta, la llevó al hospital, hicimos una guardia permanente en el lugar y permanecimos allí unas 5 o 6 horas, hasta que apareció su madre, que supuestamente estaba trabajando", agregó.
Tras considerar que existió negligencia de la pequeña por sortear los vallados de protección y un descuido de sus padres por dejarla ir sola al circo, el empresario circense aseveró que presentó en la seccional policial dorreguense la documentación que acredita la autorización para el traslado y la cría de animales en cautiverio.
Acerca de la gran repercusión nacional que tuvo la noticia, Sierra responsabilizó a las sociedades protectoras de animales de varias localidades de efectuar campañas en contra de los circos.
"Estas instituciones tienen todo el tiempo para injuriarnos; por ejemplo, al intendente de Bahía Blanca (doctor Rodolfo López) le llegaban mails de todos lados.
"Nosotros simplemente nos dedicamos a trabajar y nadie dijo que nosotros en Bahía organizamos una función gratis para 1.500 chicos de escasos recursos y también lo hicimos en Punta Alta para los niños de jardín de infantes y escuela primaria", aseveró.
El caso quedó en manos del fiscal Eduardo Quiroz, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1, del Departamento Judicial de Bahía Blanca, quien caratuló la causa inicialmente como "lesiones gravísimas por accidente".