Descolgaron un cuadro de Massera
BUENOS AIRES (Télam) -- El jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Jorge Godoy, descolgó el cuadro del ex almirante Emilio Eduardo Eduardo Massera que lucía sonriente en el pasillo de entrada a su oficina del Edificio Libertad, con el mismo criterio político que el presidente Néstor Kirchner ordenó hacerlo con el de los ex generales Jorge Videla y Reynaldo Bignone, según una fuente confiable de la Marina.
El hecho se produjo tres días más tarde del discurso de Godoy con motivo del natalicio del almirante Brown pronunciado el 3 de marzo último, cuando el jefe naval calificó al edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada como "un símbolo de barbarie e irracionalidad".
Poco después se conoció en forma pública que el jefe del Ejército general Roberto Bendini descolgaría las fotos de los ex jefes castrenses del Colegio Militar, circunstancia que tapó la decisión adoptada por Godoy con el apoyo explícito del resto del almirantazgo, confió el oficial superior de la Armada.
Los cuadros de Videla y de Bignone bajaron de la galería del Colegio Militar el 24 de marzo pasado, acto que fue encabezado por el jefe del Estado.
En la galería que conduce al despacho del jefe de la Armada están los cuadros de todos los almirantes que pasaron por la oficina del piso 13 del edificio Libertad.
La particularidad del cuadro al óleo de Massera es que aparecía sonriente, contrastando con la pose circunspecta de los demás jefes que condujeron la Armada desde su creación.
El acto de bajar el cuadro de Massera recién se conoció ahora, pero fuentes del almirantazgo subrayaron que la decisión fue tomada con el consenso del resto de los almirantes antes del discurso de Godoy del 3 de marzo.
Petición del CELS. Los abogados del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) pidieron ayer a la Justicia el procesamiento del ex presidente Fernando de la Rúa por la muerte de cinco manifestantes en los episodios de violencia registrados en esta capital en la jornada que culminó con su renuncia.
Lo hicieron ante la Sala I de la Cámara Federal al "mejorar los fundamentos" de su apelación a la resolución por la que la jueza federal María Servini de Cubría dictó, oportunamente, su "falta de mérito".
La "grave situación de violencia que se vivió en aquellas trágicas jornadas no pudo haber sido desatendida por el presidente de la Nación, quien debió, para ponerse a la altura de las circunstancias, prever que si él no intervenía las fuerzas de seguridad podían llegar a producir los graves hechos que finalmente ocurrieron", expresaron los letrados del CELS.