Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Quién fue Johannes Vermeer y por qué lo homenajea Google

El pintor neerlandés, uno de los exponentes más importantes del arte barroco, es motivo del doodle que publicó hoy el buscador.

   Este viernes 12 de noviembre, Google homenajea con su doodle a Johannes Vermeer, pintor holandés reconocido entre los más importantes del arte barroco durante el siglo XVII.

   El agasajo se debe a que, un día como hoy pero de 1995, fue inaugurada una exposición homónima en la Galería Nacional de Arte de Washington, con 21 de las 35 obras que se conocen del pintor neerlandés.

   Para esta ocasión, Google optó por mantener intactas las obras y honrar el arte barroco que caracterizó a Johannes Vermeer durante toda su vida. El doodle está compuesto por una secuencia de tres de sus pinturas más importantes: a la izquierda, "La alegoría de la pintura" (1666-1668); en el centro, "Mujer escribiendo una carta, con su criada" (1670-1671); y a la derecha, "Niña leyendo una carta en una ventana abierta" (1657-1659).

Quién fue Johannes Vermeer

   El pintor vivió entre 1632 y 1675, durante la llamada Edad de Oro neerlandesa, período en que las Provincias Unidas de los Países Bajos experimentaron un extraordinario florecimiento político, económico y cultural.

   Nació en Delft, en los Países Bajos, pero poco se sabe sobre sus comienzos. Debido a que sus primeras obras retratan temáticas mitológicas, historiadores estiman que en un principio aspiró a ser un pintor histórico.

   En la década de 1650, Vermeer comenzó a pintar interiores sutilmente iluminados con una simbología intrincada, creando un estilo que se distinguía por los motivos tradicionales holandeses, convertidos en su sello distintivo. Supo capturar lo cotidiano con detalles radiantes y exquisitos, creando obras maestras como "La niña del pendiente de perla" (1665), una de sus obras más populares, que actualmente se exhibe en el museo Mauritshuis en La Haya, Países Bajos.

   La obra del pintor es muy reducida: al día de hoy, solo se conocen 33 de los 35 cuadros de su autoría. Se ignora el paradero de los dos restantes, pero se sabe de su existencia debido a la dinámica de trabajo de Vermeer: pintaba para mecenas, por encargo, más que para el mercado de arte.

El misterio sobre sus técnicas artísticas

   Las técnicas que empleó Vermeer al realizar sus obras aún son objeto de debate entre los historiadores del arte. Algunos expertos sugieren que trazó imágenes proyectadas desde una cámara oscura (una predecesora de la cámara fotográfica). Pero al no contar con evidencia física que respalde tales afirmaciones, algunos especialistas de Vermeer siguen sin estar convencidos. (Clarín y La Nueva.)