Entre Lealtad y Despegue (y en los dos lados)
La interna del peronismo de la provincia de Buenos Aires se ha puesto al rojo vivo, lo que implica un rápido alineamiento de todos sus referentes provinciales.
La separación de aguas obliga, también, al blanco sobre negro en el peronismo local y regional, a los efectos de ir alistando la tropa en el caso de que duhaldistas y felipistas decidan librar batallas territoriales, más allá del combate, que ya comenzó, en el campo de la Legislatura y en las arengas de los dirigentes.
La tensión imperante en el PJ bonaerense resulta inédita (al menos, desde mediados de la década del 80 hasta el presente), ya, que a partir del lanzamiento de "Despegue", la línea interna del gobernador Felipe Solá, días atrás, en Costa Salguero, y el acuartelamiento duhaldista, bajo la consigna de la "Lealtad", parece haberse roto la unidad monolítica que siempre expresó el partido mayoritario de la Provincia.
El enfrentamiento entre Solá y Duhalde se cristalizó, en rigor, cuando el gobernador desafió a las huestes del ex presidente al encabezar aquel mitin que, para muchos duhaldistas, fue una provocación.
En ese acto, el mandatario provincial lanzó críticas hacia el peronismo bonaerense por la manera, según dijo, en que se manejó el partido en los últimos años y por la "falta de debate" puertas adentro.
En las últimas horas, los duhaldistas publicaron una solicitada de la línea creada para enfrentar a Solá, en la que reconocen a Duhalde como el único conductor del PJ provincial.
Se sabe que Duhalde quiere articular una fuerza para ganar la interna a Solá y que éste no saque ni minoría, lo que pondría en evidencia el tenor de la disputa.
La estrategia de Duhalde quedó explícita cuando los legisladores que le responden eliminaron los artículos del presupuesto que otorgaban a Solá facultades para reasignar partidas y designar personal.
Los felipistas no se amedrentaron y aseguraron que resultaba claro que detrás de todo estaba la mano de Duhalde para marcar la cancha al gobernador y hacerle sentir el rigor.
En el entorno del ex presidente se explica que los aprestos son para ir a una interna, y se trabaja con la hipótesis de conflicto de que, no más allá de abril o mayo, habría que destruir el felipismo y que, si no hay internas, se desmonta el arsenal, "lo que no cuesta nada".
Los preparativos en los cuarteles del duhaldismo son tales que sus dirigentes aseguraron que el ex presidente no tendrá descanso estival: "Ni siquiera se tomará unos días para ir a pescar", dijeron.
Por el lado de Solá, ratifican la idea de competir en internas para los candidaturas a legisladores y aseguran que fueron ellos los primeros en lanzar el pedido de recuento de costillas.
En la solicitada del duhaldismo (Lealtad) aparecieron varias figuras del peronismo regional, como también había sucedido en la previa (Despegue) de adhesión a Solá.
El duhaldismo se presenta en la declaración como "la garantía del apoyo institucional, más allá de circunstanciales divergencias partidarias" y reivindica el papel de las elecciones internas como "paso previo a la construcción de la unidad monolítica del partido".
"Para los peronistas, la lealtad es lo primero", reza, en su título, la solicitada.
"Los abajo firmantes, justicialistas de la provincia de Buenos Aires, hemos decidido crear la línea Lealtad, con la que participaremos en la vida interna de nuestro movimiento", aseguran los duhaldistas en el escrito, en el que también se autodefinieron como quienes, en el período post Alianza, respaldaron a Eduardo Duhalde.
También realizaron una convocatoria a todos los afiliados de la Provincia a participar como fundadores de esta agrupación.
"Somos, como gran parte del pueblo argentino, herederos del magisterio doctrinario humanístico y cristiano de nuestros fundadores: Juan Domingo y Eva Perón. ¡Viva la Patria!", concluyen enfatizando los firmantes del pronunciamiento.
En la solicitada duhaldista, se destacan las firmas de todos los legisladores justicialistas de la sexta sección, aunque el dato curioso es que, en la de apoyo a Solá, también habían estampado su adhesión dos de ellos, Oscar Spagnolo (Coronel Rosales) y Rogelio Varesse (Tres Arroyos).
Por el contrario, todos los intendentes del PJ parecen estar decididamente encolumnados en el Despegue del felipismo.
Bahía Blanca
* Duhaldistas: Alicia Fernández de Gabiola, Elsa Strizzi, Oscar Temporelli (senadores provinciales); Jorge Sebastián Otharán (diputado provincial), Dámaso Larraburu (ex diputado nacional), Adalberto Mario Simón, Cristian Breitenstein (concejales); Rubén Bettinotti, Sergio Paladino, Daniel Gómez, Hugo Modarelli.
* Felipistas: Rodolfo Lopes (intendente), Jorge Scoccia (ex intendente y ex senador provincial), Marcelo Feliú y Marta Brussa (concejales).
Coronel Rosales
* Duhaldistas: Oscar Spagnolo (diputado provincial), Roberto Canutti, Sadi Gelós y Norberto Mallemacci.
* Felipistas: Oscar Spagnolo (diputado provincial).
Adolfo Alsina
* Felipistas: Alberto Gutt (intendente).
Patagones
* Duhaldistas: Haroldo Amado Lebed (senador provincial), Ricardo Marino (concejal), Magdaleno Ramos (ex intendente), Juan Manuel Angos (ex concejal).
* Felipistas: Ricardo Curetti (intendente).
Saavedra
* Duhaldistas: Alejandro Hugo Corvatta (ex senador provincial).
Gonzales Chaves
* Duhaldistas: Diego Burgois, Ana Ferrario, Martin Kreff (concejales).
* Felipistas: Rafael Magnanini (ex intendente y ministro provincial), Carlos Mosse (subsecretario de Estado).
Daireaux
* Duhaldistas: José Pérez y Luis Alvarez (ex concejales).
Tres Arroyos
* Duhaldistas: Juan Carlos Correa (diputado nacional), Rogelio Varesse (diputado provincial), Hugo San Román, Atilio Obregón y Carlos Dupuy.
* Felipistas: Rogelio Varesse (diputado provincial), Julio Garrido.
Salliqueló
* Duhaldistas: María Marta Trevisán (diputada provincial), Edgardo Bresser (ex diputado nacional y provincial), Juan Mato y Gladys Hernández (concejales).
Coronel Suárez
* Duhaldistas: Jorge Alvarez y Juan Carlos Blanco.
* Felipistas: Hugo Bilbao.
Tres Lomas
* Duhaldistas: Miguel Sei, Fabio Uriarte y Carlos Malacanza.
Guaminí
* Duhaldistas: Pedro Veloz, Luis Noriega y Haroldo Coqui.
General Lamadrid
* Duhaldistas: Silvia Caballero de Pellita (diputada provincial), Eduardo Bardín, Pedro Mazur y Rosana Repetto (concejales).
Villarino
* Duhaldistas: Gustavo Bevilacqua y Alejandro Meschini (concejales), Angel Guette.
* Felipistas: Augusto Amadeo Stefanelli (ex intendente).
Coronel Dorrego
* Duhaldistas: Domingo Fortunato (ex concejal), Alejandra Aristegui (concejal), Esteban Wulff.
* Felipistas: Ogue Madariaga (ex concejal).
Benito Juárez
* Duhaldistas: Gustavo Etchegoin (concejal).
* Felipistas: Julio Marini (intendente).
Laprida
* Duhaldistas: Beatriz Sosa (consejera escolar).
Puan
* Duhaldistas: Carlos Astorga (diputado provincial), Rubén Hernández y José Gabeiras (concejales).
Monte Hermoso
* Duhaldistas: Alberto Abraham (ex intendente y ex diputado provincial), Alejandro Espósito, Nora Contreras y Santiago Saudino.
* Felipistas: Marcelo Di Pascuale (intendente), Alejandro Di Chiara (ex funcionario provincial).
Coronel Pringles
* Duhaldistas: Héctor Scabuzzo (ex intendente y ex senador provincial).
* Felipistas: Jorge Ruesga (concejal).
Tornquist
* Duhaldistas: Oscar Bedoure.
* Felipistas: Gerardo Rattero (intendente).
Algo de lo que se dijo últimamente
Felipe Solá
* "No voy a permitir que se desestabilice mi gobierno".
* "Siento que hay un intento muy claro de maniatarme, de convertirme en un títere de la llamada "diputadora".
* "No me quejo de que Duhalde diga que tengo chances o no tengo chances en una interna. Yo me quejo de que me afecte la gobernabilidad".
* "No se puede engañar al pueblo diciendo que se apoya la gestión cuando se toman medidas de restricción al gobernador que no se tomaron con ningún gobierno desde 1983 hasta el momento".
* "El ex presidente Eduardo Duhalde sabía que sus diputados iban a tomar esta decisión y los apoyó".
* "No sé si mi relación con Duhalde está rota; el tiempo lo dirá".
* "Mientras yo peleo para buscar nuevos ingresos para la Provincia, los legisladores de mi propio partido trabajan denodadamente para ver cómo pueden hacer para que mi gobierno retroceda".
* "Rechazo la mediación por parte de Juan Garibotto --un ultraduhaldista, jefe de los diputados del PJ, quien se ofreció a conversar con Duhalde para bajar los decibeles a la pelea--. No tengo nada que hablar; los que estuvieron mal son ellos, no yo, y, en todo caso, que Duhalde me busque a mí".
Eduardo Duhalde
* "Que Solá gane una eventual interna en el PJ de la Provincia me parece que es un dato irreal".
* "Conozco mucho del justicialismo de la Provincia, y, sinceramente, creo que Solá hace bien, si él quiere tener una línea propia, pero me parece que no va a tener ninguna fuerza".
* "Los dirigentes crecen revalidando sus títulos. En este caso, deberán hacerlo. Veremos cómo quedan instalados, después de las elecciones".
* "Cuando hablo de que puede haber una elección interna abierta y democrática estoy hablando sólo de eso, de democracia".
Osvaldo Mércuri (duhaldista, presidente de la Cámara Baja)
* "Los 19 legisladores felipistas que no participaron de la sesión en la que se trató el presupuesto son unos irresponsables".
* "Los legisladores que han promovido una ruptura de hecho del bloque justicialista en la Cámara Baja componen un sector que pretende arrogarse poderes que no le son propios, en sociedad con los radicales que responden a Leopoldo Moreau y Federico Storani".
Raúl Rivara (felipista, ministro de Asuntos Agrarios)
* "Es posible gobernar la provincia de Buenos Aires sin el apoyo del duhaldismo; lo que no se puede es gobernar sin el apoyo del pueblo".
Graciela Giannettasio (vicegobernadora, duhaldista)
* "No entiendo las afirmaciones del gobernador, porque nadie lo ha dejado solo".
Florencio Randazzo (ministro de Gobierno y principal operador político de Solá)
* "Lo que hicieron los diputados duhaldistas es una vergüenza".