Los supermercados cerrarán los domingos en Tres Arroyos
TRES ARROYOS (A) -- Los supermercados y autoservicios de esta ciudad acordaron el cierre de sus locales durante los días domingos a partir del primer fin de semana de abril y hasta el último de septiembre.
El acuerdo, rubricado por los representantes de los seis principales comercios del ramo de Tres Arroyos y el Sindicato de Empleados de Comercio local, significa un punto de inflexión en el régimen laboral que se viene aplicando en este ámbito desde el año 1993.
Además, resulta innovador para la provincia de Buenos Aires, ya que esta ciudad es la primera que lo acepta, aunque sea a método de prueba.
Después de 12 años de lucha, el convenio firmado días pasados en la sede local del ministerio de Trabajo, significó un "momento histórico" para Carlos Barroso, secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Tres Arroyos, y Roberto Di Palma, su secretario adjunto, quienes destacaron el hecho de que sea esta ciudad la primera en verse favorecida por un acuerdo de estas características, sobre todo, luego de los fracasos conocidos en ciudades como 9 de Julio, Balcarce y Ayacucho.
Según explicó Barroso, el descanso dominical data desde la fundación de ese sindicato, el 3 de enero de 1904. Pero con la desregulación laboral de los '90, las actividades en pos de recuperar ese día comenzaron nuevamente en 1993.
"Hemos tenido reuniones con empresarios del sector, principalmente, supermercados y autoservicios que abren los domingos. En los últimos tiempos habían fracasado las negociaciones, por lo que buscamos una alternativa distinta", explicó el líder sindical.
Así fue como el 30 de diciembre de 2004, durante una reunión en el ministerio de Trabajo, realizaron una evaluación de la propuesta, cuyos lineamientos fueron tratados nuevamente el pasado jueves 24 de febrero, cuando hubo una aceptación general de la cesión del día para descanso, a excepción de algunas firmas, cuyos titulares no residen en Tres Arroyos.
"Pero en la última reunión, cada uno de esos supermercadistas adhirieron a la propuesta con algunas reservas", recalcó Barroso.
"Nosotros estamos convencidos de que los seis meses de prueba de la medida se van a extender en el tiempo, cuando los empresarios vean que los números cierran igual y que la gente está mejor. Nosotros siempre apuntamos a la dignificación del trabajador", declaró.
Entre los principales argumentos que el sindicato esgrimió a la hora de debatir la no laborabilidad del domingo, se destacó la posibilidad de pasar el día en familia.
"¿Para qué quiere el trabajador un franco el día miércoles, si ese día su hijo está en la escuela y no puede disfrutar? Nosotros estamos convencidos que el domingo es la fecha en la cual se debe reunir la familia", argumentó.
Asimismo, Barroso también distinguió beneficios para los clientes.
"¿Cuántos eligen ese día para perder el tiempo haciendo colas innecesarias, cuando podrían emplearlo en otra actividad?", volvió a preguntarse.
Tal como lo reconoció el secretario del gremio de los empleados mercantiles, costó mucho convencer a los empresarios para que revean sus políticas de trabajo.
"En una comunidad relativamente chica como la nuestra, llegar a un acuerdo de este tipo debió ser más fácil", señaló Barroso, quien tiempo atrás impulsó sin éxito campañas para desmotivar a los clientes a comprar en supermercados los domingos.
Ahora, el desafío del sindicato será perpetuar el descanso dominical en los supermercados y autoservicios de Tres Arroyos.
"Será así en la medida en que los empleadores no hayan recapacitado de que no va a hacer falta volver al sistema de trabajo en domingo. Nosotros estamos convencidos de que luego de probar durante seis meses verán los beneficios. Medido en dinero, lo que perdió un domingo lo venderá un sábado y no tendrá que pagar horas extras o francos compensatorios", especuló.
Los adherentes
* Supermercados Planeta (representado por Martín Petersen y Francisco Barcala).
* Cooperativa Obrera (representado por el doctor Martín Garate y Eduardo Effler).
* Supermercados Cacique (representado por Alberto Ismael).
* Total Tres (representado por Xian Hai Yang).
* Autoservicio 228 (representado por Jorge Muñaga).
* Sindicato de Empleados de Comercio (Carlos Barroso y Roberto Di Palma).
Satisfacción empresarial
Alberto Ismael, titular de Supermercados Cacique, una empresa que genera trabajo para 35 personas, aventuró un saldo positivo de esta primera experiencia.
"De una vez por todas hemos logrado el descanso dominical y la posibilidad de compartir un momento junto a la familia. Más allá de que esto se trate de una prueba piloto de seis meses, creo que el saldo será positivo", destacó.
A su vez, el empresario tresarroyense observó el beneficio que con esta medida alcanzará a los pequeños comercios del ramo.
"Al saber que el domingo no vamos a tener actividad comercial, muchos pequeños negocios familiares absorberán las necesidades de aquellos clientes que ocasionalmente realizan alguna compra, mientras que nosotros (por los supermercadistas) tendremos más trabajo los sábados y los lunes", conjeturó.
Al ser consultado sobre las ganancias que puede resignar el empresariado con esta medida, Ismael sostuvo que si existe algún margen, este será muy pequeño y no incidirá demasiado en la ganancia del comerciante.
Ismael reconoció que su adhesión a esta medida le había sido reclamada con anterioridad por sus empleados.
"Es una constante. Los chicos siempre me pedían que peleara por la cuestión y yo siempre les pedí que se muevan", explicó.
El comerciante indicó que en su momento no le daba descanso dominical a sus empleados, porque no le gusta que le saquen ventaja.
"Siempre pensé que la igualdad de condiciones era lo primordial ¿Por qué voy a cerrar yo y acá a cinco cuadras está abierto? Es un poco el celo, per prefiero que nos pongamos de acuerdo y cerremos todos", dijo.
Por último, Ismael se mostró a favor de la permanencia definitiva de la prueba piloto luego de los seis meses estipulados.
"Aquel que de alguna forma no tenga participación o no cumpla con lo pactado, va a quedar a la vista de la gente y nadie se va a abstener de desistir de la idea de abrir los domingos. Esto se va a cumplir a rajatabla", finalizó.
Un domingo en familia
Por Enrique Mendiberri (*)
¿Cuántos domingos corrimos al súper buscando eso que el día anterior no recordamos llevar en nuestras habituales compras semanales? ¿Y cuántas veces, mientras hacíamos la cola para pagar, nos compadecimos de esa cajera que ya no reconoce un domingo de un lunes?
Al menos por seis meses, sindicalistas y empresarios de Tres Arroyos lograron dejar de lado la recaudación salvaje que implica quitarle al trabajador el único día de la semana que puede pasar junto a su familia, y aceptaron el desafío de crear nuevos métodos que permitan cubrir con inteligencia e ingenio el margen de rentabilidad que resignan con esta medida.
También resulta fácilmente entendible que las características y la densidad del mercado que se plegó a este sistema, es mucho más manejable en ciudades como Tres Arroyos, que es seis veces menos poblada que Bahía Blanca.
Sin embargo, es un anhelo que esta experiencia, inédita en la provincia de Buenos Aires, sea el detonador para el fortalecimiento de un principio tan castigado a través de las sucesivas crisis que atravesó nuestro país y que tanto costó aceptar históricamente en las reglas de la administración empresaria: la humanización de los empleados.
(*) Agencia Tres Arroyos.