Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Cada vez más gente inscribe su hogar como bien de familia

Los picos de realización de este trámite se registraron durante los años posteriores a la crisis iniciada en 2001. Ahora las cifras volvieron a subir. Desde la comuna se explicó que la mayoría de las personas lo hacen por algún temor a perder su casa. Douglas Javier León "La Nueva Provincia"

Los picos de realización de este trámite se registraron durante los años posteriores a la crisis iniciada en 2001. Ahora las cifras volvieron a subir. Desde la comuna se explicó que la mayoría de las personas lo hacen por algún temor a perder su casa.


Douglas Javier León
"La Nueva Provincia"












 Durante 2011 y lo que va de este año, se registró un claro aumento en el número de inscripciones de hogares bahienses como bien de familia. De hecho, ya se anotaron 38 inmuebles desde el 1 de enero último hasta esta fecha, por lo que de continuar esta tendencia podrían alcanzarse los 150 casos, un número similar al de 2005, último año alcanzado por los efectos de la post-crisis desatada en 2011.


 El paso inicial que permitió la realización del trámite a nivel local y en forma gratuita, sin necesidad de que los interesados se trasladen a La Plata, fue dado por el entonces concejal justicialista Marcelo Feliú, actual diputado provincial del FPV, quien presentó un proyecto de ordenanza en tal sentido. El trámite se pudo realizar en las oficinas municipales a partir de 2002.


 La crisis y el temor a perder la vivienda hizo que, en tan sólo dos días, una verdadera multitud agotara el cupo anual que había asignado la comuna local para realizar el trámite. A tal punto llegó la saturación de la capacidad operativa concedida por la Provincia al municipio que, en mayo de ese año, se entregaron turnos de atención para 2003.


 En 2002 se inscribieron 422 casas como bien de familia. Al año siguiente la cifra trepó a los 535 expedientes, mientras que en 2004 se produjo el récord de 618 trámites completados.


 A partir de entonces, la comuna dispuso un tope de 45 turnos por mes, para poder administrar la demanda en forma más ordenada. En 2005, el número de declaraciones bajó drásticamente a 155 casos.


 Desde 2006 hasta 2010 se produjo una especie de meseta en esta estadística. Se registraron 109 casos en 2006, 106 en 2007, 101 en 2008, 94 en 2009 --la cifra más baja-- y 103 en 2010.


 El año pasado la comuna tramitó 139 expedientes, lo que dio inicio a una curva ascendente en las estadísticas, cuya tendencia se confirmaría al finalizar 2012, puesto que ya se contabilizan 38 casos, a pocos días de transcurrido el primer trimestre.

El miedo moviliza. El trámite para la inscripción del bien es totalmente gratuito y en nuestra ciudad se realiza --a partir de un convenio con el Registro de la Propiedad de La Plata-- exclusivamente en la sede de Catastro municipal ubicada en Chiclana 453, los martes y jueves, de 8 a 12.




 Al ser consultada sobre las razones por las cuales la gente se acerca a realizar la gestión, la agrimensora María del Carmen Martelli, a cargo del área Bien de Familia y Escrituración, consideró que la respuesta podría resumirse en una sola palabra: miedo.


 "Siempre son miedos a que les quiten las casas. A veces, también las inscriben para tener una excusa y no salir de garantía", dijo.


 También indicó que muy pocas personas llegan a la oficina apremiados por cuestiones judiciales.


 "El trámite tarda unos seis meses, por lo que a aquellos que se sienten apremiados les recomiendo que viajen a La Plata o consulten a un escribano particular", señaló Martelli.


 La funcionaria comentó que muchas personas pretenden certificar el hogar como bien de familia y no saben qué implica.


 "Muchos piensan que les están dejando la casa a los hijos, que están haciendo un trámite de donación. Tras explicarles, avanzan en esa inscripción o realizan la donación, cuyo trámite también se puede hacer en esta oficina, para personas de bajos recursos o casos específicos en los que también tienen que cumplir con ciertos requisitos", mencionó.


 Martelli dijo que es variada la edad de las personas que realizan el trámite y que son de distinta clase social. En tanto, expresó que muchas familias de bajos recursos se acercan a hacer la escritura del inmueble, requisito indispensable para inscribirlo como bien de familia.


 Para hacer el trámite no se pide la constitución del estado parcelario, por lo que puede certificarse una vivienda cuyos planos aún no fueron presentados.


 La funcionaria opinó que las personas se acercan porque atraviesan una situación particular y que el aumento de los expedientes no está vinculado linealmente con la percepción que la población tiene de la macroeconomía.


Registros en la ciudad

AñoCantidad de expedientes
2002422
2003535
2004618
2005155
2006109
2007106
2008101
200994
2010103
2011139
201238



Requisitos en Bahía

* Título de propiedad, original y fotocopia.
* Libreta de familia, original y fotocopia (puede ser acta de matrimonio y acta de nacimiento de los hijos).
* Documento de identidad, original y fotocopia. CUIT, CUIL o CDI (si no lo poseen, solicitar en ANSES y/o AFIP).
* Deben presentarse personalmente todos los titulares de dominio o presentar poder extendido por autoridad competente para tal fin.
* En caso de fallecimiento de alguno de los titulares, debe estar, como mínimo, inscripta la Declaración de Herederos.


¿Para qué sirve?

































 El bien de familia es un régimen que protege la vivienda familiar y garantiza que no pueda ser ejecutada ni rematada por deudas posteriores a su inscripción.


 Este régimen brinda al propietario una protección patrimonial del inmueble que habita con su familia.


 Cualquier vivienda (urbana o rural) puede ser declarada, pero si se tiene más de una propiedad, ya sea en distintas provincias o ciudades, sólo puede inscribir aquella en la que vive.


 La vivienda que es bien de familia sólo puede ser ejecutada por deudas que surgen de la falta de pago de impuestos inmobiliarios, municipales y expensas.


 Además, no puede ser utilizada en ningún caso como garantía, ni sirve como aval de un préstamo bancario, aunque sí se puede hipotecar. No obstante, puede desafectarse para la obtención de un empréstito y, posteriormente, volverse a proteger.


 También se puede inscribir si el inmueble es vivienda familiar y además tiene destino de explotación (comercio, rural, taller, etcétera).


 Si hubiera Declaratoria de Herederos, o sea, que el bien fue recibido por sucesión, deben concurrir todos los que consten como tales. Los menores de 21 años deberán ser representados por quien ejerza la patria potestad.


En La Plata. Si uno viaja a la capital provincial tendrá la posibilidad de realizar el trámite bajo dos modalidades: la simple, que es gratuita y el certificado se obtiene a los 15 días, aproximadamente; y la preferencial, que tiene un costo de 70 pesos pero se obtiene la cobertura el mismo día de iniciada la gestión.