Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 04 de septiembre

IOSFA en crisis: aseguran que se corta la cobertura y achican prestaciones en hospitales

"El sistema de salud de Punta Alta puede colapsar en cualquier momento", indicó Néstor Moriggia de ATE.

El Naval, uno de los principales perjudicados (Foto Archivo LNP)

La obra social de las Fuerzas Armadas y Seguridad está al borde del colapso económico y los afiliados dejan de recibir prestaciones y cobertura, según afirmó Néstor Moriggia, de ATE.

El gremialista habló hoy en LU2 sobre una situación que puede afectar la atención pública en los hospitales militares de Bahía Blanca y Punta Alta.

"IOSFA contempla, no solo al personal militar, si no también al civil. Entre Bahía Blanca y Punta Alta estamos hablando de unos 60 mil afiliados y es una de las más importantes del país con 600 mil", afirmó Moriggia. 

"En este momento a nivel país está fundida, atravesando una crisis económica terrible producto de este año y medio de gestión. Esta obra social que depende del Ministerio de Defensa, al mando del ministro Luis Petri, cambió tres veces de titular desde que asumieron el control este Gobierno y la descomposición es cada vez más notoria".

La consulta de los afiliados es continua en la zona, teniendo en cuenta que la mayoría de los pobladores están ligados directa o indirectamente con la Base Puerto Belgrano y su personal.

"Hay mucho malestar, angustia y tristeza. Todo lo que tiene que ver con tratamientos oncológico, existe retraso, para el diagnóstico por imagen, farmacia y laboratorios la prestación va y viene. En Bahía Blanca, hay prestaciones en este momento, pero hace unas semanas atrás no lo había. El servicio fluctúa todo el tiempo, además, en cuanto al servicio de farmacia hay solo tres en Bahía, incluyendo la propia, que está vaciada: no hay medicamentos, antes la cobertura era del 50%, ahora del 40% y las ventas se han caído a pedazos", dijo Moriggia.

El hospital naval atiende al 70% de la población rosaleña (Foto Archivo)

La cobertura de la obra social en los hospitales es la principal preocupación en este momento ya que varios han cortado su prestación:

"En Bahía el Hospital HAM y el Italiano han cortado la cobertura de IOSFA y el Español está en proceso de hacerlo, les adeudan pagos desde abril del 2025 y en cuanto a la obra social en gral, la deuda se remonta a unos 200 mil millones de pesos, incluyendo a todos los prestadores".

"Durante los años 2018 y el 2019, lOSFA empezó a tener problemas. Entre el 20 y el 21 continuaron aumentando la deuda, que fue saneada durante el Gobierno de Alberto Fernández, que ha realizado muchas cosas mal, pero esta no es una de ellas, ya que lo entregó con un superávit de 25 mil millones de pesos".

"Desde que asumió este Gobierno y con el paso de tres presidentes al mando de IOSFA, la han puesto en una situación económica crítica y al borde de fundirla. En Bahía Blanca hay unos 17 mil afiliados y en Punta Alta supera los 40 mil,  esto nos lleva muy cerca de los 60 mil, que es aproximadamente el 10% del padrón a nivel país, con lo que esto implica".

Una de las principales quejas desde la asunción del gobierno de Javier Milei es la falta de actualizaciones salariales para las fuerzas de seguridad y éste es otro punto que ha contribuido a desmejorar la situación hasta llegar al punto actual: 

"Además del desmanejo de la misma, la situación se agrava porque los salarios son bajísimos y la obra social saca los recursos de los descuentos a sus afiliados, si su sueldo no se actualiza, tampoco lo hacen sus ingresos. Acá en Punta Alta el sistema va a colapsar, porque el Hospital Municipal es muy chico y el Militar no da abasto donde se atiende el 70% de la población rosaleña que es el prestador directo de la IOSFA  y en Bahía al quedarnos sin cobertura recurrimos al Municipal y el Penna agravando más su situación", finalizó.