Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Fuerte inversión en los accesos al puerto, dos carnicerías muy especiales y volvieron los controles

.

Fuerte inversión en los accesos al puerto, dos carnicerías muy especiales y volvieron los controles Fuerte inversión en los accesos al puerto, dos carnicerías muy especiales y volvieron los controles
Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Hola, Juan, ¿cómo va todo? ¿Saliste al balcón?

--Je, je, sabés que no tengo, pero indudablemente Cristina volvió a estar en el centro de la escena esta semana que pasó.

--Así es, ella y la guerra entre Israel e Irán fueron y seguirán siendo temas principales estos días.

--No tengo dudas. La Justicia finalmente aclaró que Cristina puede salir al balcón durante su prisión domiciliaria. Sin embargo, el Tribunal le advirtió que lo podrá utilizar siempre y cuando no altere la tranquilidad de sus vecinos.

--A propósito, no sé si te enteraste: el intendente Susbielles la visitó en su casa de calle San José 1111.

--Exacto, estuvo el domingo pasado y luego dijo que la encontró con el liderazgo, la lucidez, la tranquilidad y la fortaleza que siempre ha tenido para afrontar cada momento. También señaló que le transmitió personalmente a la exmandataria su acompañamiento.

--Decime, ¿no te llamó la atención el mensaje de la expresidente de la Nación y vice durante el gobierno de Alberto Fernández, el miércoles pasado?

--¿A qué te referís?

--Y..., me pareció muy fuerte cuando Cristina dijo que este modelo se cae y que no la dejan competir porque saben que pierden.

--Bueno, las encuestas no dicen exactamente eso, pero todos sabemos que la economía viene planeando bajo, que logró evitar estrellarse, pero que en algún momento deberá volar más alto. De todas maneras no nos metamos en estas cuestiones porque no salimos más.

--Tenés razón, Juancho. Pidamos los primeros cortados y arranquemos con nuestros acostumbrados temas locales y regionales.

--Dale, pero te engancho este tema con lo que veníamos hablando: según el Indec, la desocupación en Bahía es más baja que a nivel nacional: 4,8% contra 7,9%.

--Recuerdo que había registrado un fuerte descenso en el cuarto trimestre de 2024 cuando se ubicó en 4,4%, mientras que en el tercer trimestre del año pasado había llegado a 6,4% de la población sin trabajo.

--Sí, y ahora subió un poco, de 4,4% a 4,8%.

--Bueno. ¿Trajiste algo que sacuda la modorra dominguera?

--Y... venimos de una semana muy corta, con apenas tres días laborales para un importante sector de la población, pero sabés que nunca te dejo a pata.

--Así me gusta. Contá.

--Escuchá: en aproximadamente un mes el Puerto local abrirá los sobres de una gran licitación para renovar varios accesos claves. Te digo que es un hecho muy importante porque se estima que la inversión rondará los 7 millones de dólares y habrá más obras de este tipo. Atenti.

--Me parece muy bien, es algo muy necesario porque cada vez llegan más camiones, así que dame más detalles.

--Ok. Por ejemplo, el proyecto de reconstrucción de losas contempla trabajos sobre la Ruta Nacional N° 3 entre los km 675 y 684, en el tramo que va desde el acceso a Grünbein hasta la intersección con la Avenida Guillermo Torres, pasando por El Guanaco. También incluye un sector de la RN 252 entre el km 0,00 y el 2,45.

--Me imagino, en dirección al puente La Niña.

--Sí, y además de la recuperación estructural de la calzada, se prevé la construcción de un tercer carril de 5 metros de ancho, especialmente en los sectores donde se localiza la playa de camiones “El Triángulo”, a lo largo de un kilómetro.

--Hay algunos sectores que ya no dan más, de eso no hay duda, pero me dejaste pensando. ¿Dijiste que habrá otras obras o entendí mal?

--Entendiste bien porque el Puerto también quiere hacer a cero el camino a Galván, el Camino de Acceso a Puertos y concretar rotondas en ruta 3 y Dasso y ruta 3 y Charlone.

--Sí, recuerdo que semanas atrás me adelantaste lo de la rotonda de Dasso, a través de un convenio con Vialidad.

--Todo en realidad debe hacerse mediante acuerdos con esa repartición nacional. Y si bien en el Puerto están los fondos asegurados para estas obras, la idea es impulsar el cobro de una tasa–peaje en esos sectores, para recuperar recursos.

--Che, hablando de fondos y de obras portuarias, ¿en qué quedó el nuevo muelle de Cerri?

--Mirá, tengo info fresquita porque el otro día estuve con mis amigos del Consejo del Deporte Náutico Regional y Carlitos Michelángeli me comentó que están esperando la finalización de unos trámites sobre el dominio de esas tierras y su acceso para que, una vez logrado esto, el Consorcio del Puerto lance la licitación.

--Ah, bien, entonces el proyecto continúa vigente.

--Correcto.

--Bueno, recordame, en dos palabras, qué piensan hacer...

--El nuevo muelle tendrá un tramo de 82,5 metros lineales. En los primeros 42 metros, el tablero será de 5 metros de ancho, mientras que en los próximos 40 metros, tendrá 5,3. Acordate que el histórico muelle fue destruido por una gran sudestada en 2022 y que la inversión aproximada rondará los 2 millones de dólares.

--Impecable lo tuyo, pero pasemos ahora a nuestras acostumbradas novedades comerciales de cada domingo.

--Bien. Pese a la malaria y a los feriados siempre hay algo para rescatar. Escuchá porque esto te puede interesar.

--¿A ver?

--Días atrás abrió en Chiclana al 500 una carnicería especializada en carne de cordero y ya te adelanto que va a dar que hablar.

--¿Por?

--Porque no son corderos comunes, sino que trabajan carne de cordero Dorper, que es una raza sudafricana con varias virtudes; por ejemplo, se trata de una raza productora de carne más que de lana, con un sabor muy especial.

--¿Y dónde crían esas ovejas?

--En la zona de Dorrego. La carnicería ofrece cortes al vacío, cortes con hueso o deshuesados y la intención es en el futuro exportar.

--Felicitaciones y mucha suerte entonces para estos emprendedores, pero cuando me comentaste el tema no pude dejar de relacionarlo con la carnicería dedicada a la venta de cerdo que está muy cerca de allí.

--Claro, también en calle Chiclana, pero al 300. Ese es un negocio especializado en cortes y productos porcinos y debe llevar poco más de dos años abierto. Ah, me olvidaba, ¡mirá qué coincidencia! También los crían en la zona de Dorrego.

--Es verdad. Bueno, ¿seguimos?

--Dale, y ya que estamos medio en temas agropecuarios, te cuento que para principios de septiembre se viene en el Departamento de Agronomía de la UNS el 4ª Congreso Internacional de Riego por Pivote. Me dicen que será algo grosso porque llegarán expositores de USA, México, Brasil, Chile, etc.

--Anotado, sobre todo porque es una temática más que interesante en la zona.

--Ni hablar, y según me escribieron a mi correo jflorin@lanueva.com, también estarán el analista de negocios Salvador Di Stefano y Nicolás Pino, presidente de la Rural.

--Che, ¿cortamos con temas comerciales o tenés más data?

--Tengo.

--Bueno, pedimos otro par de cortados y avanti.

--Dale. ¿Te acordás que en la esquina de Alvarado e Yrigoyen había una sucursal de Comar?

--Sí, en el edificio Fenizi, un horizontal que en cada piso de su fachada exhibe en sus 12 pisos una obra del escultor Fortunato Jorge, con momentos de la historia local, entre 1820 y 1971.

--Muy bien. Bueno, allí ahora abre Vigo Hogar, una firma bahiense dedicada a la venta y fabricación de vanitorys, sanitarios, griferías, bañeras, bachas de cocina, espejos, etc. Pero tengo más.

--¿A ver?

--Seguro sabés que muy cerca de allí, en Yrigoyen al 400, hay una hamburguesería muy conocida, de la cual hablamos tiempo atrás.

--Por supuesto, ¿qué pasó?

--Parece que a los chicos les ha ido muy bien y ahora abrieron otro local en 14 de Julio al 4200, seguramente apuntando a una zona en pleno crecimiento, lejos del centro.

--Bueno, nuestros deseos de éxito para ellos y habrá que darse una vuelta.

--Sí, pero ojo con tomar cerveza y esas cosas, José Luis. Te aviso que se volvió al control normal de tránsito, etc, luego del desastre que provocó la inundación del 7 de marzo.

--Los inspectores volvieron a labrar infracciones como antes, tenés razón, es bueno que lo menciones, aunque uno siempre respeta las reglas.

--Jamás lo puse en duda, José Luis, despreocupate. Sólo te cuento que la Muni ya dispone de tres grúas y está en proceso de compra de otra. Lograron reparar la que había quedado destruida, la Policía les presta una, sumaron tres camionetas más y se abrió un proceso de compra de automóviles.

--Bien, sigamos. ¿Querés una linda novedad?

--Claro, José Luis, me parece muy bien que aportes algo de vez en cuando.

--Ja, Ja. ¿Te acordás del ingeniero Hugo Simoni?

--Por supuesto. Otrora gerente de Dow y Profertil y posteriormente de la Asociación de Industrias Químicas de Bahía Blanca.

--Tal cual. Bueno, la cuestión es que se puso a estudiar otra carrera universitaria a los setenta y pico de años, y mañana lunes, a los 82 años, expone su tesina para recibirse de licenciado en Turismo en la UNS.

--¡Impresionanteee! Felicitaciones a Hugo por este nuevo logro.

--Ni hablar, pero listo, no te relajes, ahora seguí vos con las novedades. ¿Algo de la región?

--Ya me había ilusionado, pensé que iba a poder descansar unos minutos, ja, ja.

--Dale, seguí.

--Sí, de la región traje un par de cositas. La primera es que el jueves se produjo la reapertura del casino de Sierra de la Ventana, ¿Te acordás que había cerrado en abril por un tema con la Provincia?

--Me acuerdo.

--Bueno, ahora volvió a funcionar y se espera que en julio sea licitada la concesión de ese espacio ubicado dentro del Hotel Provincial.

--Bien, ¿y el otro tema?

--Este tiene que ver con el accidente que tuvo nuestro amigo Ariel, en la ruta 35, donde se salvó de milagro al caer, con su auto, en un enorme desnivel.

--Sí, vi cómo quedó el coche, con las cuatro cubiertas y llantas destruidas, etc.

--Bueno, el tema es que el hecho tuvo gran repercusión y Vialidad Nacional cambió la forma de comunicar, siendo mucho más claro en lo que hace a la circulación, pero me parece que hay mucha desidia en cosas fundamentales que ponen en riesgo la vida de las personas.

--Sin duda, hay mucho para mejorar. Bueno, ¿vamos levantando campamento?

--Dale, zarpemos. Buena semana, José Luis.

--Chau, Juan, hasta el próximo domingo. Y abrigate que se viene el frío. Y no te preocupes que hoy vuelvo a pagar la cuenta yo.