Plaga de palomas en Bahía: aseguran que "hay que tratarlas como a la rata" e incluso "matarlas"
El presidente del Consorcio del Puerto aseguró que junto al Municipio y el Conicet abordarán distintas estrategias para reducir la población.
La proliferación de palomas en Bahía Blanca alcanzó un punto crítico, afectando a la calidad de vida de los vecinos. En diálogo con el programa Allica y Prieta, que se emite por La Nueva Play, Santiago Mandolesi Burgos, titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, sostuvo ayer que en colaboración con el Municipio decidieron tomar cartas en el asunto, iniciando una investigación junto al Conicet para controlar lo que definen como una plaga.
Mandolesi Burgos afirmó que el Consorcio tiene que participar del trabajo de control y disminución de la población de estas aves porque su condición de puerto cerealero lo convierte en una fuente de alimentación y proliferación de palomas.
"El tratamiento que hay que darle a la paloma es como la rata. Es una plaga y hay que tratarla como tal", sostuvo.
Mandolesi Burgos recordó que un decreto de 2017 declaró a las palomas como una plaga en la provincia de Buenos Aires, autorizando su caza.
"El plan incluye un análisis profundo del ciclo de vida de la paloma para determinar las acciones más efectivas. ¿Hay que matarlas? Sí", dijo, aunque explicó que las estrategias de erradicación deben ser variadas y cuidadosas, para no afectar a otras especies ni la salud de la población.
Agregó que esta semana se reunió con 70 comerciantes céntricos para analizar el tema, donde se señaló que la problemática debe ser abordada desde el sector público y del privado.
"Así como los comercios deben desratizar sus negocios y hacer un control de otros vectores, con las palomas va a ser lo mismo", sostuvo.
Una de las ideas que se barajó en los últimos años, y que se aplica en algunas ciudades europeas, es la esterilización de las aves con un alimento anticonceptivo. No obstante, Mandolesi Burgos aclaró que este tipo de producto no existe en el país.
Acerca del conteo de palomas propuesto por el Conicet, indicó que las estadísticas son importantes para decidir las acciones a seguir y verificar los resultados, una vez que se inicien las acciones.
"Sacá la palabra 'rata' y poné la palabra 'paloma', y es exactamente la misma situación", concluyó el titular portuario, subrayando la seriedad con la cual "el intendente pretende abordar esta situación", ya que es un problema de salud pública.
Añadió que en un mes podrían comenzar las primeras medidas y advirtió que se trata de una tarea de largo plazo en la cual puede haber prueba y error porque la situación de Bahía Blanca es inédita.
"Ninguna ciudad del país tiene una problemática de estas características: un puerto cerealero y una ciudad con un determinado tipo de arbolado y de edificaciones que permiten el desarrollo de estas aves", dijo Mandolesi.
Mirá la entrevista completa: