Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Inolvidable 1-1 de Olimpo en la mítica Bombonera

Histórico por donde se lo mire. Por el resultado, el rival, la perseverancia del equipo y la multitud que arrastró hasta la mítica Bombonera. Olimpo le empató a Boca con absoluta justicia y sobre la base de los argumentos ofrecidos en las últimas actuaciones de esta exitosa campaña en el certamen Clausura.
Inolvidable 1-1 de Olimpo en la mítica Bombonera. Deportes. La Nueva. Bahía Blanca


 Histórico por donde se lo mire. Por el resultado, el rival, la perseverancia del equipo y la multitud que arrastró hasta la mítica Bombonera.


 Olimpo le empató a Boca con absoluta justicia y sobre la base de los argumentos ofrecidos en las últimas actuaciones de esta exitosa campaña en el certamen Clausura.


 Pese a la tempranera desventaja en el marcador, el representativo bahiense no se amilanó ante un estadio que en varios pasajes tembló por el ensordecedor aliento de la "12" y con una paciencia de "hierro" buscó las vías conducentes a la valla de Roberto Abbondanzieri. Con menor claridad en el primer tiempo y mayor confianza en el segundo.


 A favor de la posesión de la pelota, oscureció la tarea grupal de su oponente y alcanzó la merecida igualdad por intermedio del "Tweety" Carrario.


 Olimpo se animó de movida a discutir el predominio. Se instaló en feudo ajeno y dejó en claro sus intenciones de imponer su estrategia.


 Rogelio y Pietravallo patrullaron el medio, Mannara y Fernández Di Alessio trabajaron abiertos por las bandas, Carrario se prodigó en toda intervención para fabricar el espacio y los cuatro hombres del fondo se plantaron bien adelante.


 Sin embargo, Boca "madrugó". En la primera que Tévez consiguió hilvanar, alargó con maestría para Moreno y el santiagueño no perdonó cruzando el envío sobre la salida de Vivaldo.


 El 1-0 afianzó el andar del local. Crosa levantó un frontón, Schiavi respaldó con fervor, el propio Tévez se tiró de punta y Estévez insistió una y otra vez hasta hallar la forma de desbordar.


 Precisamente, cuando se asociaron los dos atacantes, el elenco de la Ribera dispuso de una chance nítida en ese disparo del ex San Lorenzo que golpeó en el parante.


 Olimpo se afirmó pasados los 25 minutos. Medina se mandó por su lateral, Domínguez asomó con su presencia y emergió la gran figura de Rogelio para ganarle el duelo a Battaglia.


 A espaldas de los mediocampistas, empezó a complicar y, pese a que Castillo no tuvo respiro por parte de Crosa, Carrario se las ingenió para llevar riesgo hasta el "Pato" Abbondanzieri.


 Al "9" le cometieron penal que Brazenas no sancionó y forzó dos ocasiones que se escaparon ahí nomás.


 Fernández Di Alessio también gozó de la suya al elevar un remate pisando la línea de los 18 metros y Tévez, luego de un caño, pudo aumentar, pero el cuerpo de Martínez lo evitó.


 Para el complemento a Olimpo le quedó abierta la posibilidad de nivelar las cifras, siendo que la zona de volantes de Boca había perdido consistencia.


 La presunción no falló. Olimpo se adueñó del desarrollo. Aisló a Tévez, encerró a Estévez y no descuidó a Moreno. Mannara trocó su perfil con el objetivo de encarar a Ibarra, Di Alessio pasó a la derecha y Carrario peleó sin renuncios.


 En el devenir del trámite, Vivaldo tapó un "latigazo" de Tévez, Medina desvió un zurdazo entrando muy libre y Moreno le pegó afuera desde muy buena posición dentro del área.


 Olimpo copó decididamente la parada. Buscó por los costados y obligó a Bianchi a reforzar la recuperación con Javier Villarreal para tratar de transformar la pálida imagen de sus dirigidos.


 El público advirtió el mal momento boquense y la paridad se vio venir. A los 24, en su lucha constante, Rogelio habilitó el pique de Carrario.


 Schiavi dudó y cuando quiso reaccionar, el delantero de Olimpo la mandó a la red.


 Ya estaba Marcelo Delgado, aunque no tan explosivo como en otras tardes y el ingreso del juvenil Franco Cángele por Moreno no solucionó las limitaciones ofensivas "xeneizes".


 El único capaz de sortear el vallado bahiense era Estévez. El "Narigón" procuró siempre y no obstante se topó con los infranqueables Medina y Domínguez en el fondo más el aporte del muy atento Laspada.


 Villarreal no acertó los tres palos desde la medialuna, Abbondanzieri detuvo un tiro débil de Héctor González y Estévez no "pescó" un centro del "Chelo" a pasos de Vivaldo.


 El epílogo encontró el interminable festejo de futbolistas e hinchas aurinegros en un escenario donde pocos han sumado y podrían sumar de aquí al cierre del torneo.


 Olimpo demostró que transita por excelente camino y que está en condiciones de seguir por una senda que, a esta altura, superó las expectativas previas.

¿Qué pasa con Boca?




 Algo está pasando en los xeneizes. Como le sucedió el jueves anterior contra Colo Colo por la Libertadores, no logró sostener la diferencia inicial en un reducto de una fortaleza indiscutible.


 ¿Será producto de la fatiga provocada por los sucesivos compromisos?, ¿porqué carece de un conductor definido? (Carlos Tévez es más delantero que enganche y así lo entiende su técnico) o, simplemente, ¿porque los jugadores utilizados como alternativa no rinden de acuerdo a lo que varios esperaban?

Las razones del resultado

1. La dignidad y la actitud de Olimpo. Le jugó a Boca de igual a igual, con dientes apretados, gran determinación en todos los sectores del terreno y sin desesperarse, aún en desventaja. Producto de esa paciencia, alcanzó el celebrado empate por intermedio de Silvio Carrario, uno de los puntos individuales más altos.

2. Los cambios posiciones del segundo tiempo. Julio Falcioni corrió a la izquierda a Pablo Mannara y desplazó a Juan Ignacio Fernández Di Alessio, quien se ubicó por la derecha hasta el ingreso del venezolano Héctor González y posteriormente en el centro junto a Rogelio Martínez. Con esos movimientos tácticos hizo pie en el mediocampo, administró mejor el esférico y halló mayor profundidad.

3. El planteo aurinegro. Presionó bien de mitad de cancha hacia atrás y explotó algunos espacios libres a espaldas de los volantes xeneizes. En el complemento, sobre todo, neutralizó la habilidad de Carlos Tévez. Después del 1-1, el esquema no flaqueó pese al empuje desordenado de su poderoso rival y del aliento constante de unas 35.000 personas.

4. La falta de ideas de Boca. Su gestión colectiva fue muy pobre e, incluso, reprobada por parte de su parcialidad. Previsible y sin claridad, sólo complicó cuando se encendieron Tévez y Raúl Estévez, pero no encontró los caminos para arremeter sobre el final. Abusó de los pelotazos frontales y sus hombres perdieron muchas veces en las acciones divididas.

Néstor Eduardo Avila/Enviado especial

Boca 1

Abbondanzieri5

Ibarra5
Schiavi6
Crosa6
Jerez4

Battaglia5
Silvestre4
Cagna (c)3
Tévez6

Estévez7
Moreno5

DT: C. Bianchi

Olimpo 1

Vivaldo6

Marra (c)5
Laspada6
E. Domínguez7
Medina7

Mannara7
R. Martínez8
Pietravallo5
F'dez Di Alessio6

Carrario8
Castillo3

DT: J. Falcioni

PT. Gol de Moreno (B), a los 4m.

ST. Gol de Carrario (O), a los 24m.

CAMBIOS. 65m. Villarreal (5) por Battaglia, 67m. Delgado por Tévez y 72m. Cángele por Moreno, en Boca; 60m. H. González (5) por Pietravallo y 77m. G. Aguirre por Marra y R. González por Fernández Di Alessio, en Olimpo.

ARBITRO. G. Brazenas (regular).

CANCHA. Boca (impecable).

RECAUDACION. 347.221 pesos.