Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

El bahiense de "oro" que remó al éxito

A pesar que sólo vivió ocho meses en nuestra ciudad, a Walter Naneder hay que considerarlo un bahiense. Nació en abril del '78, en el Hospital Español, pero por razones familiares emigró a Buenos Aires para radicarse con su padres y hermano mayor en el barrio de Florida, Vicente López. Después de cambiar la bicicleta por los remos (en la adolescencia, pero no definitivamente), Walter hizo carrera y hace seis días obtuvo la medalla de oro en la especialidad "dosin" (dos remos largos sin timonel) en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, República Dominicana.




 A pesar que sólo vivió ocho meses en nuestra ciudad, a Walter Naneder hay que considerarlo un bahiense. Nació en abril del '78, en el Hospital Español, pero por razones familiares emigró a Buenos Aires para radicarse con su padres y hermano mayor en el barrio de Florida, Vicente López.


 Después de cambiar la bicicleta por los remos (en la adolescencia, pero no definitivamente), Walter hizo carrera y hace seis días obtuvo la medalla de oro en la especialidad "dosin" (dos remos largos sin timonel) en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, República Dominicana.


 Junto con su compañero Marcos Morales, estos representantes del Club Teutonia, de Tigre, viajarán mañana a la tarde hacia Milán, Italia, para participar del Mundial (del 24 al 30 del corriente) y donde piensan terminar entre los once primeros que clasificarán a los Juegos Olímpicos griegos del año próximo.


 Walter se levanta a las 5 y, entre el tiempo que le insume su carrera de ingeniería industrial en la Universidad de El Salvador y el entrenamiento, su día termina habitualmente a las 19.


 Incluso, hace unos años decidió dejar la casa de sus padres para instalarse en la Fundación Walter García para residir cerca del club donde entrena, para ahorrar en dinero y tiempo.


 --Mordiste el esfuerzo. Y mordiste la medalla de oro.


 --Fue un gesto que me salió, espontáneo.


 --¿Ahora lo podés creer?


 --Cuesta, todavía cuesta. Fue un logro, se trabajó mucho, también se sufrió mucho y haber logrado la medalla dorada cuesta asimilarlo. También todo el alboroto de los medios y demás.


 --No habían arrancado bien en la carrera definitoria.


 --Sí, en los pontones de salida, desde donde salen los botes, hay un chico que sostiene la embarcación para que no se mueva. Nos tuvieron que sostener de costado y como nuestro bote tiene un sistema de timón que está en ese lugar, al momento de la largada el chico quedó enganchado en el bloque de timón y por efecto del viento, salimos desalineados con respecto al andarivel.


 --¿Cuánto les demandó acomodarse?


 --Unas 20 remadas, lo suficiente como para salir atrás. El primer parcial de los quinientos metros pasamos terceros y una vez que enderezamos el bote pudimos meternos cada vez más en la regata. Después de los mil metros pudimos alcanzar a Brasil (N de la R: Se corrieron dos mil metros).


 --¿La gran sombra?


 --Justamente, una espina. El año pasado, en los juegos ODESUR de Curitiba habíamos perdido contra ellos y este año volvieron a ganarnos en una etapa de la World Cup en Munich y bueno, era nuestra gran revancha. Pero cuando volvimos redoblamos el esfuerzo para entrenar y fue bien recompensado.

"No consumió nada".
"Es compañero de club. Me enteré a la mañana (por ayer). Me perece totalmente inverosímil. Pongo las manos en el fuego por mi compañero. Se trata de información totalmente falsa, tiene que ser un error. Además, la droga que saltó es clorhidrato de cocaína, que para el deporte no da ningún tipo de ventaja, es como ponerle nafta al auto. Me consta que no consumió nada", afirmó Walter, quien compartió la concentración con Ulf Lienhard, quien ayer se convirtió en el tercer caso de dóping positivo en los Panamericanos.

Ricardo Sbrana




La emoción contada por la mamá de campeón














 De Soler 698 a Florida, Buenos Aires. Mónica Harms, madre del remero bahiense, dejó nuestra ciudad en diciembre de 1978 y con su partida también el taller de compra-venta-reparación de máquinas de coser y tejer de su padre Hermann: "Casa Harms".


 De origen germano, esta maestra jardinera del colegio de pedagogía Waldorf --enseñanza que combina deporte y arte-- "Rudolf Steiner", habló de las emociones que aún perduran.


 "Es un chico muy sacrificado. Se levanta a las cinco y no para hasta la noche. Por eso, cuando ganó la medalla la alegría fue enorme. Como el lugar donde compitieron estaba a dos horas de viaje de Santo Domingo, no tenía teléfono y lo saludamos por correo electrónico", recordó.


 El caso del dóping positivo de Ulf Liehard la tocó de cerca.


 "Estoy horrorizada. Conozco a Ulf porque rema en el mismo club que mi hijo y no puedo creer que le haya pasado algo así. No le encuentro explicación", dijo Mónica, visiblemente afectada debido a que se enteró del caso en nuestra redacción. Como no salía de su asombro, se le ofreció el teléfono para comunicarse con Walter y obtener mayores precisiones, pero no lo encontró por estar entrenando.