Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Agente revelador: la figura que permitió procesar a dos “transas” en Bahía

Franco Maldonado y Lucía Trujillo están acusados de vender marihuana por medio de la aplicación Telegram. Un oficial de Prefectura encubierto fingió ser un comprador para poder vincular a los nombrados con este delito.

Maldonado y Trujillo ofrecían marihuana a la venta a través de la aplicación Telegram.

La Cámara Federal de Apelaciones de esta ciudad confirmó el procesamiento contra dos acusados de vender droga en Bahía Blanca, luego de que la defensa cuestionara la validez de la actuación de un prefecto como agente revelador en la investigación, quien a través de Telegram simuló estar interesado en comprar marihuana para así poder dar con los imputados.

Según el abogado de Franco Agustín Maldonado y Lucía Jazmín Trujillo, se afectaron los principios de “necesidad”, “proporcionalidad” y “razonabilidad”, porque -sostuvo- no se agotó la utilización de métodos "menos lesivos al derecho a la intimidad y a la garantía de no autoincriminación, que podrían haberse aplicado al caso".

En su apelación el defensor de los procesados objetó además la valoración "selectiva" de diálogos extraídos de sus celulares, al considerar que el juez de primera instancia obvió que "muchos" de ellos aluden al "consumo personal" de cannabis, lo que en su opinión "pondría en duda la comercialización" atribuida a sus clientes.

El apelante criticó también la calificación legal de los hechos, caratulados por la fiscalía como tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio.

Al revisar el fallo recurrido, los jueces de la Cámara Roberto Amabile y Pablo Larriera rechazaron la objeción de la defensa a la intervención del agente revelador, argumentando que esta figura está regulada por la ley 27.319 (delitos complejos).

Este instrumento normativo incorpora técnicas y medidas especiales de investigación a los fines de proporcionar a las fuerzas de seguridad y al Ministerio Público Fiscal herramientas eficaces para investigar y desarticular el crimen organizado.

 

 

"El tráfico de estupefacientes se halla expresamente previsto como uno de los delitos que permite la utilización de esta herramienta investigativa", plantearon los camaristas.

"En los supuestos en que se utilizan aplicaciones como Telegram, que resultan de imposible intervención o interceptación por las autoridades judiciales, se impone la necesidad de establecer contacto directo y presencial para conocer los alcances del accionar ilícito e identificar a los presuntos responsables", fundamentaron Amabile y Larriera.

Así lo había ordenado el juez federal Nº 1, Walter López da Silva, durante la instrucción de la causa por infracción a la ley de drogas (23.737).

Diálogos

Los jueces Amabile y Larriera tampoco adhirieron a las críticas de la defensa en relación con los diálogos entre los coimputados, extraídos de sus teléfonos móviles secuestrados.

Del análisis UFED hecho a esos aparatos surgieron conversaciones en las que Maldonado y Trujillo se refieren "explícitamente al comercio de flores de marihuana y cigarrillos armados de esa misma sustancia".

También se registraron intercambios de audios entre los coimputados, en los que Maldonado le rendía cuentas a Trujillo de las operaciones comerciales realizadas, informándole la cantidad de gramos vendidos y el importe que le habían abonado por las ventas concretadas.

Por lo tanto la Cámara Federal ratificó el fallo firmado por López da Silva, quien había dictado el procesamiento de los acusados sin prisión preventiva.

La investigación se inició en junio de 2023, a raíz de tareas hechas por personal de Inteligencia de la Prefectura Naval, que en la red social Telegram detectó dos grupos de chat públicos denominados “Flores guiño guiño” y “After Coope 2”, en los que un usuario apodado “Butter 420 Flores 24/7 X Uni y Centro” ofrecía marihuana a la venta.

 

 

Después de que López da Silva dispuso la actuación del agente revelador, este pactó en Telegram un encuentro en la vía pública con dicho usuario para supuestamente comprar cogollos de marihuana.

El prefecto encubierto se reunió con un hombre y una mujer que le vendieron "3,5 gramos" de la sustancia prohibida.

Otros efectivos de la fuerza federal siguieron a los sospechosos, que ingresaron en un inmueble ubicado en Aguado 386 de esta ciudad. 

Posteriormente los investigadores establecieron que los vendedores en esa operación fueron Maldonado y Trujillo, quienes usaban el usuario mencionado y habían mudado su domicilio a Plaza Huincul, en la provincia de Neuquén.

Más críticas del defensor

Pruebas. La defensa objetó asimismo las pruebas recolectadas por el agente revelador, como también que se "decida avanzar en la sujeción a proceso de los encausados, a pesar de la ínfima cantidad de sustancia estupefaciente incautada".

Venta. "Se constató, con el grado de probabilidad exigido en este estadio procesal, que los mencionados habrían comercializado marihuana en Bahía Blanca, entre la fecha que comenzó la pesquisa (23 de junio de 2023) y la que se verificó la venta con el agente revelador designado en la causa (22 de agosto de 2023)", se indica en la resolución de la Cámara.

Telegram. Para consumar la actividad delictiva, los imputados se valían de la aplicación de mensajería Telegram mediante la que ofrecían a la venta cogollos de marihuana con el usuario nombrado.

Requisa. Prefectura allanó la vivienda de ambos en la localidad neuquina de Plaza Huincul y secuestró dispositivos de los que "surgió información de interés para la causa".