Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

La nueva obra de Cargill se divisa desde muy lejos

La empresa Cargill está ejecutando obras por cuatro millones de dólares, en su terminal cerealera emplazada en el puerto local. Esto se ve reflejado en la construcción de nueve silos, los cuales duplicarán la capacidad de almacenamiento de granos, destinados a la exportación. "Según nuestra perspectiva, se producirá un crecimiento en la producción de granos, en la zona afluente hacia el puerto de Bahía Blanca", avizoró Jorge Murillo, gerente.
Los silos reciben los últimos toques, antes de ser habilitados. (Pablo Presti-LNP9


 La empresa Cargill está ejecutando obras por cuatro millones de dólares, en su terminal cerealera emplazada en el puerto local.


 Esto se ve reflejado en la construcción de nueve silos, los cuales duplicarán la capacidad de almacenamiento de granos, destinados a la exportación.


 "Según nuestra perspectiva, se producirá un crecimiento en la producción de granos, en la zona afluente hacia el puerto de Bahía Blanca", avizoró Jorge Murillo, gerente.


 Los gigantescos cilindros, de 41 metros de altura, estarán operativos el mes entrante.


 "La capacidad que la planta tenía para el almacenamiento de granos para exportación era de 48 mil toneladas; con esta obra, se están agregando 50 mil más, sólo para esta sección. El resto de los depósitos que existen en el predio está dedicado a otros productos", agregó.


 Si bien la llegada de más cantidad de mercadería es una variable que justifica la inversión, las nuevas exigencias y oportunidades de mercado hacen que se diversifiquen los productos comercializables y, por ello, son divididos en las terminales.


 "En los últimos años, ha habido cambios, en las formas de comercialización, que tornan conveniente tener mayor espacio en las terminales. Esta inversión nos permite más flexibilidad en cuanto a la diferenciación de productos y a la recepción de distintas mercaderías", puntualizó Murillo.


 En relación al valor de la infraestructura instalada, la inversión, en cuanto a su monto dinerario, no es comparable. De todas maneras, cuatro millones de dólares la hacen importante.


 La ampliación, que incluye otras obras, facilitará la descarga de camiones, considerada muy problemática, durante la temporada de cosecha.


 Cargill cuenta con cuatro rampas que elevan los camiones para que descarguen, por gravedad, la mercadería (llamadas volcadores) y dos bocas para la descarga de vagones.


 "La mayor limitación que teníamos estaba vinculada con el espacio de recepción, en cuanto a la capacidad de almacenamiento. Hoy por hoy, no tenemos limitaciones; estamos sobrados de capacidad de descarga", afirmó el gerente.


 Además de estos depósitos, la empresa cuenta con infraestructura para acopiar otros productos y subproductos.

Manipulación




 Una vez que los granos llegan al predio de Cargill, se derivan a distintos tratamientos, según su tipo y condiciones.


 "Ese proceso se llama acondicionamiento: limpieza y secado de los granos, para ponerlos en condiciones de exportación. Muchas veces, lo que se recibe de los proveedores de granos no está en condiciones de comercialización. Por ello, nosotros los debemos acondicionar", comentó Murillo.


 En el complejo de Cargill, se realizan, básicamente, tres operaciones: la elaboración de malta cervecera (maltería), la producción de aceites y harinas vegetales (molienda de soja y girasol) y la comercialización de granos.

Empleo




 La construcción de estos nueve silos generó empleo para decenas de trabajadores, desde noviembre de 2003. No obstante, al ser una instalación estática y no de proceso, no significará un importante aumento del personal permanente.


 "El tipo de silo que se construye lleva el nombre "deslizado", que requiere de un hormigón especial", concluyó Murillo.