Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

El libreto para salir del default

La Argentina aspira a salir del default el 17 de enero de 2005 cuando se cierre el canje de nuevos bonos por los títulos en cesación de pagos, que suman 81.800 millones de dólares de deuda, proceso que comenzará el 29 de noviembre próximo. Los puntos principales del anuncio, contenidos en el prospecto global de reestructuración de la deuda presentado en la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, según sus siglas en inglés) son los siguientes.
Guillermo Nielsen da detalles del programa. (DyN)

La Argentina aspira a salir del default el 17 de enero de 2005 cuando se cierre el canje de nuevos bonos por los títulos en cesación de pagos, que suman 81.800 millones de dólares de deuda, proceso que comenzará el 29 de noviembre próximo.


 Los puntos principales del anuncio, contenidos en el prospecto global de reestructuración de la deuda presentado en la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, según sus siglas en inglés) son los siguiente:


 * La deuda a reestructurar es de 81.800 millones de dólares, en manos de acreedores que poseen los títulos que entraron en cesación de pagos a fines de diciembre de 2001.


 * De este monto, denominado "deuda elegible", se pagarán 38.500 millones si el canje es aceptado por hasta el 70 por ciento de los acreedores, o 41.800 millones en caso de que los tenedores que adhieran a la propuesta superen ese porcentaje.


 * La deuda elegible no incluye los 22.000 millones de dólares por intereses caídos devengados después del default, período comprendido entre diciembre de 2001 y la fecha en que se cierre el canje.


 * La fecha de emisión de los nuevos títulos será el 31 de diciembre de 2003, lo que implica un pago de intereses de casi 1.000 millones de dólares, pero a su vez una emisión de capital menor en 1.400 millones de dólares, con respecto a la propuesta original.


 * Los nuevos títulos ofrecidos son de tres tipos: Par, Cuasi-Par y Discount.


 * Los bonos Par, con vencimiento en 2038, se emitirán por hasta 10.000 millones, si la aceptación es del 70 por ciento, o por hasta 15.000 millones si supera ese nivel de adhesión.


 Estos papeles no tendrán quita de capital y pagarán una tasa de rendimiento de entre 0,63 y 5,25 por ciento, según la moneda y los plazos de pago de los intereses.


 Estos títulos están diseñados a la medida de los pequeños inversores, ya que el gobierno tendrá una preferencia de aceptación para este tipo de títulos de hasta 50.000 dólares.


 * Los bonos Cuasi-Par, con vencimiento en 2045, se emitirán sólo en pesos, por un total de 8.300 millones, cualquiera sea el nivel de aceptación, y se asignarán de acuerdo con el orden de "llegada" de los acreedores, que podrán suscribir por montos mínimos de 350.000 dólares y pagarán un rendimiento de 3,31 por ciento.


 * Los bonos Discount, con vencimiento en 2033, se emitirán por la cantidad remanente que resulte entre la deuda cubierta por la asignación de los Par y Cuasi Par y el total de la deuda elegible, y tendrán intereses de entre 2,79 y 8,28 por ciento, de acuerdo a la moneda y los plazos de pago de dichos intereses.


 * Todos los títulos tendrán una unidad ligada al crecimiento, que se pagará en caso de que el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) supere las previsiones de expansión de la economía establecidas en el marco de la propuesta.


 Este cálculo comenzará a hacerse a partir del crecimiento del PBI de 2005, y en caso de que correspondiera, el pago adicional se hará con el 5 por ciento del excedente del crecimiento según lo establecido en cada bono.


 * Otro 5 por ciento del excedente del crecimiento del PBI, cuando se registre, se destinará a reducir la deuda mediante la recompra de bonos.


 * El canje comenzará el 29 de noviembre de este año y culminará el 17 de enero de 2005. El 20 de diciembre próximo, es decir a tres semanas de iniciado el proceso, se realizará un corte parcial en el que se conocerá el resultado de las ofertas sobre los bonos Par.