Tendencia alcista
El buen clima de negocios que se respira en la Bolsa de Comercio profundizó ayer la tendencia alcista, tanto en acciones como en bonos, luego de que el gobierno informó que concluyó la última fase de la reestructuración de la deuda con la entrega de los nuevos títulos y el pago de intereses adeudados.
Los papeles más representativos del movimiento bursátil, que engloba el índice Merval, quedaron ayer en 1.531,17 puntos, un 0,98% arriba y ahora se colocan con una ventaja del 11,33% desde que comenzó el año.
Los títulos públicos también acompañaron con mejoras el optimismo de los inversores que anticipan que parte de los 680 millones de dólares que se pagan a los inversores que entraron en el canje (por intereses) podrían ser reinvertidos en bonos.
El Bogar 2018 cerró ayer a 133,25 pesos con una suba del 1,17% y el Boden 2014 en 88,30 quedó el 0,34% arriba.
Entre las emisiones de menor duración, el Boden 2008 finalizó en 115,80 pesos con una suave ondulación alcista del 0,04%, mientras el Boden 2012 se mantuvo sin variaciones en 257,75 pesos.
Al cierre de la jornada, los operadores esperaban la acreditación de los nuevos títulos (Par y Discount), que comenzarían a cotizar hoy o el lunes en el mercado secundario.
Los bonos Cuasi Par (que fueron entregados a inversores institucionales y, especialmente, a AFJP) no estarán listados por un año en los paneles de la Bolsa, según se acordó oportunamente en el prospecto de emisión.
La ansiedad era comprensible entre los bonistas que entraron en el canje y que esperaban recibir los nuevos bonos el 1 de abril pasado, cuando estaba prevista la entrega que impidieron los escollos judiciales en Nueva York.
De manera que las noticias no pudieron ser mejores para los inversores, ya que al escenario mundial donde las cada vez más bajas tasas de interés hacen más atractivo las plazas emergentes, se sumó la liquidación del canje y la mejora en la calificación de la deuda soberana de parte de Standard & Poors.
Los analistas apuntan que la tasa de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se encuentra en los niveles más bajos de los últimos siete meses, generando un mejor escenario para los mercados emergentes.
Los negocios en la bolsa porteña se ampliaron a 109,9 millones de pesos (anterior 87,2 millones) y el balance sobre las 61 empresas operadas determinó 32 alzas, frente a 22 bajas y otras 7 firmas que conservaron sus valores anteriores.
En el selecto grupo de las empresas líderes sobresalieron las mejoras de Tenaris, con un alza de 1,95%; Indupa, 1,91%; Telecom, 1,76%; Bansud, 1,43%; Acindar, 1,41%; y Aluar, 1,05%.
Entre los papeles de menor liquidez se notaron las diferencias positivas de Metrogas, con una suba de 7,14%; Carlos Casado, 4,67%; Gas Cuyana, 4,51%; Alto Palermo, 4,13%; Camuzzi, 3,44%.