Un hijo de Netanyahu reconoció a las Islas Malvinas como parte de la Argentina
El posteo de Yair Netanyahu ocurre días después de que Reino Unido validara la existencia del Estado palestino, reconocimiento que fue repudiado por el premier israelí
Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, reconoció este martes por la tarde a las Islas Malvinas como parte del territorio argentino.
El mensaje, publicado en X, llega pocos días después de que el Reino Unido -que mantiene un histórico litigio con la Argentina por la soberanía del archipiélago- validara la existencia del Estado palestino. Esa decisión había sido calificada por el propio premier israelí como “un enorme premio para el terrorismo”, en medio del conflicto que disputan Israel y la organización terrorista Hamas.
“¡Reconozco las Islas Malvinas como parte de Argentina!”, escribió Yair en la plataforma del empresario Elon Musk. Su declaración fue celebrada por funcionarios y dirigentes vinculados al gobierno de Javier Milei. “Algo histórico está pasando mientras algunos fogonean el caos”, expresó Nahuel Sotelo, secretario de Culto.
Agustín Romo, titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense, expresó su gratitud: “El hijo del primer ministro de Israel, Yair Netanyahu, anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como argentinas. Gracias, Yair”. Minutos más tarde recibió otra respuesta del israelí: las banderas de ambos países junto a un corazón.
Quién es Yair Netanyahu, el hijo mayor del premier israeli
Nacido en 1991, Yair Netanyahu es el hijo mayor de Benjamin Netanyahu y de Sara Ben-Artzi. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Interdisciplinaria de Herzliya y tuvo un breve paso por la oficina de prensa del gobierno israelí, donde llevó adelante tareas vinculadas con la diplomacia digital.
Aunque no ocupa ningún cargo oficial en la administración de su padre, se convirtió en una figura mediática por su actividad en redes sociales, donde suele difundir mensajes de fuerte tono político contra opositores, medios de comunicación y líderes internacionales. La declaración sobre las Malvinas se inscribe en esa dinámica.
Desde el inicio de su gobierno, Javier Milei situó la relación con Israel como uno de los pilares de su política exterior. Incluso antes de asumir, había manifestado públicamente su admiración hacia el Estado hebreo y su decisión de alinear a la Argentina con Estados Unidos e Israel en los principales foros internacionales.
Esa orientación marcó un cambio respecto de etapas anteriores, en las que la diplomacia argentina buscaba equilibrar sus vínculos con los países árabes y mantener una posición más distante del conflicto en Medio Oriente. (La Nación)