Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Arquitectura y mitología: el mensajero de los dioses en dos edificios de la ciudad

Dios del comercio y de los negocios, Mercurio se muestra en dos edificios que cobijaban esas prácticas. 

En el año 392 el emperador Teodosio I eliminó por decreto a todos los dioses romanos. El Imperio dejaba así de lado el paganismo y establecía al cristianismo como su religión oficial.

Si bien no fue un cambio simple, poco a poco los dioses romanos dejaron de existir, junto con sus mitos y leyendas. Sin embargo, a pesar del paso de los siglos, muchos de aquellos dioses siguen siendo utilizados como símbolos de determinadas actividades o situaciones.

Es el caso de Mercurio, Dios del comercio, de los viajeros, de los mensajeros y de la elocuencia. Es en su calidad de mensajero que viste sandalias y casco alados, mientras sus manos sostienen un bastón (llamado caduceo) con dos serpientes entrelazadas y terminado con un par de alas que simbolizan el comercio, la negociación y la sabiduría.

Mercurio, dios romano del comercio

En nuestra ciudad al menos dos edificios tienen presente a este hijo de Júpiter, como una manera de manifestar el tipo de actividades y operaciones que se realizaban en esos lugares.

Sentado en lo alto

Uno de esos sitios es la que fuera sede del banco de la Provincia de Buenos Aires, en Alsina 41, edificio que en 1980 fue anexado al palacio municipal.

En la parte superior de su fachada aparece un grupo escultórico donde se destaca, de pie, una mujer representando a la provincia, portando en sus manos espigas de trigo y teniendo delante el escudo nacional.

Ex edificio del banco Provincia, Alsina 41

Está flanqueada por dos dioses romanos: a su izquierda, Vulcano, Dios del fuego y la herrería, símbolo de la industria, con uno de sus brazos apoyado sobre un yunque y el otro con una rueda dentada. Al otro lado, Mercurio, con su clásica vestimenta alada y su bastón con serpientes.

Mercurio, a la izquierda del grupo escultórico.

Desde 1919 el conjunto escultórico sigue con sus miradas pétreas todo el movimiento de la ciudad.

En el mejor de los mercados

El segundo símbolo relacionado con Mercurio se ubica en una construcción que forma parte de las instalaciones del ex Mercado Victoria, construido a fines del siglo XIX por la empresa del Bahía Blanca al Noroeste.

Se trata del local inaugurado en 1906 y que fuera destinado a Sala de Comercio, ubicado en la esquina de Chile y Donado, poco perceptible desde la calle.

Donado y Chile, principios del siglo XX
La misma esquina, siglo XXI

En cada una de sus fachadas luce un trabajado escudo con las iniciales “SC” (por Sala de Comercio) y el bastón del Dios romano. No está la figura del Dios, pero sí su atributo característico. Completa el dibujo un grupo de frutos que se relaciona con uno de los productos que se comercializaban en el lugar.

La Sala ed Comercio y los atributos de Mercurio

Una forma de contar

Los dos casos son parte de la ciudad escondida, la que es agradable descubrir. Es uno de los modos que tiene de contar su historia y manifestar su pasado. Nadie describió mejor esa circunstancia que Italo Calvino en su libro Las ciudades invisibles: “Pero la ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las banderas, cada segmento surcado a su vez por arañazos, muescas, incisiones, comas”.