Conmovedor oro de Los Pumas: "Arrancamos mal, pero tirando para adelante pudimos darlo vuelta"
Sebastián Dubuc, capitán el seleccionado de rugby seven, analizó la victoria sobre Uruguay después de empezar 17 a 0 abajo.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Una de esas tardes a las que nos tiene acostumbrado el rugby argentino se pudo observar en la cancha del Comité Olímpico Paraguayo, organizador de los II Juegos Panamericanos Junior.
Los Pumas 7s levantaron un 0-17, forzaron el tiempo extra ante Uruguay y se terminaron imponiendo por 22 a 17 con un try de su capitán, Sebastián Dubuc. Además, se aseguraron un lugar en los Panamericanos Lima 2027.
"Esperábamos un partido bien duro, sabíamos que ellos eran muy fuertes en el contacto, tanto en ataque como en defensa. Arrancamos mal, pero todos juntos, tirando para adelante, pudimos darlo vuelta", analizó.
En diálogo con La Nueva., Dubuc señaló que cuando el marcador favorecía a los uruguayos por 17 a 0 "obviamente por la cabeza pasan mil sensaciones, pero sabíamos que teníamos que estar todos a la par, juntos, y por suerte pudimos darlo vuelta cuidando la pelota y yendo para adelante".
También integraron el plantel dirigido por Augusto Gómez Alustiza, los jugadores Manuel Domnanovich, Danilo Ghisolfi, Valentín Maldonado, Juan Patricio Batac, Jerónimo Sorondo, Agustín García Herdt, Juan Ignacio Carreras, Bautista Lescano, Mateo Fossati, Luca Corleto y Valentino Rebuffi. Mientras que el bahiense Jokin Ayastuy es el fisioterapeuta del equipo.
—¿Juega en la cabeza de ustedes durante el partido el hecho de ser favoritos siempre?
—Por ahí es verdad que veníamos siendo candidatos, pero sabíamos que tanto Uruguay como Chile eran fuertes potencias. Entonces salimos como si fuésemos todos iguales, a pasar por arriba al que sea.
—Hace 15 minutos que terminó el partido y todavía estás agitado, es un poco el resumen de esta final...
—Sí, obvio. Encima que fue a tiempo extra y el cuerpo lo siente. Estamos muy cansados, pero ahora vamos a darnos una ducha de agua fría y a pensar en lo que conseguimos.
—¿Qué significa esta medalla de oro?
—Es un orgullo para mí y para el país. Sabemos que esto es un proceso que está comenzando y que hay que seguir para adelante, pero también hay que festejarla.
En su camino al oro invicto, Los Pumas 7s vencieron durante el sábado de gran manera a todos sus rivales de la fase de grupos: Bermudas (51-7), Trinidad y Tobago (56-0) y Paraguay (28-5). En tanto, en la semifinal del domingo se impusieron con claridad ante Chile (26-5) antes de doblegar a un aguerrido conjunto uruguayo por 22-17.
—Ustedes eran candidatos, pero a Argentina le cuesta mucho conseguir medallas de oro, ¿qué reflexión te merece eso?
—Es valioso por donde se lo mire, somos un país que le encantan los Juegos, ya sean Panamericanos u Olímpicos. Y tener una medalla y más de oro es un orgullo. Ojalá tengamos más partidos y torneos como este.
Por su parte, Las Yaguaretés realizaron una etapa de grupos que se saldó el sábado con dos victorias ante Colombia (14-7) y Jamaica (62-0), y una derrota ante Canadá (12-22).
El domingo, en tanto, el seleccionado femenino cayó en un igualado encuentro de semifinales ante los Estados Unidos por 12-19, y en el partido por el bronce fue superado nuevamente por su par de Canadá (24-0). De esa manera, se quedaron con el cuarto lugar de los II Juegos Panamericanos Junior.