Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Tornquist: vecinos exigen un plan de arbolado "urgente" para la Comarca Serrana

Piden implementar una serie de acciones, partiendo de un censo de ejemplares. A partir de allí, se deberá reemplazar cada árbol talado y mantener un sistema público de información.

Fotos: Vecinos de la Comarca Serrana y Archivo La Nueva.

   Un grupo de vecinos de la Comarca Serrana presentó una petición formal al municipio para que ponga en marcha cuanto antes un plan de arbolado y forestación en todo el distrito de Tornquist, a fin de reemplazar los ejemplares que han sido talados en los últimos tiempos. "El impacto ambiental ya es muy preocupante", indicaron.

   La nota fue presentada en Mesa de Entradas del municipio, y básicamente le expresa al intendente Sergio Bordoni, los delegados Bernardo Chiuca y Viviana Montibeller, así como otras autoridades municipales, una “honda preocupación por la acelerada tala de pinos y árboles en diversas áreas de las localidades durante los últimos meses, sin que se acompañe de un plan público de reforestación ni criterios técnicos claros”.

   “Si bien comprendemos que algunas intervenciones se deben a la necesidad de garantizar la seguridad pública frente a ejemplares secos o enfermos, su ejecución sin transparencia ni reposición pone en riesgo tanto la biodiversidad como la identidad paisajística de nuestra comarca. Este entorno es, para muchos, un lugar mágico cuyo valor debe trascender generaciones”, enfatizaron en la nota.

   Para subsanar esta situación, los vecinos proponen que el municipio promueva e implemente, con carácter urgente y transparente, un plan de ocho puntos básicos.

   El primero de esos puntos corresponde a la realización de un “inventario participativo del arbolado urbano” durante 60 días. Coordinado por el municipio, las zonas intervenidas y a intervenir se dividirían en cuadrantes y se haría un “relevamiento del estado de los árboles (sanos, secos, en riesgo, etc.), sus especies y localización, con registro digital y cartografía básica”.

   En forma paralela, se deberán suispender las talas no urgentes hasta la publicación del Plan de Manejo del Arbolado 2025–2028, “con metas, cronograma zonal y acciones de reposición”.

   Luego se aplicará un “protocolo público de tala”, que incluya un diagnóstico técnico breve sobre cada intervención, fotos “antes/después”, identificación y autorización formal. Este protocolo debería estar disponible en la página del municipio.

   Tras la tala programada -exigen los vecinos- se deberá efectuar una reposición en forma obligatoria.

   “Cada pino y arbol talados debera deberá ser reemplazado por uno o más ejemplares, priorizando especies aptas al clima serrano, elegidas bajo asesoramiento de expertos para evitar introducir especies invasoras o que generen problemas en la zona”, se especificó.

   En este punto, los vecinos citaron como referencia la Guía de Arbolado Urbano, que se encuentra en la página web oficial del municipio.

   El quinto punto propuesto por los vecinos hace alusión a las “herramientas de rápido impacto y bajo costo” que se pueden implementar, como la realización de un “inventario exprés con apoyo vecinal voluntario”; la utilización del vivero muncipal para “propagar especies”; la puesta en marcha del programa “Adoptá un árbol”, con la implementación de  padrinazgos; y la determinación de un calendario anual de poda formativa.

   Para los vecinos es central la participación ciudadana y transparencia en el manejo del arbolado urbano, por lo que proponen implementar también un sistema de acceso público a la documentación técnica, con actualización mensual en la web y redes.

   Los firmantes también propusieron utilizar el sistema RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal), para “evaluar y asignar recursos con rigor técnico y claridad, fortaleciendo programas como el Inventario y Reforestación”.

   De la misma forma, hicieron hincapié en la adhesión y cumplimiento del municipio a la normativa vigente, entre las que citaron la Ley General del Ambiente N° 25.675 y la Ley Provincial de Arbolado Público N° 12.276 y el decreto 2386/2003, a los que -enfatizaron- “Tornquist se adhirió mediante las ordenanzas 2704/14 y 3470/22, que autoriza fondos para el Plan de Arbolado Público”.

   “La Comarca Serrana es un tesoro natural para quienes vivimos aquí y para quienes nos visitan. El Municipio puede liderar un cambio real con planificación y transparencia. Creemos en un modelo donde la seguridad, la belleza y el compromiso comunitario vayan de la mano, y estamos dispuestos a colaborar activamente en esta transición, ofreciéndonos como recurso local para su implementación”, cerraron los vecinos en su nota.

   Los firmantes son la doctora Cristina Amadei, Mara Bustos, Karen y Marina True, Sara Medrano, Marcela Giaconia y el arquitecto Francisco Vanoli, entre otros vecinos.

Plazos

   Según los vecinos, en 12 meses se podrían implementar todos los puntos reclamados. En los dos primeros, señalaron, se podría realizar el inventario participativo de arbolado y la publicación del protocolo digital y mapeo.

   En el tercer mes se presentaría el Plan de Manejo con metas trimestrales, mientras que desde el cuarto al sexto mes se podrían implementar las primeras jornadas de plantación bajo “padrinazgos”. En los meses siguientes, se haría el seguimiento, la poda y la actualización pública del sistema informativo.