Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Investigan una red de venta ilegal de carne

La investigación por la sustracción de 235 vacunos, denunciada hace más de seis años en un campo de Bordenave, derivó en otra causa, más compleja, mediante la cual se procura establecer la supuesta existencia de una red de comercialización de carne sustraída. El caso se originó a partir de la presentación realizada el 21 de febrero de 2005, por parte del doctor Alberto Savini, propietario del establecimiento rural La Pelada, quien notó el faltante de 150 animales grandes y 85 terneros.

 La investigación por la sustracción de 235 vacunos, denunciada hace más de seis años en un campo de Bordenave, derivó en otra causa, más compleja, mediante la cual se procura establecer la supuesta existencia de una red de comercialización de carne sustraída.


 El caso se originó a partir de la presentación realizada el 21 de febrero de 2005, por parte del doctor Alberto Savini, propietario del establecimiento rural La Pelada, quien notó el faltante de 150 animales grandes y 85 terneros.


 A partir de la declaración de un testigo de identidad reservada, se estableció que, entre mayo y noviembre de 2004, una o dos veces por semana, ingresaba en el predio (de 424 hectáreas) un camión que se emplearía para cargar los animales malhabidos.


 En el marco de la causa principal número 90.877/05, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 14, entonces a cargo de la fiscal Claudia Lorenzo, se había dispuesto el archivo, aunque el fiscal general Juan Pablo Fernández, a partir del pedido del abogado de Savini, ordenó reabrir el caso y se llegó a la imputación de Clemente Alberto González, encargado del campo, como presunto partícipe de la maniobra.


 Además, se requirió la elevación a juicio del expediente, aunque la defensa de González pidió la nulidad de la indagatoria del acusado y el incidente está a resolución de la Cámara Penal local.

Segunda parte




 Al profundizarse la pesquisa, surgió la posible comisión de otros delitos como desprendimiento del abigeato y, por tratarse de hechos más complejos, se le dio injerencia a la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 18, a cargo del fiscal Rubén Alvarez.


 Como primera medida de prueba, Alvarez solicitó los informes del VAIC (Vínculos por Análisis Informático de las Comunicaciones), para realizar una evaluación de las llamadas telefónicas existentes en torno de la causa, con el fin de establecer si existe, como se supone, una red de comercialización de carnes en esa zona.


 Según pudo averiguar el denunciante Savini --quien motorizó gran parte de la investigación--, entre las 1.556 páginas de las copias del CD oficial hay registros telefónicos de posibles sospechosos con frigoríficos, quioscos, otro tipo de negocios y puerta a puerta.


 Toda la operatoria, al parecer, habría contado con una presunta connivencia policial, lo que llevó a que tomaran intervención las más altas autoridades de la fuerza provincial.