Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Ordenan el desafuero y la detención de De Vido

Al exministro de Planificación Federal se lo investiga por un multimillonario fraude.
Fotos: DyN

   La Cámara Federal porteña ordenó hoy la detención del exministro de Planificación durante el gobierno kirchnerista, Julio De Vido, por la denominada "Causa Río Turbio", previo proceso de desafuero en la Cámara de Diputados.

   En voto dividido, los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia dispusieron el arresto de De Vido por el peligro que su permanencia en libertad significa para la investigación, que se encuentra en un estado "incipiente".

   Irurzun y Bruglia coincidieron en que "a la hora de examinar la presencia de riesgos procesales no corresponde limitar el análisis al arraigo o la manera en que los involucrados se comportan formalmente en el proceso penal".

   "Resulta especialmente relevante determinar si existen datos reales, concretos y objetivos que permitan razonablemente presumir que los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y pueden estar siendo utilizados en perjuicio de la investigación penal", subrayó el fallo.

   En la causa se investiga una presunta malversación de fondos públicos destinados a la modernización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) que habrían causado un perjuicio a las arcas estatales del orden de los 265 millones de pesos.

   Ello habría ocurrido, según la imputación, mediante una "triangulación contractual" entre "YCRT, la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Fundación de la Facultad Regional de Santa Cruz, con la actuación además, de numerosos funcionarios públicos de diferentes niveles jerárquicos del Ministerio de Planificación Federal de la Nación y las Municipalidades de Río Turbio y de Río Gallegos".

   Hace poco más de un mes, el juez federal de primera instancia Luis Rodríguez dispuso la indagatoria de De Vido y otros 36 imputados, entre ellos Roberto Baratta, uno de los principales colaboradores del exministro, pero rehusó ordenar las detenciones que le había pedido el fiscal Carlos Stornelli.

   Ahora, la Cámara corrigió esa decisión, dispuso la detención pero previamente le ordenó al juez Rodríguez que instara a la Cámara baja a llevar adelante el proceso de desafuero que protege a los diputados contra órdenes de detención. (DyN y La Nueva.)