Del país y la región, a bailar en Bahía Blanca
Más de 500 personas, desde los 5 años en adelante, se esperan recibir mañana en el Teatro Don Bosco, para la realización del Primer Encuentro y Certamen Interamericano de la Danza en Bahía Blanca.
Avalado por la Confederación Interamericana de la Danza (CIAD), que tiene sede central en Capital Federal y abarca a Canadá, Méjico, Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Chile, además de Argentina, y el Instituto Cultural de Bahía Blanca, tendrá como objetivo compartir la danza en toda su extensión, desde la tradición a la renovación, como actividad física y espiritual necesaria para el desarrollo del hombre.
Para este encuentro fueron convocados institutos, academias, escuelas, grupos de danzas o bailarines solistas, de tango, folklore internacional, danza clásica, neoclásico, contemporáneo, moderno, danzas españolas, árabes, danza jazz, street-dance, folklore argentino y cultura popular urbana, que se presentarán en exhibición o en competencia.
Los participantes serán evaluados por Raúl Candal, Marta Amor Muñoz, Nancy Bocca, Maraia y Natalia Alvarez.
"Se trata del primer encuentro en Bahía Blanca desde que la Confederación tomó carácter interamericano, con la incorporación de Canadá a sus filas. Anteriormente se habían realizado en nuestra ciudad dos experiencias similares, pero Latinoamericanas, con organización de Jorge Gestoso", puntualizó la bailarina de flamenco Mirtha Verdugo, a cargo de la organización de actividades de la delegación local.
"Para este primer encuentro nos dirigimos al territorio nacional y vendrán representantes de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba y Mendoza, además de la provincia de Buenos Aires. En lo sucesivo esperamos poder extender la invitación a países limítrofes", señaló, subrayando la importancia del intercambio entre grupos de diferentes latitudes.
"La actividad será sumamente intensiva --puntualizó-- dado que las delegaciones de bailarines llegarán a la ciudad alrededor de las 9 de mañana sábado y las actividades sobre el escenario comenzarán a las 13. Estimamos concluir con el programa alrededor de las 23", anunció.
Acerca de los premios, la vocero indicó que habrán medallas simbólicas de oro, plata y bronce para los solistas, dúos y tríos en concurso; trofeos para los grupos; premios especiales para el mejor grupo y el mejor maestro preparador de todo el certamen y una medalla de oro legítima para el mejor bailarín.
Todos los participantes se llevarán, asimismo, su certificado de asistencia.
Las muestras y competencias estarán abiertas al público, con una entrada general de 3 pesos.
El domingo, la actividad continuará para quienes decidan tomar los cursos de capacitación que dictarán los integrantes del jurado.
Seminarios
Ricky Pashkus, una presencia de jerarquía
Ricky Pashkus, uno de los coreógrafos más considerados del momento en nuestro país, mano derecha del bailarín Julio Bocca y maestro estrella de su Fundación para la danza, ofrecerá este fin de semana un seminario de comedia musical.
Pashkus, quien está llegando hoy a nuestra ciudad en el marco del Proyecto Artístico de Intercambio de la Fundación y del Programa Cultural Petrobras, para dedicar tres jornadas a brindar precisiones en torno a la comedia musical, destacó --en entrevista telefónica con este suplemento--la importancia de esta oportunidad para los estudiantes y bailarines de este medio.
"La Fundación viene trayendo a vivir a la Capital, desde hace varios años, a muchos becarios, incluso algunos de Bahía Blanca. Ocurre que, año a año, durante esos viajes, fui percibiendo una brecha, una carencia en los actores, cantantes y bailarines de información acerca de cómo prepararse para estas audiciones, donde los aspirantes no cumplen con todos los requisitos necesarios para competir de manera idónea.
"Por eso decidí realizar estos cursos previos, seminarios, para ir generando un piso y entender qué clase de entrenamiento planteo cuando tomo audiciones. Es una manera de hacernos presentes todos y que los aspirantes comprendan qué se quiere decir cuando se les piden ciertas cosas y se enfoquen sobre lo que ellos hacen y pretenden ofrecer", precisa.
Pashkus destacó el florecimiento en la Argentina de la comedia musical y de los estudiantes interesados en desarrollarse en esa rama del arte.
"Los materiales que vienen apareciendo a su vez no permiten disociar cantantes de actores o bailarines. Por el contrario, requieren de la integración de todos los aspectos y de una manera muy exigente.
"Julio Bocca, cuando actuó en la comedia musical Fossie, me decía que él pudo bailar en esa puesta en Broadway con mucho éxito, pero envidiaba a sus compañeros de escena que bailaban y cantaban y lo complejo que resultaba ese material".
El profesional señaló también las características propias de cada ciudad, según las ofertas de escuelas y grupos de arte de que dispone.
"Cada ciudad tiene matices o desmatices culturales diferentes. En algunos lugares, se reconocen y en otros hay que hurgar. En unos hay mucha danza y poco teatro; en otros la combinación es diferente, pero resulta claro lo que sucede en cada lugar.
"Bahía Blanca cuenta con una Escuela de Ballet y es además una de las pocas ciudades argentinas --junto con Córdoba, Tucumán y La Plata-- que dispone de un ballet estable, como es el del Sur, que dirigió Violeta Janeiro durante algunos años.
"En danza clásica, goza de una formación de alto nivel y en general nos ha provisto de buenos elementos, pero padece todos los problemas y ventajas de ser una ciudad: los estudiantes aspiran, en general, a desarrollarse en una urbe más grande y muchas veces esa dimensión comienza a ejercer sobre su postura una presión que termina por tornarlos inseguros, más allá de su preparación.
"Yo estoy dispuesto a repensar la posibilidad de que no sea sólo Buenos Aires la única alternativa de potencial crecimiento de los artistas --aclara--. Para desarrollarnos como artistas no siempre hace falta moverse de lugar. Viajar, para un artista, es bueno como parte de su formación, pero no como añoranza de lo ajeno.
"Los artistas tenemos que entender que nuestro funcionamiento, que está estimulado por las raíces, en términos de lo que tiene proyectar, no debe sentir que su techo está vinculado con la naturaleza muy o poco competitiva del lugar que le toca. La capacidad hay que desarrollarla, pero la presión siempre juega en contra", sostiene y asegura que "brindarles cierta seguridad cuando deciden emprender un camino en una ciudad como es Buenos Aires, es el objetivo de estos encuentros donde simplemente les brindaremos algunos lineamientos".
Los destinatarios de estos seminarios serán cantantes, actores y bailarines con o sin experiencia en la disciplina, con una edad mínima de 17 años.
La asistencia es gratuita y tendrá como sitio de encuentro la Escuela de Danza Clásica (Brown 128).
En el mismo plan continuarán los seminarios dedicados a danza clásica, a cargo de la profesora Sonia von Potobsky, que comenzaron el pasado miércoles y terminarán el lunes, y está destinada a profesores y alumnos de los niveles principiantes/intermedios (entre 10 y 25 años) e intermedios/avanzados.
Ricky Pashkus también brindará clase-charlas mañana por la tarde, para alumnos, directores, actores, músicos y coreógrafos.
Milonga con traspié
La Asociación Bahiense de Tango llevará a cabo un seminario de tango y milonga con traspié, dictado por Jorge Dispari y "La Turca" María del Carmen, reconocidos bailarines, profesores y coreógrafos de Capital Federal.
En el Salón Blanco de la Municipalidad (Alsina 65, primer piso), mañana, el domingo y lunes, a partir de las 19. Informes e inscripciones en el teléfono 451-8362.
De fotografía
Con el seminario "Fotografía: visión y composición", prosigue el ciclo Rojas en la UNS, que organizan la secretaría de Comunicación y Cultura, el Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Cultural de nuestra ciudad. Será dictado por el arquitecto Augusto Zanella y apuntará a mejorar la percepción de la imagen y el entendimiento de los mecanismos visuales, desde un punto de vista compositivo.
Mañana y el domingo, de 15 a 20, en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 4509). Informes e inscripciones en avenida Colón 80 o llamando al 459-5036.
Jazz
Otra fiesta del swing
El espacio dejado vacante por la suspensión de El camino a La Meca fue rápidamente cubierto por la siempre dispuesta 52St. Big Band, agrupación que ofrecerá una nueva edición del espectáculo denominado La fiesta del swing.
Según se anunció, durante su recorrido, los asistentes tendrán la oportunidad de revivir la llamada "Era de Oro" del swing, a través de una formación de 18 músicos ejecutando arreglos de creadores de la talla de Glenn Miller, Duke Ellington, Benny Goodman, Count Basie, Artie Shaw y Tommy Dorsey, entre otros.
"Nuestra banda recrea el estilo swing que siguió al dixieland, dándole al jazz su más grande éxito comercial y difusión universal, principalmente a través del cine con sus películas musicales", explicó Néstor Rayes, baterista y coordinador general del grupo, la mayor agrupación jazzera surgida en nuestra ciudad.
Recordó que este movimiento se inició en los años 30 y tuvo su apogeo hacia los 50, aunque su vigencia se prolonga hasta hoy.
"El estilo que intentamos cultivar es el que marcaron las grandes orquestas o pequeños combos desprendidos de éstas, donde se lucían inspirados solistas que encontraban en este formato, plena libertad de expresión", agregó.
En ese sentido, recordó que en compañía de big bands llegaron a la fama vocalistas de la talla de Bing Crosby, Frak Sinatra, Mel Tormé, Lena Horne, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, entre otros.
"Nosotros nacimos en Bahía Blanca, lejos de la legendaria calle neoyorquina que homenajeamos con nuestro nombre y recogemos el legado que nos dejó nuestra antecesora, La Banda Blanca, que en 1998 amplió su número de integrantes a 16 para poder satisfacer las exigencias de orquestaciones magistrales genuinamente originales", dijo.
La formación anunciada para esta fiesta se integra por los trompetistas Eduardo Arranz, Alejandro Valdovino, Jorge Dellapitima (también vocalista) y Juan Ribero; Alberto Haedo en trombón a pistón; Jesús Páez en trombón a vara; Eugenio Carra en trombón a válvulas; Gisela Rayes y Sebastián De Amicis en saxos altos; Raúl Soto en saxo tenor y clarinete; Andrés Vigil en saxos tenor y soprano; Federico Contreras en saxo barítono; Fernando Balestra en piano; Federico García del Cerro en guitarra eléctrica, Germán Ribero en contrabajo y Néstor Rayes, batería.
En el Teatro Municipal, mañana, a las 21.15, con entradas a 10 y 5 pesos.
Coros
Adhesión al medio siglo de la UNS
Como adhesión al 50º aniversario de la Universidad Nacional del Sur, el Coro Estable de nuestra ciudad, dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, ofrecerá un concierto con un programa íntegramente dedicado a autores argentinos, bajo la dirección del maestro Danilo Grimoldi.
Podrán escucharse obras de Guastavino, Aguirre y López Buchardo, entre otros.
Como solistas intervendrán las sopranos Eliana D'Amato y Luisa Reimers, los tenores Sebastián Andrés, David Vallejos y Alberto Corelli y el barítono Alfredo Miranda.
Además participarán los pianistas Gustavo Gallo, Elena Juc y Jorge Lepes.
En avenida Colón 80, mañana, a las 21, con entrada libre y gratuita.
Autores americanos
Recital con música vocal de autores argentinos y americanos. Participarán el Coral del Viento, el Coro del Instituto Superior Juan XXIII y Edgardo Matoso (canto) y Fredy Ravasio (piano).
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), mañana, a las 20, con entrada libre y gratuita, en adhesión al 50º aniversario de la Universidad Nacional del Sur.
Aniversario
El Coro Abruzzo del Centro Abruzzese e Molisano festejará sus 25 años con el concierto "Mes Aniversario", para el cual convoca a ex coreutas.
El domingo, a las 20, en la Parroquia San Roque (Vieytes 1497).
Salón literario
Gran celebración del Mario Iaquinandi
Celebración del 15º aniversario del salón literario Mario Iaquinandi con un recital para el que fueron convocados los escritores Nidia Burgos, Horacio Goslino y Atilio Zanotta, las voces de Rubén Cordi, Andrea Guerras y Alejandro Ferrario, la pareja de tango Gustavo y Natalia, además de Olga Postigo y Sergio Katz, y el cantante capitalino Reynaldo Martín.
Martín surgió en la década del 60 de un certamen de nuevos valores que organizó Radio El Mundo y la revista "Radiolandia", que derivó en su debut profesional en Canal 9 de Capital Federal, en Sábados continuados, que conducía Antonio Carrizo. En radio, fue en el programa Luminarias Suixtil.
Participó en casi todos los programas televisivos dedicados al género, con extensa actuación en Grandes valores del tango, el de más permanencia en el aire.
Grabó con acompañamiento de arregladores y directores de la talla de Roberto Pansera, Alberto Di Paulo, Luis Stazo, Osvaldo Berlinghieri, Pascual Mamone, Daniel Lomuto, entre otros, contando discos en la Argentina y el exterior (Colombia, Méjico y Uruguay), con más de 150 temas registrados.
Intervino como solista invitado de la Orquesta Nacional de Música Popular "Juan de Dios Filiberto", bajo la dirección de Osvaldo Piro y Atilio Stampone; y de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, junto al maestro Pascual Mamone, entre otras.
También colaboró con Carlos Figari, Leopoldo Federico y el Sexteto Mayor.
Mañana, a las 21.30, en la Sala Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Moreno 219), con entrada libre y gratuita. En el acceso, se exhibirán obras del plástico Manuel Félix.
Presentación
La Orquesta del Tango con "la cuarta" reforzada
En lo que será su cuarta presentación desde su fundación, la Orquesta del Tango de Bahía Blanca, dirigida por Mario Grossi, ofrecerá un concierto con la actuación especial de Reynaldo Martín, destacado vocalista conocido como "El Alemancito".
El espectáculo cuenta con los auspicios del Instituto Cultural del gobierno municipal y el aporte de las empresas Petrobras y Humberto Lucaioli.
Como viene siendo una constante desde su advenimiento, se contará con la participación de Pablo Gibelli y Sandra Savoia, como cantantes invitados.
La agrupación formará con Néstor Modesti, Osvaldo Bailo, Gregorio Colussi y Juan Micik (bandoneones); Desmar Rosa (piano); Mario Grossi, Besa Aliaj, Paolo Miserocchi e Yvan Darío Prosiuk (violines); y Hugo Francisquello (contrabajo).
Las presentaciones correrán por cuenta de Rubén Cordi, quien leerá textos del doctor Eduardo Giorlandini.
La coordinación general de la puesta en escena está a cargo de Graciela Musotto.
En el Teatro Municipal, el domingo, a las 20.30. Entradas en venta en boleterías desde 8 pesos.
En White
En homenaje al 80º aniversario de la Biblioteca Mariano Moreno de Ingeniero White, "Noche del tango", con artistas bahienses.
En San Martín 3619, hoy, a las 21.30, con entrada libre y gratuita.
En los barrios
"Tango en los barrios" continúa con sus encuentros bailables, mañana, a las 21, en el local de O'Higgins 179 (altos de Galería "El Jabalí").
Clases
Baile de tango con Rafael Sánchez, abierto a la comunidad.
En el Club Universitario, los viernes, de 19 a 21; y domingos, de 18 a 20, hasta el 30 de noviembre. Inscripción en Alem 1161.
Folklore
Cuatro agrupaciones
Recital de Alma Nativa, Los Nietos del Viejo Machi, Cecilia Wais y Cantoamigo.
En la Biblioteca Popular "Concepción U. de Pedernera" del club Bella Vista (Rincón 555), hoy, a las 21, con entrada libre y gratuita.
De proyección
La Roseta, proyección folklórica.
Hoy, a la medianoche, en El Peladero (Remedios de Escalada y Hernandarias).
Teatro
Mardel en Bahía
Presentación de tres espectáculos marplatenses, el domingo, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453).
A las 17, se ofrecerá Juan Panaderos, títeres a cargo del grupo Teatro de Trapo, dirigido por Daniel Di Lorenzo.
A las 19, subirá a escena la obra de teatro-danza Cámara negra.
A las 21, Cardenal, de Eduardo Pavlovsky, con el grupo El Séptimo Fuego, dirigido por Viviana Ruiz.
"Las tablas de la nena"
Sigue en escena Las tablas de la nena, con libro y dirección de Miguel Angel Mendiondo, y actuación de Vanesa Dalchero y Robby Gutiérrez.
En El Anexo (Gorriti 39), el domingo, a las 21.30, con entradas a 4 pesos.
Libro
De Elías Chucair
Lanzamiento del libro Hacia mis raíces... El Líbano, relato de un viaje inolvidable a cargo de Elías Chucair.
Será presentado por Ana María Corripio, con lectura de Susana Moreno e intermedio musical de Domingo Montes y Karina Rodríguez.
En el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), hoy, a las 19, con entrada libre y gratuita.
Ciclo
Charlando con Néstor Otero
En el ciclo "Charlando con los artistas", organizado por la Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca, disertará el profesor Néstor Otero, sobre "El recurso cultural en el espacio urbano".
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), hoy, a las 19.
Música
Internacional
El Armelody dúo, integrado por el maestro Bocha Rabitti (piano y voz) y Jorge Margarido (armónica cromática y percusión), y músicos invitados desarrollarán un amplio repertorio de jazz, boleros, tangos y música internacional.
En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), hoy, a partir de las 22.
Italiana y brasileña
Bocha Rabbitti (piano y voz) y la vocalista María Soledad Biselli, y músicos invitados, desarrollarán un amplio y variado repertorio dedicado a ritmos italianos, brasileños e internacionales.
En Colón 602, mañana, a partir de las 22.30.
Festival
Mañana, en la plaza Andrés Morel de General Cerri, se realizará un festival musical organizado por el Movimiento de Artistas Independientes.
El programa es el siguiente: a las 17, actuación del grupo folklórico Amara; a las 17.45, rock con La Rabieta; a las 18.25, más música joven con La Sangre del Moro; a las 19.10, Saco de Presa; y a las 20, covers de Anécdotas.
Medieval
Música medieval con el Gradualis Ensemble y del mundo con el grupo Odysea.
En El Arca (Berutti 115), mañana, a las 21.30. Entradas anticipadas con descuento en los locales 82 y 84 de Galería Visión 2000.
Delgado
Presentación de Rulo Delgado y su banda, integrada por Claudia Acosta (voz), Momia Guillomía (batería), Mono Coccia (bajo), Leandro Estefanazzi (teclados) y el propio Delgado (guitarra y voz), con un repertorio de música de los años 70, 80 y 90.
El domingo, a las 22.30, en La Ribera Pub (Urquiza y Salta).
En la Bahía
Tertulia danzante producida por Tango en la Bahía con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Destino.
El domingo, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas al 454-9391 y 455-2135.
Music-hall
Canto y baile
Erotic Vaudeville, sucesión de cuadros coreográficos de canto y baile que exaltan la belleza y sensualidad femenina.
Mañana, a la medianoche, en El Peladero (Remedios de Escalada y Hernandarias).
Conciertos
Canto y piano
Recital de canto y piano con la soprano Haydeé Mavromatis y el pianista Iácovos Milillo Margaritis, sobre partituras de Fauré y Bizet.
Hoy, a las 21, en la Alianza Francesa. Al finalizar, buffet griego.
De cámara
En el ciclo de música de cámara Profertil 2005, se presentará el dúo compuesto por Daniela Veronesi (soprano) y Hernán Loza (guitarra).
Interpretarán obras de Di Cicco, Ginastera, Campion y Domeniconi.
En el aula magna "Dr. Miguel López Francés" (avenida Colón 80), el domingo, a las 20. Entrada libre y gratuita.
Cello y piano
Música de cámara con el dúo de Jorge Falcioni (violoncello) y Marisa Rossi (piano), con obras de Barriere, Schumann, Saint-Saëns y Beethoven.
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), el domingo, a las 19. Entrada libre y gratuita.
Proyecciones
Derecho de familia
Organizado por el Departamento de Derecho de la UNS, se llevará a cabo el ciclo "Cine y derecho de familia", con la proyección de filmes que hacen a esa temática y que tendrán su posterior debate.
Comenzará con la película El Bola, con el intercambio de opiniones a cargo de los abogados Jorge Aspiri, Carlos Arianna, María Victoria Pellegrini y Carolina Duprat.
En el Colegio de Abogados (Moreno 62, segundo piso), hoy, a las 18. Inscripciones en mesa de entradas de Colón 80, desde las 8. Se entregarán certificados de asistencia.
Muestras
Sobre Versacci
Exposición "Recordación de Abel Bruno Versacci".
En el salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 19, hasta el 2 de septiembre, con entrada libre y gratuita.
Artistas del Sur
En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping continúa la muestra anual de la Asociación Artistas del Sur, en adhesión al reciente aniversario de "La Nueva Provincia". Incluye casi 50 obras --entre pinturas y esculturas-- y podrá ser visitada hasta el domingo, de 10 a 22.
Lahitte
En la Casa de la Cultura de la UNS (Alem 925), prosigue una exposición del pintor Carlos Lahitte, con obras de su última producción, diariamente, de 16 a 21, hasta el domingo.
Azzurro
Muestra de trabajos al óleo de la artista plástica Lidia E. Azzurro. En Café ART (San Martín 146).
Martín
Obras de Rafael Martín, en el Museo de Bellas Artes, hasta el 18 de septiembre. En Sarmiento 450.
D'Orbigny
En la Casa Coleman (Alem 41), continúa habilitada, de jueves a domingo, de 15 a 20, la muestra "Alcide D'Orbigny, Vigencia de una mirada", que presentan Fundasur, con Dow y PBBPolisur.
"Cartoneros"
Muestra fotográfica "Cartoneros", con material obtenido por Gustavo Pirola.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), de lunes a viernes, de 10 a 12 y de 16 a 20.
Fotografías
"Las fotos de Paco", del artista Paco Pérez Martín.
En la galería central de la Biblioteca Rivadavia, de lunes a viernes, de 10 a 19.
Esculturas
Muestra de esculturas de Fortunato Jorge.
En el Banco Credicoop (Donado 66), de lunes a viernes, de 10 a 15.
Feria
Artesanos
Exposición y Feria Artesanal y presentación de la agrupación folklórica Creciendo con lo Nuestro.
El domingo, a las 16, en la Sociedad de Fomento Urbano de Villa Rosas (Libertad 1955).
Visitas guiadas
Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada continúa con sus visitas en Alem 908, el domingo, de 15 a 18.
Turnos al teléfono 488-2908.