Con dos bahienses, Argentina comienza a disputar el Mundial de sóftbol en Prince Albert
Juan Cruz Zara y Federico Olheiser integran el plantel nacional que irá por la corona lograda seis años atrás en Praga.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Desde hoy y hasta el domingo se disputará en Prince Albert, Canadá, el Mundial masculino de sóftbol, con participación de la selección argentina y dos jugadores bahienses.
En total, ocho contendientes buscan la gloria en la Copa más esperada de la historia, tal como la presenta la organización.
Argentina disputó 11 veces el Mundial masculino, fue campeón en 2019 en Praga, viene de ser cuarta en la edición 2022 y es la actual número 1 del ranking. Compartirá el grupo A con el combinado local (4º), Nueva Zelanda (8º) y Venezuela (5º). En el B estarán Australia (2º y último campeón), República Dominicana (11º), Japón (3º) y Estados Unidos (6º).
Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la Súper Ronda, programada para el 11 y 12 de julio. La final tendrá lugar el domingo 13 de julio; en tanto, el 14 se ha designado como día de reserva, ante condiciones climáticas adversas.
En la nómina de 16 jugadores elegidos por el entrenador principal, José Guerrinieri, se encuentran los experimentados bahienses Juan Cruz Zara y Federico Olheiser.
La Selección, campeona en 2019 y cuarta en el último Mundial, Nueva Zelanda 2022, debutará ante los venezolanos a las 17.30. Luego se medirá con los neozelandeses, mañana miércoles a las 23.30 y los anfitriones, el jueves 10 también desde las 23.30.
Los citados son: Luciano Biondi (Ut), Federico Eder (If), Matías Etchevers (P), Román Godoy (P), Manuel Godoy (If), Khalil Luna (If), Ladislao Malarczuk (If), Huemul Mata (P), Pablo Migliavacca (P), Teo Migliavacca (Of/C), Gonzalo Ojeda (Ut), Federico Olheiser (If), Alan Peker (Of), Lucio Retamar (Of), Gian Scialacomo (Ut) y Juan Cruz Zara (C).
Mientras que el cuerpo técnico se completará con Kevin Bolzán (coach), Gustavo Guerrinieri (coach), Mariano Montero (coach), Luciano Benedetti (médico) y Javier Martínez (jefe de Equipo).
Posterior al Mundial, el seleccionado nacional afrontará el otro gran certamen del año: los World Games. La edición se llevará a cabo en Chengdu, China, del 7 al 17 de agosto.
Los "Juegos Mundiales" son la gran alternativa a los Juegos Olímpicos y surgieron a fines de la década de 1970 justamente con la clara intención de congregar, en un evento multidisciplinario, deportes sin representación olímpica.
La primera edición se realizó en 1981, en Santa Clara, Estados Unidos. Y la undécima y última se llevó a cabo en Birmingham, Estados Unidos, en 2022.
En Chengdu habrá 34 deportes, 60 disciplinas y 256 eventos que entregarán medallas, incluido el sóftbol en sus dos ramas, masculina y femenina.
Los seis mejores equipos del ranking ya se aseguraron un lugar: Australia, Japón, Canadá, Venezuela y Estados Unidos, además de la Argentina.